Torralba d´en Salord
Información básica
Nombre: Torralba d´en SalordLugar: Alaior
Municipio: Alaior
Provincia: Islas Baleares
Comunidad: Islas Baleares
País: España
BIC declarado en 10 de septiembre de 1966
Tipo de lugar: Zona arqueológica
Situación
Coordenadas: 39.91352,4.16238
Descripción

Torralba d´en Salord
Las excavaciones comenzaron en 1973 y aún a día de hoy queda trabajo por hacer. En el interior del recinto de la taula encontraron, en el momento de la excavación, los restos de dos grandes hogares donde se habían hecho ofrendas rituales de animales.
También aparecieron restos de animales y de cerámicas en las hornacinas laterales. Así y todo, el descubrimiento más interesante es, sin duda, la escultura de un ternero de bronce de pequeñas dimensiones, hecho que demuestra que en Menorca, como todo el Mediterráneo, también veneraban el toro. Todos estos descubrimientos confirman que eran recintos dedicados al culto. Fue precisamente después de la excavación del recinto de Torralba que el profesor Fernández Miranda dijo que no estaban cubiertos, al menos en toda su totalidad. En cualquier caso, sólo se cubrían las hornacinas laterales. Este investigador se basa en problemas técnicos, porque en ninguno de los recintos excavados hasta ahora han aparecido las grandes losas que tendrían que haber sostenido entre los muros laterales y el capitel de la taula propiamente dicha. Tampoco se puede pensar en la posibilidad de una cubierta vegetal si tenemos en cuenta el fuego que producían los hogares localizados en su interior.
Lo que destaca a primera vista es el talayot principal. En sus orígenes tenía forma troncocónica, ya que se percibe sólo la parte superior de planta circular y la base está cubierta por bloques desprendidos. En su cumbre parece insinuarse un cuerpo macizo rodeando la columna.
La parte más espectacular de Torralba la constituye sin lugar a dudas su recinto de Taula, cuya pieza central se ha convertido en uno de los símbolos de la Prehistoria menorquina. La Taula, de gran elegancia, alcanza los 3m de alto por 2 y medio de ancho aproximadamente, y demuestra a la perfección cómo los hombres talayóticos supieron combinar en ella el peso y la rotundidad de la piedra con una noción casi aérea de las formas. En ella se encontró un altar hinchado de roca virgen que en su interior contenía los restos de una esculturita de bronce que representaba un caballo. Al lado de ésta se encontró otra escultura en forma de toro fundida en bronce al que se le dio el nombre de Toro de Torralba y que se puede encontrar en el Museo de Menorca. En 1983, Manuel Fernández Miranda y William Waldren excavaron el recinto y en él hallaron una capa de cenizas con restos de animales.
La sala hipóstila de Torralba, sustentada por columnas, es la única que conserva la sepultura de tierra, muy bien delimitada, sobre su cubierta de piedra. Es una de las mejor conservadas de la isla y mantiene íntegra la cubierta. Tanto los muros internos como los externos que ordenan el recinto en forma de herradura del santuario, como la taula sí misma, están hechos con piedras talladas.
Se conservan restos de dos grandes talayots, uno de los cuales estaba construido encima de una cabaña y que a la vez fue parcialmente destruido durante la construcción del recinto de la taula. En este yacimiento se encuentra todo un seguimiento de apogeos y cuevas naturales, cisternas y los restos de casas circulares y de la muralla.
El talayot más grande aún no se ha excavado ya que se halla en una situación muy alta. El segundo talayot se encuentra detrás del recinto de la taula y está construido encima de una casa pretalayótica, de planta ovalada con muros construidos con piedras de pequeño tamaño y en el interior se haya un atuell que contenía cereales carbonizados del 1310 a.C. En el 1200 a.C. se deja de utilizar y unos 200 años después parte de las piedras se utilizarán para construir el recinto de la taula. Se estima que hay un tercer talayot escondido por la vegetación.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia.
https://www.disfrutamenorca.com
Comparte en:
Fotografías de Torralba d´en Salord
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Naveta de Biniac Oriental

Zona arqueológica. BIC declarado en 10 de septiembre de 1966
Islas Baleares, Biniac, Biniac
Poblado talayótico de Binissafullet

Zona arqueológica. BIC declarado en Binissafullet
Islas Baleares, San Luis, Binisafullet Nou
Poblado talayótico de Trepucó

Zona arqueológica. BIC declarado en 03-06-1931
Islas Baleares, Mahón, Mahón