Sistema dunar de Barayo
Información básica
Nombre: Sistema dunar de BarayoLugar: Barayo
Municipio: Valdés
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca Vaqueira
Tipo de lugar: Elemento de interés natural
Situación
Coordenadas: 43.56099,-6.61519
Descripción

Sistema dunar de Barayo
Se sitúa en una pequeña ensenada de orientación NNE, limitada al oeste por la punta de Los Anaos, también denominada Cuerno de Vigo, de naturaleza pizarrosa, y al este por la punta El Forno, en el macizo cuarcítico de El Pedrón, en el límite de estos dos sustratos geológicos. El sistema dunar se localiza al final de un estrecho valle, por el que discurre el río del mismo nombre, en cuya desembocadura, formando meandros, se extienden diversas e interesantes formaciones de vegetación ripícola, tales como carrizales, cañaverales, juncales, saucedas y alisedsa. El sistema dunar se desarrolla sobre un depósito sedimentario formado por el material transportado por el río y el material de origen marino, en general de granulometría fina.
Presenta un cordón dunar primario y seduncario muy rico en especies, entre las cuales destaca la presencia de la lechetrezna rastrera (Chamaescyse peplis), catalogada como sensible a la alteración del hábitat. El cordón primario está dominado por la grama marítima (Elymus farctus subsp. boreatlanticus), aunque también aparecen otras especies como la lechetrezna marina (Euphorbia paralias), el cardo marino (Eryngium maritimum) o la corregüela maritima (Calystegia soldanella), las mismas especies que, en mayor o menor grado, también se distribuyen por la duna secundaria, donde el barrón (Ammophila arenaria subsp. australis) mantiene su mayor cobertura.
La duna terciaria, de escasa representación, se encuentra bastante alterada por los usos agrícolas anteriores y, en especial, por la plantación de pino resinero (Pinus sylvestris), una de las mayores amenazas, en la práctica, de los sistemas dunares, y por la colonización de especies propias del interior, como el tojo (Ulex europaeus), debido a la disminución del efecto del mar.
Debido a la dificultad de acceso (no está permitido el acceso de vehículos) y a su protección administrativa, este sistema dunar se encuentra en unas condiciones excepcionales, tanto paisajísticas como ecológicas.
La única amenaza que sufre en la actualidad es la colonización por el pinar plantado en las zonas interiores y que se están naturalizando por las dunas secundarias.
Aunque la presencia de otras especies invasoras no es demasiado patente, se ha comprobado la entrada de la gramínea Stenotaphrum secundatum, especie tropical altamente invasora de los sistemas dunares. También aparece otra invasora, Paspalum vaginatum.
Comparte en:
Fotografías de Sistema dunar de Barayo
Glosario de términos
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de Camposorio

Monumento. BIC declarado en BOE Nº 189, del 09/08/2006
Asturias, Navia, Piñera
Somorto

Población
Asturias, Navia, Somorto
Braña del Río

Población
Asturias, Navia, Braña del Río
Playa de Otur

Playa
Asturias, Valdés,
Puerto de Vega

Población
Asturias, Navia, Puerto de Vega
Palacio del Marqués de la Ferrera

Monumento. BIC declarado en BOPA 80 de 6 de abril de 1995
Asturias, Valdés, Luarca
Palacio de los Sierra y Capilla

Monumento. BIC declarado en BOPA 250 de 28 de octubre de 1995
Asturias, Valdés, Taborcias
Playa de Frejulfe

Playa
Asturias, Navia, Frejulfe
Playa de Chousera

Playa
Asturias, Valdés,
Palacio de Anleo

Monumento. BIC declarado en BOPA 147 de 27/06/2006
Asturias, Navia, Anleo