Santuario de Nuestra Señora del Cébrano
Información básica
Nombre: Santuario de Nuestra Señora del CébranoLugar: Carrea
Municipio: Teverga
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Camino Real de la Mesa
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Situación
Coordenadas: 43.14747,-6.07265
Descripción

La portada tiene la característica disposición de las portadas-telón barrocas. Todo el lienzo es de gran plenitud y los elementos decorativos apenas sobresalen. Está articulada a partir del arco de medio punto de la entrada, enmarcada en la parte superior por dos pilastras acanaladas que soportan una cornisa con tres bolas.
Los dos cuerpos laterales de la parte baja de la fachada son más estrechos y de escaso resalte quedando reducidos a una mera misión decorativa.
Entre la parte baja de la fachada y el campanario hay una franja más estrecha con una hornacina central flanqueada por dos espiras afrontadas.
Sobre este tramo está asentado el campanario de dos huecos. En la parte inferior del mismo hay una lápida con la inscripción de 1694. La portada corresponde a esta fecha y se podría definir como un barroco arcaizante, como correspondería a una edificación hecha en una zona alejada de los centros de influencia artística.
En el interior, el altar mayor es del periodo barroco con una talla románico-bizantina de la Virgen del Cébrano.
Se trata de un centro de gran veneración religiosa. Ha sido restaurado recientemente y se acondicionó el entorno del santuario eliminando también el cementerio que existía en el lado Norte.
Fotografías de Santuario de Nuestra Señora del Cébrano
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Venera
- Motivo decorativo en forma de concha marina, similar a las conchas de peregrinos
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Braña de Cuevas de Focella

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, La Focella
Braña de Valmuertu

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Urría
Braña de Riomayor

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, Urria
Braña de La Corra

Conjunto etnográfico
Asturias, Somiedo, Arbeyales
Braña de La Tuiza

Conjunto etnográfico
Asturias, Teverga, La Torre - Villanueva
P.R. AS-190. Ruta de Peña Sobia

Ruta
Asturias, Teverga, Carrea
Entrago

Población
Asturias, Teverga, Entrago
Bueida

Población
Asturias, Quirós, Bueida
Endriga

Población
Asturias, Somiedo, Endriga
Bárzana de Teverga

Población
Asturias, Teverga, Bárzana