Santuario de la Virgen del Acebo
Información básica
Nombre: Santuario de la Virgen del AceboLugar: Santuario del Acebo
Municipio: Cangas del Narcea
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Fuentes del Narcea
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Situación
Coordenadas: 43.15882,-6.49905
Descripción

Santuario de la Virgen del Acebo
Surgió en el s. XVI como consecuencia de unos hechos milagrosos en el lugar donde se levantaba una antigua capilla. El edificio actual fue construido en 1590 por Diego de Argos, al tiempo que la casa del capellán y la de las novenas situadas a su lado. Es de planta de cruz latina, con una torre al frente y una sacristía adosada al ángulo sureste. La torre, de la que destaca sobre todo el uso del sillar de piedra, en su parte baja es pórtico, abierto mediante tres grandes arcos.
Con la construcción se le dotó de retablos e imágenes manieristas. El retablo mayor fue sustituido a fines del s. XVII por el que puede verse hoy; sigue el estilo marcado por el retablo mayor del Monasterio de Corias, con columnas salomónicas emparradas y que también aparece en iglesias cercanas como en la Iglesia de Santa María de Celón. Fue tallado por Manuel Ron entre 1687 y 1691, y dorado por Juan Menéndez Acellana en 1709, artesanos vecinos de Cangas.
El retablo guarda una imagen románica del s. XIII que estaba en la capilla primitiva, una talla de madera que en la segunda mitad del s. XVII pasó a ser vestida, y en 1900 se reformó para sustituir al Niño por el actual. A esta talla se le atribuyen numerosos milagros. El primero documentado es en 1575, en que María de Noceda, coja de nacimiento, sanó de sus males.
El 8 de septiembre se celebra una multitudinaria romería, en el Día de las Promesas. El domingo siguiente, Día de las Ofrendas, se celebra con una procesión y bendición de ganado.
Fotografías de Santuario de la Virgen del Acebo
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Bergame de Abajo

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Bergame de Abajo
Murias de Pontarás

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Murias de Pontarás
Conjunto Histórico de la villa de Cangas del Narcea

Conjunto histórico. BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Asturias, Cangas del Narcea, Cangas del Narcea
Adralés

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Adralés
Braña de Villacibrán

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas del Narcea, Villacibrán
El Puelo

Población
Asturias, Cangas del Narcea, El Puelo
Parada La Nueva

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Parada La Nueva
Prediello

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Prediello
Braña de Caldevilla

Conjunto etnográfico
Asturias, Cangas del Narcea, Braña de Caldevilla
Tainás

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Tainás