Santa Eulalia de Bóveda

Santa Eulalia de Bóveda Santa Eulalia de Bóveda es un santuario tardo-romano del siglo III construído a 14 kilómetros de la Antigua Lucus Augusti. Estaba dedicado a la diosa Cibeles y reconvertido al culto de Santa Eulalia. Se compone de una de planta rectangular, con una pequeña piscina en el centro y cubierta por una bóveda de cañón. En su exterior, un pequeño atrio con dos columnas "in antis" precede a la fachada, en la que se abre una puerta con arco de herradura, tipología que posteriormente adoptarían los visigodos. Es el más antiguo arco de herradura existente en la arquitectura española como elemento estructural, ya que anteriormente sólo había aparecido en la decoración de algunas estelas romanas. El Santuario de Cibeles está considerado un unicum, es decir, no contamos con otro edificio de las mismas características en todo el territorio ocupado por el Imperio romano.

Es una de las construcciones más singulares de toda la arquitectura española.

De este monumento, que no ha sido totalmente estudiado hasta 1947, sabemos que ya aparece referenciado en un documento del siglo VIII en el que se menciona la iglesia superior de Santa Eulalia, lo que indica que se trataba de un edificio de doble planta, y que en el siglo XVIII fue dañada la bóveda inferior, al intentar habilitar la planta superior para enterramientos. En la actualidad se nos presenta como un cúmulo de incógnitas, a cuál más indescifrable por las incompatibilidades existentes entre unas características típicas de la arquitectura romana, como son las pinturas que lo decoran interiormente y el diseño de su estructura, claramente clásica, y otras de signo eminentemente bárbaro y pagano como la decoración esculpida en los muros exteriores o la existencia en la puerta de entrada a la nave del más antiguo arco de herradura existente en la arquitectura española como elemento estructural, ya que anteriormente sólo había aparecido en la decoración de algunas estelas romanas.

Todo esto hace muy difícil su datación, pues como construcción romana o paleocristiana habría que situarla en el siglo IV, mientras que ateniéndonos a la decoración labrada en el exterior y, sobre todo, a la existencia del arco de herradura se podría pensar en una construcción suévica del siglo VI.


Interior.
El edificio original consiste en una especie de doble cripta abovedada, con una estructura muy semejante a la Cripta de San Antolín en la Catedral de Palencia, de forma cuadrada, de unos 6 m. de lado, solada de alabastro con una piscina en el centro, que tiene en un extremo un nicho cuadrangular de unos 3 m. de ancho por 1 de profundidad y en el opuesto la entrada con un nártex rectangular y un pórtico delante con dos columnas que soportaban tres arcos hoy desaparecidos, de mayor anchura el central. El edificio fue posteriormente modificado en su interior, reorganizándolo en sentido longitudinal al añadir dos filas de tres arcos, de forma que cada fila se apoyaba en los muros y en dos columnas añadidas a ese efecto.

Todavía se conservan las trazas de la nave que existía originalmente sobre la inferior que hemos descrito. Esto permite adscribir a Santa Eulalia de Bóveda al grupo de monumentos de doble bóveda que siguen el estilo iniciado en España por el Mausoleo de la Alberca. Parece evidente que la nave superior sería de las mismas características que la inferior, pero posiblemente con la puerta de entrada en el lado opuesto. En la reconstrucción adjunta se ha tenido en cuenta que en el lado posterior el nivel del suelo está a la misma altura que la bóveda inferior pues en ese lado el edificio está enterrado. Es de suponer que la nave superior estaría también cubierta por una bóveda de cañón con tejado a dos aguas. También parece probable que dicha puerta, así como los tres arcos del pórtico fueran de herradura, como el que aún se conserva.

En la fachada principal, formada por bloques de piedra en hiladas horizontales, son dignas de mención las ventanas rectangulares, con arco de descarga triangular, que flanquean la puerta. Esta tiene un arco de herradura de ladrillos en disposición radial, prolongado en un cuarto de radio, lo que hubiera sido mucho menos sorprendente en una iglesia visigoda del siglo VII. En alguna de las piedras de la fachada se puede observar una decoración esculpida, claramente de la misma época de la construcción original, consistente en figuras de danzantes que nada tienen que ver con la escultura romana.

En el interior, la bóveda de cañón, recubierta con estuco, conserva una decoración a base de motivos geométricos, vegetales y animales que, conservando la tradición pictórica romana, también recuerda sobre todo en los dibujos de aves a algunas de las decoraciones esculpidas en iglesias visigodas posteriores como Quintanilla de las Viñas y cuya gran influencia se observa en la pintura asturiana del siglo IX.


Frescos de Santa Eulalia de Bóveda.
Por todo lo descrito, se puede llegar a la conclusión de que el edificio originalmente fuera un nínfeo dedicado a alguna divinidad pagana entre los siglos IV y V, pues lo único que se opone a esta teoría es la existencia del arco de herradura, pero sabemos que éstos habían aparecido anteriormente como decoración en algunas estelas romanas del norte de España. Según esto, la decoración esculpida podría tener influencias célticas por el estilo y la indumentaria de las danzantes. Esta teoría se basa en la existencia de la piscina y de un complicado sistema de conducción de agua que, entrando por el nicho del fondo permitía mantener el nivel del agua en la misma, lo que hace pensar en algún tipo de rito religioso relacionado con el agua. El conjunto es un ejemplo singular de sincretismo hispano-romano.

Es también digna de mención la modificación posterior del edificio, en la que se dividió su única nave añadiéndole dos filas de tres arcos, posiblemente de herradura, que se apoyaban sobre cuatro columnas con capiteles, dos de ellas adosadas a los muros del pórtico y la cabecera. Cada uno de estos conjuntos soportaba un muro de separación, lo que además de reforzar la bóveda, le confieren artificialmente una estructura basilical de tres naves, posiblemente con la intención de que tuviera una mayor apariencia de iglesia, para lo cual además se rellenó la piscina, que no fue descubierta hasta el año 1947. No se conoce la fecha de esta reestructuración aunque, por sus características parece que puede ser de época visigoda, posiblemente de los siglos VI ó VII, influida por el impulso de conversión al catolicismo que generó San Martín de Braga (+580) en Galicia.

Fuente y bibliografía:
Wikipedia

Fotografías de Santa Eulalia de Bóveda

Dispones de 22 fotografías de Santa Eulalia de Bóveda

Glosario de términos

Alberca
Del árabe hispánico albírka. Depósito artificial para el almacenamiento de agua a modo de estanque. Bastante utilizada con carácter ornamental en patios o jardines en forma de taza o pequeña piscina con una lámina de agua
Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Atrio
Recinto cerrado, y generalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.
Basa
Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
Basilica
Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Capitel
Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
Cripta
Parte subterránea de una iglesia.
Cubierta
En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Estuco
Masa de yeso blanco y agua de cola, con la cual se hacen y preparan muchos objetos que después se doran, pintan o adornan.
Mausoleo
Monumento funerario y sepulcro suntuoso
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Planta
Plano de la sección horizontal de un edificio.
Top