San Miguel de Villardeveyo
Información básica
Nombre: San Miguel de VillardeveyoLugar: Veyo
Municipio: Llanera
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Nora
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Prerrománico asturiano
Situación
Coordenadas: 43.46941,-5.8362
Descripción

San Miguel de Villardeveyo
Su fundación se atribuye a Alfonso III en la versión del Obispo Pelayo, del siglo XII, del Cronicón del Obispo Sampiro de Astorga:
Alfonso III hizo también abundantes castillos y muchas iglesias, como aquí debajo está escrito: en el territorio legionense, Luna, Gordón y Alba. En Asturias Tudela y Gauzón. Dentro de Oviedo, el castillo y el palacio que está junto a él, y los palacios que están en el valle Boides, en Gijón. En Contrueces, la iglesia de Santa María y los palacios. En Veyo, la iglesia de San Miguel.
Obispo Pelayo - Cronicón del Obispo Sampiro de Astorga.
Canella y Quadrado la describen ya en ruinas:
Del siglo IX era la construcción del templo parroquial de San Miguel de Villardeveyo, destruido por el tiempo para lamentar la pérdida de una construcción gótico-romana anterior á la bizantina, ante cuyos ruinosos restos se complacieron Caveda, Quadrado y otros, que la alcanzaron en pié antes que en su perimetro se levantase nueva iglesia, borrando todo vestigio de la antigua.
Fermín Canella-Asturias
A media distancia entre Oviedo y Gijón la hundida iglesia de Villardoveyo presenta rasgos de aquella arquitectura romano-goda anterior á la bizantina, conservada en Asturias durante los tres siglos primeros de la monarquía de Pelayo
José María Quadrado-Recuerdos y bellezas de España: Asturias y León
La iglesia sufrió los avatares de la Guerra Civil, siendo nuevamente modificada.
En la actualidad, el templo tiene planta rectangular, cabecera cuadrada y torre campanario a los pies, rematada en chapitel y abierta en el bajo, formando un pórtico ante la puerta.
Comparte en:
Fotografías de San Miguel de Villardeveyo
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Chapitel
- Remate apuntado de una torre generalmente bulboso, cónico o piramidal.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Huerno

Población
Asturias, Carreño, Huerno
Torre y Capilla de los Condes de Noreña

Monumento
Asturias, Gijón, Trubia
Palacio de Villanueva

Monumento. BIC declarado en BOPA 20/04/1995
Asturias, Llanera, San Cucao
Tablero de Cancel de Lugo de Llanera

Monumento
Asturias, Llanera, Lugo de Llanera
Iglesia de San Juan Bautista de Tamón

Monumento
Asturias, Carreño, Tamón
Palacio de los Rodríguez de León

Monumento. BIC declarado en 18/11/2003
Asturias, Corvera de Asturias, Trasona
Tuernes el Grande

Población
Asturias, Llanera, Tuernes el Grande
Bango de Corvera

Población
Asturias, Corvera de Asturias, Bango
Brañes

Población
Asturias, Oviedo, Brañes
Iglesia de San Miguel de Serín

Monumento
Asturias, Gijón, Serín