Descripción
San FrechosoLugar de la parroquia de
Olloniego, en el concejo de Oviedo. Se llega desde
Olloniego, siguiendo la pista asfaltada que lleva al pozo San José, y luego desviándose hacia lo alto del cordal de Sierra Fayéu. Se conservan en el lugar varios edificios antiguos, y una ermita dedicada a San Lorenzo. Por sus cercanías pasaba un antiguo camino que unía Oviedo con Mieres, y que algunos consideran de origen romano.
Fotografías de San Frechoso
Glosario de términos
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Conjunto Histórico Artístico El Camino de Santiago]()
El Camino de Santiago fue declarado Conjunto Histórico Artístico en virtud del Decreto 2224/1962, de 5 de septiembre de 1962, comprendiéndose en esta declaración «los lugares, edificios y parajes cono...
Conjunto histórico.
BIC declarado en BOE Nº 189, 09/08/2006
Asturias, Oviedo, Lena, Las Regueras, Grado, Mieres, Ribera de Arriba, Tineo, Salas, Allande, Grandas de Salime, Ribadedeva, Llanes, Ribadesella, Caravia, Colunga, Villaviciosa, Gijón, Carreño, Corvera de Asturias, Avilés, Castrillón, Muros de Nalón, Cudillero, Valdés, Navia, Coaña, Tapia de Casariego, El Franco, Castropol, Vegadeo, Sariego, Siero, Asturias
![Pico Monsacro]()
El rasgo más destacable de ésta montaña es la presencia no lejos de su cima de dos ermitas: la Ermita de Santiago en el Monsacro y la Ermita de la Magdalena en el Monsacro, construidas durante el sigl...
Elemento de interés naturalAsturias, Morcín, Otura
![Iglesia de Santa Eulalia de Morcín]()
La Iglesia de Santa Eulalia de Morcín es un templo de origen prerrománico como atestiguan la lápida conservada en el presbiterio, datada de finales del siglo IX, y la celosía del muro de la epístola, ...
MonumentoAsturias, Morcín, Santolaya
![Vegalencia]()
Vegalencia es un pueblo del concejo de Ribera de Arriba, situado a 130 m de altitud, a orillas del río Nalón. Conserva ejemplos de arquitectura tradicional, como antiguas casas de piedra y hórreos y p...
PoblaciónAsturias, Ribera de Arriba, Ribera de Arriba
![Castillo de Tudela]()
El castillo de Tudela está situado en La Focara aunque pertenece a la parroquia asturiana de Santianes, en el concejo de Oviedo (España), en el llamado Picu Castiellu. Se trata de un...
Monumento.
BIC declarado en BOE 22/05/1965
Asturias, Oviedo, La Focara
![Iglesia de Santa María de Tiñana]()
La Iglesia de Santa María de Tiñana se menciona por primera vez en el año 869 en un documento en el que el rey Alfonso III la dona al presbítero Sisnando, dejando instrucciones para que fuera restaura...
MonumentoAsturias, Siero, Tiñana
![Sardín]()
Sardín es un pueblo del concejo de Ribera de Arriba, situado a 270 m de altitud, en las estribaciones de la sierra de Lagos, sobre el valle del río Nalón. Conserva buenos ejemplos de arquitectura trad...
PoblaciónAsturias, Ribera de Arriba, Ribera de Arriba
![Palacio de Abajo de Cenera]()
En el centro de la localidad de Cenera, del concejo de Mieres, se halla el Palacio de Abajo; perteneció a una rama de los Cachero de Riosa, noble linaje que procedente de este vecino concejo se asient...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 20/04/1995
Asturias, Mieres, Cenera
![Pereda de Ribera de Arriba]()
Pereda es una aldea del concejo de Ribera de Arriba, situada a 280 m de altitud, sobre Soto de Ribera. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como antiguos hórreos y paneras. En sus inm...
PoblaciónAsturias, Ribera de Arriba, Pereda
![Biblioteca Pública del Estado de Oviedo]()
La Biblioteca Pública del Estado en Oviedo (hoy parte de la Biblioteca de Asturias "Ramón Pérez de Ayala") comenzó su andadura en 1942, cuando se instaló en una dependencia del Instituto Femenino de E...
Biblioteca.
BIC declarado en BOPA 25/06/1985
Asturias, Oviedo, Oviedo