Ruta del Alba
Información básica
Nombre: Ruta del AlbaLugar: Soto de Agues
Municipio: Sobrescobio
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Valle del Nalón
Tipo de lugar: Elemento de interés natural. Monumento Natural
Situación
Coordenadas: 43.1883,-5.47336
Descripción

Ruta del Alba
La Ruta del Alba es una de las rutas más conocidas de Asturias y del Parque Natural de Redes, por su paisaje, vegetación y fauna, pero especialmente por el elemento que los une a todos, el agua. Por ello fue declarada Monumento Natural en el año 2001. La ruta discurre por pista en muy estado, de uso fundamentalmente ganadero, aunque también lo fue minera, que se encuentra en el fondo de un valle y discurre en todo momento junto al río Alba o Llaímo. En otros tiempos, la vía del Alba fue utilizada por los pastores y arrieros coyanos para alcanzar el valle vecino del Aller y posteriormente para la evacuación del hierro procedente de la mina Carmen, en pleno monte de Llaímo, que era transportado hasta Rioseco para su embarque en un pequeño ferrocarril actualmente desmantelado.
Durante los 7 kilómetros de recorrido desde que se parte de Soto de Agues el agua es protagonista formando aquí y allá numerosas cascadas, sobre todo dos que embellecen aún más esta ya de por sí espectacular senda. El tramo de mayor belleza es sin duda el de las Foces de Llaímo que discurre entre altas paredes verticales, de cuarcita al principio y calizas después, entallado a lo largo de voladizos excavados en la roca y bordeando un arroyo torrencial en el que se suceden pozos, rápidos y cascadas de hasta diez metros de altura. A lo largo del trayecto, el camino cruza dos pequeños puentes de medio punto construidos en mampostería de piedra caliza que apoyan el arranque de sus arcos sobre las paredes del roquedo: La Pontona, primero y el puente de La Resquiebra, después. Se alcanza así el final de las foces en la Cruz de los Ríos, abriéndose repentinamente el paisaje a un paraje de praderas dominado por la frondosidad de los hayedos de Llaímo y las alturas de El Retriñón (1.862 m), vértice de los concejos de Aller, Caso y Sobrescobio.
Geología

Flora

Listado de flora del lugar
Aquí podrás consultar 113 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Amblystegium serpens (Bryophyta)
Aneura pinguis (Marchantiophyta)
Atrichum undulatum (Bryophyta)
Barbula vinealis subsp. cylindrica (Bryophyta)
Blasia pusilla (Marchantiophyta)
Blepharostoma trichophyllum (Marchantiophyta)
Brachythecium glareosum (Bryophyta)
Brachythecium plumosum (Bryophyta)
Brachythecium populeum (Bryophyta)
Brachythecium rutabulum (Bryophyta)
Brachythecium velutinum (Bryophyta)
Bryum caespiticium (Bryophyta)
Bryum pseudotriquetrum (Bryophyta)
Calypogeia arguta (Marchantiophyta)
Campylium stellatum (Marchantiophyta)
Ceratodon purpureus (Bryophyta)
Chiloscyphus polyanthos (Marchantiophyta)
Cirriphyllum piliferum (Bryophyta)
Crossidium squamigerum subsp. pottioideum (Bryophyta)
Ctenidium molluscum (Bryophyta)
Dicranoweisia cirrata (Bryophyta)
Dicranum scoparium (Bryophyta)
Didymodon acutus (Bryophyta)
Didymodon fallax (Bryophyta)
Diplophyllum albicans (Marchantiophyta)
Ditrichum crispatissimum (Bryophyta)
Dryopteris aemula (Pteridophyta)
Encalypta streptocarpa (Bryophyta)
Erythronium dens-canis (Magnoliophyta)
Eucladium verticillatum (Bryophyta)
Eulejeunea cavifolia (Marchantiophyta)
Eurhynchium striatum (Bryophyta)
Fissidens adianthoides (Bryophyta)
Fissidens rivularis (Bryophyta)
Fomes fomentarius (Basidiomycota)
Frullania dilatata (Marchantiophyta)
Frullania tamarisci (Marchantiophyta)
Grimmia pulvinata (Bryophyta)
Hedwigia ciliata (Bryophyta)
Helvella crispa (Ascomycota)
Hookeria lucens (Bryophyta)
Hylocomium splendens (Bryophyta)
Hymenophyllum tunbrigense (Pteridophyta)
Hymenostylium recurvirostrum (Bryophyta)
Hypnum cupressiforme (Bryophyta)
Hypnum cupressiforme subsp. ericetorum (Bryophyta)
Hypnum cupressiforme subsp. filiforme (Bryophyta)
Hypnum cupressiforme subsp. resupinatum (Bryophyta)
Hypnum cupressiforme subsp. subjulaceum (Bryophyta)
Hypnum cupressiforme subsp. uncinatulum (Bryophyta)
Isothecium myosuroides (Bryophyta)
Isothecium myurum (Bryophyta)
Lejeunea cavifolia (Marchantiophyta)
Leucobryum juniperoideum (Bryophyta)
Lophocolea bidentata (Marchantiophyta)
Lophozia porphyroleuca (Marchantiophyta)
Lophozia ventricosa (Marchantiophyta)
Luzula forsteri (Magnoliophyta)
Luzula sylvatica (Magnoliophyta)
Madotheca laevigata (Marchantiophyta)
Metzgeria furcata (Marchantiophyta)
Metzgeria pubescens (Marchantiophyta)
Mniobryum albicans (Bryophyta)
Mniobryum delicatum (Bryophyta)
Mniobryum wahlenbergii (Bryophyta)
Mnium marginatum (Bryophyta)
Neckera complanata (Bryophyta)
Neckera crispa (Bryophyta)
Orthotrichum affine (Bryophyta)
Orthotrichum anomalum (Bryophyta)
Orthotrichum lyellii (Bryophyta)
Orthotrichum pallens (Bryophyta)
Orthotrichum stramineum (Bryophyta)
Orthotrichum tenellum (Bryophyta)
Oxyrrhynchium praelongum subsp. stokesii (Bryophyta)
Oxyrrhynchium speciosum (Bryophyta)
Oxyrrhynchium swartzii (Bryophyta)
Philonotis calcarea (Bryophyta)
Philonotis fontana (Bryophyta)
Philonotis rigida (Bryophyta)
Plagiochila asplenioides (Marchantiophyta)
Plagiochila interrupta (Marchantiophyta)
Plagiochila spinulosa (Marchantiophyta)
Plagiomnium undulatum (Bryophyta)
Plagiothecium roeseanum (Bryophyta)
Plasteurhynchium striatulum (Bryophyta)
Platyhypnidium riparioides (Bryophyta)
Plectocolea hyalina (Marchantiophyta)
Pleuridium subulatum (Bryophyta)
Pogonatum aloides (Bryophyta)
Pogonatum urnigerum (Bryophyta)
Primula acaulis (Magnoliophyta)
Pseudoscleropodium purum (Bryophyta)
Racomitrium aciculare (Bryophyta)
Racomitrium lanuginosum (Bryophyta)
Reboulia hemisphaerica (Marchantiophyta)
Rhytidiadelphus loreus (Bryophyta)
Rhytidiadelphus squarrosus (Bryophyta)
Rhytidiadelphus triquetrus (Bryophyta)
Scapania compacta (Marchantiophyta)
Scapania curta (Marchantiophyta)
Schistidium apocarpum (Bryophyta)
Scleropodium touretii (Bryophyta)
Solenostoma crenulatum (Marchantiophyta)
Solenostoma pumilum (Marchantiophyta)
Sphagnum nemoreum (Bryophyta)
Sphagnum quinquefarium (Bryophyta)
Thamnobryum alopecurum subsp. elongatum (Bryophyta)
Tortula muralis subsp. incana (Bryophyta)
Ulota coarctata (Bryophyta)
Ulota crispa (Bryophyta)
Weissia controversa (Bryophyta)
Fauna
En cuanto a la fauna, este enclave se encuentra en el área de distribución de la mayor parte de las especies emblemáticas de la Cordillera Cantábrica, es el caso del oso pardo (Ursus arctos) y del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus). Por este enclave campean además ejemplares de águila real (Aquila chrysaetos) y lobo (Canis lupus). Ente la fauna asociada al medio fluvial destaca por su abundancia el pequeño mirlo acuático (Cinclus cinclus), que anida en las orillas del arroyo sumergiéndose continuamente en sus aguas a la caza de pequeños animales y el martín pescador(Alcedo atthis), la nutria (Lutra lutra), extremadamente difícil de observar y una alta población de truchas (Salmo trutta).
Listado de fauna del lugar
Aquí podrás consultar 10 especies de animales que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Dicranopalpus ramosus (Arthropoda)
Floronia bucculenta (Arthropoda)
Larinioides cornutus (Arthropoda)
Leiobunum rotundum (Arthropoda)
Leptophyes punctatissima (Arthropoda)
Odiellus simplicipes (Arthropoda)
Thecla betulae (Arthropoda)
Tritomegas bicolor (Arthropoda)
Trogulus nepaeformis (Arthropoda)
Fotografías de Ruta del Alba
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.La Fuente de Aller

Población
Asturias, Aller, La Fuente
Iglesia de San Félix de El Pino

Monumento. BIC declarado en BOE 16/03/1973
Asturias, Aller, El Pino
Braña de Las Ordaliegas

Conjunto etnográfico
Asturias, Aller, Felechosa
Majada de La Riega

Conjunto etnográfico
Asturias, Caso,
Braña de El Otero

Conjunto etnográfico
Asturias, Aller, Braña el Otero
Soto de Agues

Población
Asturias, Sobrescobio, Soto de Agues
Foz del Río Nozalín

Elemento de interés natural
Asturias, Sobrescobio, Soto de Agues
Corián

Población
Asturias, Laviana, Corián
Majada de El Llanón

Conjunto etnográfico
Asturias, Aller, El Llanón
Ribota

Población
Asturias, Laviana, Ribota