Restos de las Termas Públicas de Mérida
Información básica
Nombre: Restos de las Termas Públicas de MéridaLugar: Mérida
Municipio: Mérida
Provincia: Badajoz
Comunidad: Extremadura
País: España

BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Tipo de lugar: Monumento: Terma
Estilo: Romano
Situación
Coordenadas: 38.918,-6.34123
Descripción

Restos de las Termas Públicas de Mérida
Este complejo termal fue construido en el siglo I y se mantuvo en funcionamiento hasta finales del siglo IV. La disposición de los restos te permitirá apreciar las distintas estancias de las que constaba, así como del espacio que ocupaba una piscina y una zona de ejercicios.
Este no es más que otro de los ejemplos arquitectónicos de este tipo que atesora la ciudad de Mérida, ya que guarda hasta un total de seis termas de carácter público (además de las citadas, también hay otras en la Huerta de Otero y en las calles Constantino y Baños) y quince privadas, situadas en las calles Calvario, Cardero, Francisco de Almaraz, Morerías, Arquitas y Sagasta, en la avenida de Los Milagros, en Las Abadías, en el antiguo cuartel Hernán Cortés, en el Centro Cultural Alcazaba, en el yacimiento de Morerías, en la alcazaba árabe, en el convento de San Andrés, en el aula de cultura de Caja Badajoz y en la Casa del Mitreo. Pese al gran número de termas, sólo se puede visitar una docena.
Fotografías de Restos de las Termas Públicas de Mérida
Glosario de términos
- Alcazaba
- Palabra de origen árabe. Fortaleza que protege un recinto urbano o que se inserta en el mismo
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Termas
- Edificio romano público o privado dedicado al baño o limpieza del cuerpo
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Casa del Mitreo de Mérida

Zona arqueológica. BIC declarado en 14 de septiembre de 1990
Badajoz, Mérida, Mérida
Teatro Romano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Alcazaba de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Arco de Trajano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Basílica Romano Cristiana de Mérida

Zona arqueológica. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Pórtico del Foro de Mérida

Zona arqueológica
Badajoz, Mérida, Mérida
Anfiteatro Romano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Convento de San Andrés de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Circo Romano de Mérida

Monumento. BIC declarado en 13 de diciembre de 1912
Badajoz, Mérida, Mérida
Acueducto de Cornalvo

Zona arqueológica
Badajoz, Mérida, Mérida