Restos de la Iglesia de San Polo de Salamanca
Información básica
Nombre: Restos de la Iglesia de San Polo de SalamancaLugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campo de Salamanca

Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Mudéjar, Románico
Situación
Coordenadas: 40.95914,-5.66438
Descripción

Restos de la Iglesia de San Polo de Salamanca
En el siglo XIX ya estaba en ruinas, si bien conservaba más restos que los que han llegado a nuestros días. Tuvo tres naves con triple cabecera siendo la central semicircular y más ancha que las laterales. Hoy de la época antigua, amén de la organización, se conservan vestigios importantes en el muro meridional con arquillos ciegos apuntados y una portada, con arco apuntado y arquivoltas de nacela, muy rehecha; en lo alto un friso de ladrillos en esquinilla y una doble imposta de nacela. También en el muro septentrional aparece el mismo tipo de arcos, ciegos y apuntados. Queda constancia de que el arco de acceso a la capilla meridional era de era de triple arquivolta y algo apuntado. Encima van tres arcos semicirculares, de mayor luz el central.

La iglesia de San Polo era junto a la Iglesia de Santiago de Salmanca las únicas de la ciudad realizadas en ladrillo. Sin embargo, algunos elementos decorativos rescatados o mencionados por Quadrado estaban elaborados en piedra, como dos cimacios decorados con flores de hojas puntiagudas inscritas en círculos y dos capiteles con hojas planas rematadas en volutas; esta fábrica mixta de ladrillo y piedra también aparece en otras iglesias de la provincia, como la Iglesia de San Pedro de Paradinas de San Juan, la Iglesia de San Juan de Alba de Tormes, la Iglesia de Santiago de Alba de Tormes, la Iglesia de la Asunción de Aldeaseca de la Frontera.
Si bien los restos conservados en la actualidad corresponden a un momento posterior, la iglesia de San Polo fue fundada en el primer cuarto del siglo XIII, tal como así indican el apuntamiento de los arcos que jalonan el muro sur, la propia portada meridional y el estilo de los capiteles rescatados.
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Restos de la Iglesia de San Polo de Salamanca
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimacio
- Pieza en forma de tabla delgada que remata los capiteles, normalmente jonicos y corintios.
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Imafronte
- En arquitectura, la fachada principal que se levanta a los pies de un templo
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Nacela
- Moldura con perfil cóncavo de cuarto de cilindro
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Casa de los Abarca de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 2 de febrero de 1921
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Casa de las Conchas

Monumento. BIC declarado en 06-05-1929
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de la Vera Cruz

Monumento. BIC declarado en 25-03-1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Palacio de Monterrey de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 06-05-1929
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de San Juan Bautista de Barbalos de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 13 de julio de 1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de San Julián de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 15/08/1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de Santa Clara de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 29/04/1976
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Catedral Nueva de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 17-06-1887
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Restos del Convento de San Antonio El Real de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 26 de marzo de 1997
Salamanca, Salamanca, Salamanca