Puente Mayor de Toro
Información básica
Nombre: Puente Mayor de ToroLugar: Toro
Municipio: Toro
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Alfoz de Toro
BIC declarado en 20 de mayo de 2009
Tipo de lugar: Monumento: Puente
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 41.51454,-5.39581
Descripción

Puente Mayor de Toro
Se le conoce como Puente romano, porque en el mismo lugar debió erigirse un puente que unía el campamento romano de Villalazán con la ciudad de Toro.
Constaba de 22 arcos, la mayor parte de ellos apuntados, sobre pilares prismáticos con tajamares de planta triangular, realizados en sillarejo con tramos de mampostería unidos con argamasa y algún otro de sillería regular, que en su aspecto actual pudieran corresponder al siglo XV y comienzos del XVI. La calzada estaba formada por grandes losas de piedra de época medieval.
Parece ser que desde la ciudad, confluirían hasta el mismo puente, los paredones de la primera muralla. En la zona sur, una torre se alzaba sobre el macizo que actualmente separa los diecinueve arcos de la obra románica del tramo denominado "de cinco pilares", de más reciente construcción. Se denomina "cinco pilares" a las cinco pilastras que obligó a construir el empuje perpendicular de las aguas a continuación del puente románico; a ésta prolongación que enlaza con el macizo de la torre meridional la denominaron "puente nuevo".
Debido a las múltiples modificaciones sufridas a lo largo de los siglos XVI y XVII, quedan pocos vestigios de su primera época.
En la Guerra de la Independencia el 2 de julio de 1812, durante la retirada de las tropas invasoras francesas, fueron volados dos de sus arcos, con esta acción pretendían evitar el paso de las tropas de Wellington.
En la actualidad el puente de Toro, de gran parecida con el de Zamora y uno de los más largos de la provincia, se encuentra sin uso, si bien constituye uno de las imágenes más identificativas de la ciudad de Toro.
Fotografías de Puente Mayor de Toro
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Argamasa
- Mezcla formada por cal, arena y agua, usada en la albañilería para unir piedras, ladrillos etc.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Sillarejo
- Sillar tosco y pequeño.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Lorenzo el Real de Toro

Monumento. BIC declarado en 18-05-1929
Zamora, Toro, Toro
Arco Postigo de Toro

Monumento
Zamora, Toro, Toro
Plaza de toros de Toro

Monumento. BIC declarado en 28 de agosto de 2008
Zamora, Toro, Toro
Iglesia del Santo Sepulcro de Toro

Monumento. BIC declarado en 20-05-2009
Zamora, Toro, Toro
Iglesia Museo de San Sebastián de los Caballeros de Toro

Museo
Zamora, Toro, Toro
Iglesia de San Pedro del Olmo de Toro

Monumento. BIC declarado en 18-05-1929
Zamora, Toro, Toro
Iglesia de San Salvador de los Caballeros

Monumento. BIC declarado en GACETA 18-05-1929
Zamora, Toro, Toro
Palacio de los Marqueses de Castrillo de Toro

Monumento
Zamora, Toro, Toro
Colegiata de Santa María la Mayor de Toro

Monumento. BIC declarado en BOE 266 de 04/04/1892
Zamora, Toro, Toro