Descripción
Portillo de la Traición de ZamoraAbierto muy cerca de la
Iglesia de San Isidoro de Zamora, el Portillo de la Traición o de la Lealtad, es un simple arco de medio punto, que forma parte del primer recinto amurallado de la ciudad de Zamora y que está vinculado con los hechos históricos del Cerco de Zamora y con la leyenda del regicidio de Sancho II de Castilla a cargo de Bellido Dolfos, noble leonés del siglo XI que aprovechó un vulgar apretón del monarca para lanzarle un dardo mortífero y que fue después perseguido por el Cid. Pero no existe constancia real de semejante hecho alevoso y no parece ser más que glosas del romancero perfectamente transmitidas por vía oral, pero muy reelaboradas en época romántica. El 22 de diciembre de 2010 a instancias municipales y como acto de desagravio con la figura de Bellido Dolfos, el Portillo de la Traición cambió su nombre por el de Portillo de la Lealtad, pues es evidente que en el contexto del cerco de Zamora la ciudad fue sobre todo leal a si misma.
Fotografías de Portillo de la Traición de Zamora
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Museo de Zamora - Palacio del Cordón]()
Como muchos otros museos provinciales, tiene una azarosa historia; su primera sede fue la iglesia de las Marinas, cedida para este fin por el Ministerio de Hacienda en 1871; fue inaugurado por Alfonso...
Museo.
BIC declarado en 1 de marzo de 1962
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de Santiago El Viejo de Zamora]()
La Iglesia de Santiago el Viejo es también conocida como Santiago de los Caballeros y Santiago de las Eras, en relación a su situación a las afueras de la ciudad, cerca del Castillo de Zamora y junto ...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de los Remedios de Zamora]()
Cercana a la antigua ermita de Santa María de los Olleros o de la Vega, y ubicada en el arrabal o puebla del mismo nombre, se encuentra hoy embutida entre los muros del convento de las Hijas de la Car...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Ildefonso de Zamora]()
Según Fernández Duro existió una primitiva iglesia ya en el siglo VII. En 1260, durante la realización de unas obras, aparecieron los restos del arzobispo San Ildefonso y con ellos los consiguientes m...
Monumento.
BIC declarado en 24 de mayo de 1974
Zamora, Zamora, Zamora
![Alhóndiga de Zamora]()
La alhóndiga de Santa Ana de Zamora está situada junto a la derruida puerta homónima de la muralla urbana, lugar idóneo para la llegada y la descarga de cabalgaduras, recuas y carromatos que aprovisio...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Palacio de los Momos de Zamora]()
Alzado a inicios del siglos XVI por Pedro Rodríguez de Ledesma, comendador de Peñausende, caballero de la Orden de Santiago y regidor de la ciudad, casado con María de Herrera, en un solar que su mayo...
Monumento.
BIC declarado en 14 de noviembre de 1922
Zamora, Zamora, Zamora
![Teatro Principal de Zamora]()
El actual teatro es el heredero directo del primitivo Patio de Comedias, creado en 1606 en las casas que Francisco Vázquez de Miranda adquirió detrás de la iglesia de San Vicente y cuyos solares ya pe...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Calle de Balborraz de Zamora]()
Acceso directo al centro de la ciudad de Zamora para cuantos viajeros atravesaban el río duero por el Puente de Piedra de Zamora, sirvió de lugar de instalación de muchos comerciantes y artesanos (alg...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Portada oeste y torre de la Iglesia de San Vicente de Zamora]()
Los historiadores locales sitúan su construcción en el reinado de Fernando I, mas no es creíble, sino que se edificaría bajo Fernando II. En origen era de tres naves con cuatro tramos, siendo reducida...
Monumento.
BIC declarado en 27 de junio de 1961
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de San Leonardo de Zamora]()
Apenas se sabe nada de su historia salvo que fue parroquial de la Puebla del Valle y que en los primeros años del siglo XIII, en concreto en 1203 y 1204, contaba ya con un presbítero.
Su pl...
Monumento.
BIC declarado en 16 de julio de 1998
Zamora, Zamora, Zamora