Descripción
Portazgo de OviedoEl Portazgo es una pequeña localidad de la parroquia de
Olloniego, en el concejo de Oviedo, situada a pocos metros del
Conjunto Histórico de Olloniego. En El Portazgo existió un puente desde el siglo XVIII que sustituyó al puente de
Olloniego.
En El Portazgo también existe un mojón leguario con la indicación
A OVIEDO 1 1/2 Leg. y una oficina de peaje, situada a la entrada del pueblo, que cobraba el Real Portazgo hasta el siglo XIX, desapareciendo su función en 1882.
El Puente del Portazgo, conocido como Puente Nuevo, fue proyectado por Manuel Reguera.
Fotografías de Portazgo de Oviedo
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![El Pumar]()
El Pumar es un lugar del concejo de Morcín, a unos 460 m
de altitud, situada en las inmediaciones de la carretera MO-1. Entre su patrimonio destaca una iglesia dedicada a San Sebastián. Es posible co...
PoblaciónAsturias, Morcín, El Pumar
![Busloñe]()
Busloñe es un pueblo del concejo de Morcín situado arretera MO-1, en las estribaciones de la sierra del Aramo, a unos 520 m de altitud. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional....
PoblaciónAsturias, Morcín, Busloñe
![Conjunto Histórico de Olloniego]()
Olloniego jugó un papel importante en la época medieval. El río Nalón, a su paso por la localidad, era una importante ruta de intercambio comercial entre León y Oviedo. Para cruzarlo había que atraves...
Conjunto histórico.
BIC declarado en BOPA 17/06/1991
Asturias, Oviedo, Olloniego
![Iglesia de San Esteban de Sograndio]()
La iglesia de San Esteban de Sograndio, en Oviedo, es una iglesia románica, probablemente edificada en el siglo XII.
Consta de nave única y ábside semicircular. De época posterior datan l...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 23/02/1993
Asturias, Oviedo, Sograndio
![Iglesia de San Juan de Priorio]()
La iglesia de San Juan de Priorio, del s. XII - XIII, es una es de las más importantes construcciones del románico asturiano; incluida en numerosos itinerarios del románico internacional, destaca por ...
Monumento.
BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Oviedo, Priorio
![Campo Braña]()
Majada situada entre los concejos de Riosa y Mieres, en las estribaciones del pico Llosorio. Se sube bien a ella desde Villameri, Riosa...
Conjunto etnográficoAsturias, Riosa, Villameri
![Palacio del Valletu]()
El palacio del Valletu, en Valdecuna, concejo de Mieres, es un conjunto palacial rural formado por casona, cuadra, fuente y palomar.
La construcción principal es la casona del siglo XVIII...
Monumento.
BIC declarado en BOPA 20/04/1995
Asturias, Mieres, Valdecuna
![Palacio de Valdecarzana-Heredia]()
El palacio de Valdecarzana-Heredia se localiza en la ciudad de Oviedo, capital del Principado de Asturias (España). Es una gran residencia palaciega urbana. Fue edificado entre 1627 -1629 por don Dieg...
Monumento.
BIC declarado en BOE 34, 09/02/2000
Asturias, Oviedo, Oviedo
![Pereda de Ribera de Arriba]()
Pereda es una aldea del concejo de Ribera de Arriba, situada a 280 m de altitud, sobre Soto de Ribera. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como antiguos hórreos y paneras. En sus inm...
PoblaciónAsturias, Ribera de Arriba, Pereda
![Loredo de Mieres]()
Loredo o Lloreo es un pueblo del concejo de Mieres, situado a 170 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera N-630. Conserva ejemplos de arquitectura tradicional, como hórreos y paneras y anti...
PoblaciónAsturias, Mieres, Loredo