Descripción
Plaza de toros de BéjarUbicada a más de 1000 m de altitud, en el paraje de "El Castañar" a unos 3 Km. de la ciudad, está considerada como la Plaza de Toros más antigua de España.
Data de 1667, el primer festejo del que tenemos constancia realizado en una improvisada plaza, cerrada con maderas, y que se llevó a cabo con el objeto de sufragar los gastos de las obras del Santuario de la Virgen del Castañar, patrona de la ciudad.
En el año 1707, con motivo del nacimiento del Príncipe de Asturias (Luis I de España), se celebró por segunda vez la fiesta taurina, en esta ocasión en una plaza construida con maderas enrejadas.
Posteriormente fue construido el costo taurino, obra de fábrica, y que se ha conservado hasta nuestros días. Según un libro de cuentas de la cofradía de la Virgen del Castañar en septiembre de 1711 la actual plaza de toros estaba ya construida.
La plaza tiene un aforo de entre 3.500 y 4.200 localidades y se configura como un como un polígono exento que encierra un coso circular de 41 metros de diámetro. Está considerada como una plaza de 3ª categoría, y conserva el mismo perímetro y superficie general, con los chiqueros y dependencias, que en su día autorizase el duque D. Juan Manuel II.
De la segunda mitad del siglo XIX es el edificio de tres plantas donde se ubica el palco presidencial, taquillas, servicios sanitarios y palcos. El ruedo es en la actualidad redondo aunque en un primer momento tenía una estructura rectangular y hoy en día podemos observar algunos restos en su primera forma en la parte Este del graderío.
Fue ampliamente restaurada en 1962 teniendo el festejo de reinauguración el día 1 de mayo del mismo año, tras veintisiete años de inactividad con una corrida en cuyo cartel aparecían Emilio Muñoz, José Miguel Arroyo "Joselito" y José Ignacio Sánchez que lidiaron toros de Manuel San Román Valdés.
En la restauración se mantuvieron los dos tendidos originales labrados directamente en la piedra, además de haber dotado a la plaza de un callejón.
Actualmente en el edificio que alberga el palco presidencial, las taquillas, enfermería y palcos se encuentra el Museo Taurino instalado en 1998, en el cual se pueden contemplar objetos relacionados con el mundo de la tauromaquia.
Fuente y bibliografía: Ayuntamiento de Béjar
Fotografías de Plaza de toros de Béjar
Plaza de toros de Béjar VI
Plaza de toros de Béjar V
Plaza de toros de Béjar VI
Plaza de toros de Béjar X
Plaza de toros de Béjar XI
Glosario de términos
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Iglesia de El Salvador de Béjar]()
Construida entre finales del siglo XII y principios del XIII, en estilo gótico. Destacan su majestuoso ábside en sillares graníticos, las portadas de acceso al templo y el primer cuerpo del campanario...
MonumentoSalamanca, Béjar, Béjar
![Museo Judío de Béjar]()
El Museo Judío de Béjar nace y se configura a instancias de D. David Melul, personalidad de especial relieve e influencia en el seno de las comunidades judías de España. Durante su vida acarició la id...
MuseoSalamanca, Béjar, Béjar
![Iglesia de San Juan de Béjar]()
Su fábrica pertenece al estilo románico de transición del que se han conservado el ábside, las portadas y la torre- campanario. En 1568, tras el proceso de Reducción parroquial, se amplía la pequeña i...
MonumentoSalamanca, Béjar, Béjar
![Palacio Ducal de Béjar]()
El origen del Palacio ducal de Béjar habrá que buscarlo en la propia repoblación de Béjar, llevada a cabo por Alfonso VIII en 1203, pues su nacimiento como castillo iría unido a la construcción de las...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Béjar, Béjar
![Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Candelario]()
La villa de Candelario se escalona en la ladera de la sierra de su mismo nombre, lo que hace inevitable que su entramado callejero sea complicado, con las calles principales en el sentido de la pendie...
Conjunto histórico.
BIC declarado en 6 de marzo de 1975
Salamanca, Candelario, Candelario
![Iglesia de Santa María la Mayor de Béjar]()
El templo se construye durante el proceso repoblador (finales del siglo XII, principios del XIII) en estilo protogótico.
De su primitiva construcción perviven su ábside mudéjar de ladrillo y la tor...
MonumentoSalamanca, Béjar, Béjar
![Conjunto Histórico Artístico Casco Antiguo de Béjar]()
En la charnela geográfica entre Salamanca y Cáceres, sobre una elongada estribación,
contemplamos la villa de Béjar rodeada de la sierra homónima alfombrada de castaños y
arbustos preserranos. Esta ...
Conjunto histórico.
BIC declarado en 20 de julio de 1974
Salamanca, Béjar, Béjar
![Iglesia de Santiago de Béjar]()
Sus muros fueron levantados a principios del siglo XIII, en pleno periodo de repoblación. La dedicación de esta primera iglesia al Apóstol Santiago era costumbre habitual en los núcleos recién fundado...
MonumentoSalamanca, Béjar, Béjar