Palacio y Capilla de Fonfría o de los Camposorio
Información básica
Nombre: Palacio y Capilla de Fonfría o de los CamposorioLugar: Valdepares
Municipio: El Franco
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Parque Histórico del Navia
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.56071,-6.85848
Descripción

Palacio y Capilla de Fonfría o de los Camposorio
Perteneció primero a D. Diego Castrillón Cienfuegos, según inscripciones del escudo de armas, y mas tarde a su descendiente D. Santiago Castillón Cienfuegos, alcalde del El Franco en diversas ocasiones y de gran humanidad para con los colonos de sus propiedades. También fue propietario de este palacio D. Alejandrino Menéndez de Luarca. Hoy pertenece a la familia Camposario. Este palacio es un claro ejemplo de lo que fue la aristocracia en Asturias.
Fue construido en el siglo XVI, a modo de pazo gallego, sobre una torre muy fuerte. El conjunto tiene dos alas en forma de L, dejando un espacio central cerrado por un murallón almenado. Está fabricado de mampostería y tiene un portón metálico del siglo XVIII. Posee escudo de armas y una notable biblioteca privada. Dentro del recinto amurallado hay una capilla dedicada a la Inmaculada. Al fondo de la huerta del palacio existe una fuente medicinal de aguas ferruginosas, que, parece ser, da nombre a este barrio de Valdepares, Fonfría, por ser toponimia de Fuente Fría.
Comparte en:
Fotografías de Palacio y Capilla de Fonfría o de los Camposorio
Glosario de términos
- Almena
- Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores.
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Torbas

Playa
Asturias, Coaña,
Isla de Tapia

Elemento de interés natural
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Viavélez

Población
Asturias, El Franco, Viavélez
Playa de El Murallón

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
El Franco

Municipio
Asturias, El Franco, El Franco
Playa de La Paloma

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Playa de Sarello

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Serantes
Estuario del río Porcía

Elemento de interés natural
Asturias, El Franco, Tapia de Casariego, Porcía
Playa de Represas

Playa
Asturias, Tapia de Casariego, Tapia de Casariego
Playa de Armaza

Playa
Asturias, Coaña, El Franco,