Cerrar
Palacio Real de Valladolid

El palacio original fue levantando en 1524 por Francisco de los Cobos, secretario de Estado de Carlos V, según un proyecto del arquitecto real Luis de Vega. Carlos V ordenó su ampliación, creando un palacio con varios patios, capillas y salones.
El primero de los patios presenta dos pisos de arcos carpaneles con decoración de medallones y escudos de los diferentes territorios que en aquella época pertenecían al Imperio español, y el segundo, conocido como Galería de los Príncipes de Saboya, tiene arcos de medio punto y una fuente central decorada con sirenas. Una amplia escalera principal, levantada por Ventura Rodríguez en el siglo XVIII, recuerda la del Alcázar de Toledo. En el siglo XVII se levanta la fachada actual, con dos torreones en los extremos, con sus dos primeras alturas sobrias, herrerianas, y la tercera del estilo palladiano, todo ello bajo una remodelación neorrenacentista del siglo XX.
Carlos I habitó el Palacio durante sus estancias en Valladolid y en 1537 Isabel de Portugal daría aquí a luz al infante Juan que sólo sobreviviría unos meses. Felipe II aún príncipe vivió en el Palacio Real de la ciudad su primer matrimonio con María Manuela de Portugal y el nacimiento de su primogénito Carlos. Santa Teresa de Jesús habitó el Palacio invitada por la marquesa de Camarasa cuando la religiosa llegó a Valladolid para fundar en 1568 el primer convento de la reforma de la Orden del Carmen.
En 1601, a instancias del valido del rey Felipe III de España, el Duque de Lerma, se trasladó de nuevo la corte a Valladolid, pero se volvió a mudar en 1606. Durante este tiempo nacieron en este Palacio Real el futuro Felipe IV, y su hermana, Ana de Austria, que sería reina de Francia y madre de Luis XIV. La segunda boda del rey Carlos II, con Mariana de Neoburgo, se llevó a cabo en 1690 en la iglesia del Convento de San Diego, dentro del conjunto del Palacio.
Wikipedia
Fotografías de Palacio Real de Valladolid
Dispones de 2 fotografías de Palacio Real de Valladolid
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Sirena
- Animal fabuloso con tronco y cabeza humana y cola de pez, normalmente representada dividida en dos partes. Simboliza la tentación y el engaño de la carne
Barra lateral
Información básica
Nombre: Palacio Real de ValladolidLugar: Valladolid
Municipio: Valladolid
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Estilo: Renacentista
BIC declarado en 18 de junio de 1999
Coordenadas: 41.65639,-4.72583
Categorías
#renacentista #bien-interes-culturalLugares cercanos

Palacio de los Marqueses de Valverde
Monumento

Palacio de Pimentel de Valladolid
Monumento

Teatro Lope de Vega de Valladolid
Monumento

Convento de Santa Isabel de Valladolid
Monumento

Iglesia de San Agustín de Valladolid
Monumento

Palacio de Villena de Valladolid
Monumento

Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua
Monumento

Academia de Caballería de Valladolid
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Casa del Sol de Valladolid
Monumento

Villa de Espinosa de los Monteros
Conjunto histórico