Palacio Real de Miramar
Información básica
Nombre: Palacio Real de MiramarLugar: San Sebastián
Municipio: San Sebastián
Provincia: Guipúzcoa
Comunidad: País Vasco
País: España
Comarca: Comarca de San Sebastián
BIC declarado en 30-05-1974
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.31456,-1.99848
Descripción

Palacio Real de Miramar
Con anterioridad, al jardín del Palacio de Miramar, en sus terrenos estuvo un convento de Dominicas. También estuvo la parroquia del Antiguo que se trasladó a la actual situación, así como la ermita de Loreto que se derribó. Durante la segunda guerra carlista, existió en Miramar un pequeño fortín circular (llamado en los planos fortín del Antiguo).
El primer año que la Reina Regente Doña María Cristina veraneó en San Sebastián fue en 1887. Ese mismo año quedó admirada por el panorama único que se descubría desde la finca del conde de Moriana.
Inmediatamente se comenzaron a hacer las gestiones para la adquisición de la finca. El 7 de julio de 1888, la reina María Cristina compra la finca del Conde de Moriana.
El precio que la reina Mª Cristina tuvo que pagar a los condes de Moriana por esta finca fue, de doscientas mil pesetas, suma procedente de su caudal privativo o particular. Durante 1888, el Ayuntamiento decide correr con los gastos del traslado de la parroquia del Antiguo. La Reina sigue adquiriendo y permutando parcelas.
El proyecto del palacio correspondió al arquitecto inglés Ralph Selden Wornum, si bien fue el arquitecto Municipal José Goicoa el director de las obras cuyo comienzo tuvieron lugar en junio de 1889. Pierre Ducasse diseñó y realizó el jardín, presentó el plano con fecha de 8 de septiembre de 1889.
El 19 de julio de 1893 se inaugura el Palacio de Miramar. Año1894, nombramiento a José Dalmau conservador del parque y jardines de Miramar.
El 7 de marzo de 1906, se produjo en el Palacio de Miramar, la conversión al catolicismo de la princesa Ena de Batemberg, condición previa a su matrimonio con el rey Alfonso XIII. La Reina María Cristina muere en 1929 y, a partir de entonces el lugar cae en progresiva decadencia. El edificio se cierra con la llegada de la República, en 1931, quedando abierta al público solamente la parte dedicada a parque.
Tras la guerra civil española una parte importante de la finca se vende para la construcción de viviendas particulares, reduciéndose así mucho su superficie.
De 1950 a 1954, don Juan Carlos, actual rey de España, al que entonces todos llamaban Juanito, vivió y estudió en Miramar, rodeado de su hermano, el infante don Alfonso, un grupo de estudiantes y un reducido claustro de profesores. En 1967, el 2 de diciembre: O.M. por la que se declara Monumento Local de Interés Histórico Artístico al Recinto de Miramar. B.O.E. del 5 de enero de 1968. En 1972, el Ayuntamiento de San Sebastián compra la finca por cien millones de pesetas y de esta forma los jardines quedan convertidos en Parque Municipal. En 1974, el Estado compró a la Familia Real una serie de bienes muebles procedentes del Palacio de Miramar. En el mes de julio de1983, se inaugura en los jardines de Miramar un busto en bronce de Catalina de Erauso, obra de Mikel Etxeberria y Xavier Cruz.
El Palacio de Miramar hoy es sede de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco. Sede de Eusko Ikaskuntza, incluyendo biblioteca, archivo y la Asociación sociocultural Consorcio del Palacio de Miramar. Sede provisional del Conservatorio de Música de Euskadi. Palacio de Congresos.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Palacio Real de Miramar
Glosario de términos
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Ermita
- De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Convento de San Telmo de San Sebastián

Monumento. BIC declarado en 14-05-1913
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Casa Consistorial de San Sebastián

Monumento. BIC declarado en 17 de julio de 1984
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Iglesia de Santa María de San Sebastián

Monumento. BIC declarado en 29-03-1946
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Plaza de la Constitución de San Sebastián

Monumento. BIC declarado en 17-07-1984
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Catedral de San Sebastián

Monumento
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Playa de La Zurriola

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián,
Playa de La Isla de San Sebastián

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián, San Sebastián
Playa de Aguiti

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián,
Playa de Ondarreta

Playa
Guipúzcoa, San Sebastián,