Palacio de Toreno de Oviedo
Información básica
Nombre: Palacio de Toreno de OviedoLugar: Oviedo
Municipio: Oviedo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Oviedo
BIC declarado en BOE 15/11/1983
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Estilo: Barroco
Situación
Coordenadas: 43.36213,-5.84559
Descripción

Palacio de Toreno de Oviedo
Es obra del arquitecto Gregorio de la Roza, quien lo edificó entre 1673 y 1675 por encargo de la familia Malleza Doriga. Se encuentra situado en el número 5 de la Plaza Porlier de la capital asturiana.
Sus elementos más significativos son su la fachada, asimétrica, hecha a base de sillares y la portada, con columnas y blasones dispuestos a cada lado de un balcón central, y huecos en forma de saeteras, balcones y ventanas. En el interior destaca un patio con columnas toscanas, además de una monumental escalera de piedra a la derecha.
El edificio, declarado Monumento Histórico-Artístico albergó la sede de la Biblioteca Pública Provincial (junto con el Centro Coordinador de Bibliotecas y el Archivo Histórico Provincial) desde febrero de 1958 hasta noviembre de 1987. Actualmente alberga la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), entidad fundada en 1946 con el propósito de estimular cuantas investigaciones sirviesen al mantenimiento y enriquecimiento del acervo cultural y artístico de la región en su vertiente propiamente asturiana.
En el palacio vino al mundo el político e historiador José María Queipo de Llano, VII Conde de Toreno, embajador enviado por la Junta General del Principado ante el gobierno inglés durante la Guerra de la Independencia para recabar su ayuda; también fue diputado, presidente del Consejo de Ministros y reformista.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Palacio de Toreno de Oviedo
Glosario de términos
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio de Velarde de Oviedo

Monumento. BIC declarado en BOE 25/05/1983
Asturias, Oviedo, Oviedo
Loriana

Población
Asturias, Oviedo, Loriana
Iglesia de San Martín de Pereda

Monumento
Asturias, Ribera de Arriba, Pereda
San Frechoso

Población
Asturias, Oviedo, San Frechoso
Arqueta o caja de las Ágatas

Bien mueble
Asturias, Oviedo, Oviedo
Torre de los Valdés de Llanera

Monumento
Asturias, Llanera, San Cucao
Castillo de Tudela

Monumento. BIC declarado en BOE 22/05/1965
Asturias, Oviedo, La Focara
Brañes

Población
Asturias, Oviedo, Brañes
Conjunto Histórico Artístico El Camino de Santiago

Conjunto histórico. BIC declarado en BOE Nº 189, 09/08/2006
Asturias, Oviedo, Lena, Las Regueras, Grado, Mieres, Ribera de Arriba, Tineo, Salas, Allande, Grandas de Salime, Ribadedeva, Llanes, Ribadesella, Caravia, Colunga, Villaviciosa, Gijón, Carreño, Corvera de Asturias, Avilés, Castrillón, Muros de Nalón, Cudillero, Valdés, Navia, Coaña, Tapia de Casariego, El Franco, Castropol, Vegadeo, Sariego, Siero, Asturias
Iglesia de Santa María de La Corte

Monumento. BIC declarado en BOPA 135 de 12 de junio de 2002
Asturias, Oviedo, Oviedo