Palacio de Monterrey de Salamanca
Información básica
Nombre: Palacio de Monterrey de SalamancaLugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campo de Salamanca

BIC declarado en 06-05-1929
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 40.96516,-5.66663
Descripción

Palacio de Monterrey de Salamanca
El Palacio de Monterrey, situado en el centro de la ciudad de Salamanca, lo mandó edificar (en estilo del renacimiento italiano) don Alonso de Zúñiga y Acevedo Fonseca, III Conde de Monterrey. Rodrigo Gil de Hontañón y Fray Martín de Santiago esbozaron los planos del palacio, y Pedro de Ibarra y Pedro de Miguel y Aguirre empezaron la construcción el 18 de enero de 1539. Desde entonces se convertiría en una de las obras más representativas del renacimiento español, si bien es un edificio inacabado pues su proyecto completo era mucho mayor. Su imagen (con torres y decoración suntuosa) simboliza la gran nobleza del Siglo de Oro español.
El proyecto preveía un edificio de planta cuadrangular y un patio central, con torres en cada esquina y en el centro de cada ala. Al cabo no se construyó más que una de las alas, la del sur. En las esquinas, leones y animales oníricos sostienen escudos con las armas de los Zúñiga, Acevedo, Ulloa y Fonseca.
Siendo una de las propiedades principales de la Casa de Alba, este edificio alberga valiosas obras de arte. En él se identificaron dos cuadros de paisaje como originales del pintor valenciano José de Ribera; están fechados en 1639 y son los únicos ejemplos de paisaje independiente de toda su producción. También se hallan aquí el cuadro Jasón con el dragón, de Salvatore Rosa, y otra obra atribuida a Annibale Carracci. De todas formas, el grueso de las colecciones ducales se custodia en el Palacio de Liria de Madrid, la principal residencia de los Alba.
El Palacio de Monterrey ha influido notablemente en múltiples edificios españoles de los siglos XIX y XX, como el Palacio de la Diputación de Palencia, obra de Jerónimo Arroyo de 1916, el Museo Arqueológico de Sevilla de Aníbal González de 1919 o la Academia de Caballería de Valladolid de Adolfo Pierrad de 1924. En la actualidad se encuentra abierto al público mediante una larga lista de espera.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Palacio de Monterrey de Salamanca
Glosario de términos
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Fachadas del Palacio de Garci-Grande de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 24/05/1999
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Restos del Convento de San Antonio El Real de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 26 de marzo de 1997
Salamanca, Salamanca, Salamanca
La Clerecía de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 18 de noviembre de 1993
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 28 de julio de 1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Catedral Nueva de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 17-06-1887
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 10 de junio de 1888
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de las Agustinas e Iglesia de la Purísima

Monumento. BIC declarado en 15-04-1935
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Casa de Santa Teresa de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 06/03/1981
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de San Esteban

Monumento. BIC declarado en 03-08-1890
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de Santa Ursula de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca