Descripción
Palacio de los Sierra de Llamas del MouroPalacio del s. XVI que conserva de esa época el núcleo principal y la capilla situado en la localidad de
Llamas del Mouro, en el municipio de Cangas del Narcea. La fachada es una reforma de finales del s. XVII. Adosada en su parte posterior hay una torre medieval de planta circular cuyo origen lo remontan a tiempos de la monarquía asturiana. La fachada principal se enmarca entre dos torres de tres plantas; contiene los escudos de los Sierra y de los Colón, los primeros familia originaria de este solar y señores del partido de Sierra, y los segundos, el linaje del descubridor de América, por entronque familiar. El interior conserva mobiliario historicista. La capilla tiene acceso independiente y se comunica desde la tribuna con las habitaciones de la casa; presenta un retablo barroco que alberga una virgen con niño románica.
Fotografías de Palacio de los Sierra de Llamas del Mouro
Glosario de términos
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Cascada de Máñores]()
La cascada de Máñores es un salto de agua, de unos veinte metros de altura, cercano al pueblo del mismo nombre, en el concejo de Tineo. Se llega por ese lugar o desde la cercana aldea de Fuejo, estand...
Elemento de interés naturalAsturias, Tineo, Máñores
![Areñas]()
Areñas es un pueblo del concejo de Tineo situado al término de una carretera que parte de Soto de la Barca, a 410 m altitud. Cuenta con buenos ejemplos de arquitectura tradicional y una Ermita dedicad...
PoblaciónAsturias, Tineo, Areñas
![Tineo]()
Tineo es la capital del concejo de Tineo, una población de larga historia, importante ya durante el imperio romano, pero que adquirió mayor esplendor durante los S. XII y XV.
En esta époc...
PoblaciónAsturias, Tineo, Tineo
![Soucedo]()
Soucedo o Soucéu es una casería de la parroquia de Marganes, en el concejo de Cangas del Narcea. Está situada sobre el río de Antráu, en la sierra de Santaflor. Se llega por una carretera que parte de...
PoblaciónAsturias, Cangas del Narcea, Soucedo
![Alcedo de Belmonte]()
Alcedo o Alceo es una aldea de la parroquia de Quintana, en el concejo de Belmonte de Miranda. En sus inmediaciones, separado del núcleo principal, se encuentra el barrio de Llan de la Tabla. Se llega...
PoblaciónAsturias, Belmonte de Miranda, Alcedo
![Espinaredo de Tineo]()
Espinaredo o Espinaréu es una pequeña aldea del concejo de Tineo, perteneciente a la parroquia de Tuña, entre el alto de la Reigada y Peña de la Merienda, a 600 m de altitud. En ella viven unos 15 hab...
PoblaciónAsturias, Tineo, Espinaredo
![Genestaza]()
Aldea y parroquia del concejo de Tineo. Está situada en el extremo sur del concejo, en el valle del río Genestaza, entre las sierras de Dagüeño y La Cabra. Se llega por una estropeada carretera que pa...
PoblaciónAsturias, Tineo, Genestaza
![Palacio de los García de Tineo]()
El Palacio de los García de Tineo, o de los Maldonado, se localiza en la villa de Tineo. Está ubicado en el casco antiguo de la Villa, en el número 25 de la calle Mayor. En sus inmediaciones se levant...
Monumento.
BIC declarado en BOE 276 de 16 de noviembre de 2004
Asturias, Tineo, Tineo
![Ridera]()
Lugar de la parroquia de Ambres, en el concejo de Cangas del Narcea. Se llega por una maltratada carretera que comunica con la CN-5. Se conservan en el lugar algunos ejemplos de arquitectura tradicion...
PoblaciónAsturias, Cangas del Narcea, Ridera
![Arganza]()
Arganza es una localidad del concejo de Tineo, situado a 320 m de altitud. Entre su patrimonio destacan las ruinas de la iglesia románica del desaparecido monasterio de Santa María, muy mal conservado...
PoblaciónAsturias, Tineo, Arganza