Descripción
Palacio de los Guzmanes de LeónMandado construir por el líder comunero Ramiro Núñez de Guzmán, marqués de Toral y señor de Aviados, lo concluyó su hijo Gonzalo de Guzmán. El solar se preparaba ya en 1558. Las trazas del edificio son del arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, relacionado documentalmente en 1566, y Juan del Ribero Rada actuó como aparejador con aportaciones notables. En 1566 ya estaba levantada la fachada principal, a la que sucedieron la sur (calle Ancha) y la parte construida de la oriental, paralizándose las obras hacia 1571. En el palacio se alojaran en 1602 los reyes don Felipe III y doña Margarita en la visita que hicieron a la ciudad. Hasta el 27 de mayo de 1882 quedó el edificio abandonado, fecha en la que se convirtió en sede de la Diputación Provincial que todavía conserva. Durante el resto de la década los arquitectos Juan Bautista Lázaro y Francisco Blanch y Pons lo restauraron con criterios
preservacionistas con alteraciones mínima, así en la escalera que decorada con yeserías y medallones con bustos de próceres leoneses. En 1919 Manuel Cárdenas elaboró un proyecto reintegrador; nuevas restauraciones respetuosas se realizaron en 1957 por Juan Torbado. En 1973-1977 Felipe Moreno Medrano abordó el completamiento del edificio edificando los sectores N. y E. y rematando las torres configurando el conjunto en un rectángulo con criterios miméticos de la obra original.
![]()
Se concibe como la Mansión del Gerrero en honor de la historia de la familia Guzmán (escudos por todo el edificio) y en homenaje al comunero: dos soldados en la puerta y el emblema de Cicerón
Ornanda est dignitas domo: non ex domo dignitas tota
quaerenda. La tipología es una simbiosis de la tradición con torres medievales en las esquinas y el renacimiento (S. Serlio) en el lenguaje, proporciones y percepciones ópticas (ventanas de esquina), con precedente en el palacio de Monterrey de Salamanca y remoto en las villas romanas del siglo IV (casa de Julius, Cartago). Tiene semisótano para servicios, planta principal con ventanas enrejadas, noble con balcones y ventanas y
superior con loggia en la fachada principal. En esta la puerta descentrada por razones urbanas, zaguán en eje desenfilado, y patio manierista de dos plantas sobre columnas jónicas la baja con capiteles de perfil en las esquinas, corintias la superior con antepechos con armas de los Guzmán. Escalera claustral con caja y acceso por tres arcos de medio punto en el ángulo sur occidental. En el salón destaca la chimenea original elaborada a partir de Serlio.
Fuente y bibliografía: Javier Rivera Blanco. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León
Fotografías de Palacio de los Guzmanes de León
Palacio de los Guzmanes de León
Palacio de los Guzmanes de LeónI
Palacio de los Guzmanes de León
Palacio de los Guzmanes de León
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Obra Hospitalaria de Nuestra Señora de La Regla de León]()
La Obra Hospitalaria de Nuestra Señora de Regla es hoy día un hospital privado situado junto a la Catedral de León. De el llama la atención sobremanera su fachada, que es la del Palacio de Renedo d...
MonumentoLeón, León, León
![Iglesia de San Salvador de Palat del Rey]()
San Salvador de Palat del Rey es una iglesia cristiana considerada como la más antigua conocida de la ciudad de León, en España. Perteneció a un monasterio fundado por el rey Ramiro II de León, constr...
Monumento.
BIC declarado en 13 de noviembre de 1931
León, León, León
![Convento de San Marcos de León]()
A la salida de León, en el Camino de Santiago y a la vera del río Bernesga, se levanta el que fuera convento de la Orden de Santiago, erigido para atender a los peregrinos jacobeos y en la actualid...
Monumento.
BIC declarado en 24 de septiembre de 1845
León, León, León
![Casa Botines]()
La casa Botines, o casa Fernández y Andrés es un edificio modernista, situado en la ciudad de León. Fue construido y diseñado por Antoni Gaudí entre 1891 y 1894, siendo una de sus tres obras fuera de ...
Monumento.
BIC declarado en 24 de julio de 1969
León, León, León
![Real Colegiata de San Isidoro de León]()
La Real Colegiata de San Isidoro de León es uno de los conjuntos románicos más importantes de Europa que supera los mil años de historia. Desde su nacimiento en el siglo X, como monasterio femenino...
Monumento.
BIC declarado en 09/02/1910
León, León, León
![Iglesia de Santa María del Camino o de Mercado]()
La iglesia de Nuestra Señora del Mercado se encuentra en el casco antiguo de la ciudad de León y su parte más antigua es de estilo románico y data del siglo XII. Denominada del Mercado por estar en la...
Monumento.
BIC declarado en 28 de septiembre de 1973
León, Leon, Leon
![Iglesia de Santa Ana de León]()
Situada en el antiguo barrio judío, pudo ser originariamente una antigua sinagoga. Fue fundada por los caballeros de la Orden de San Juan. Tiene tres naves, la central amplia y las dos laterales forma...
MonumentoLeón, León, León
![Panteón de los Reyes de San Isidoro de León]()
El Panteón de los reyes de León se encuentra situado a los pies de la Real Colegiata de San Isidoro de León y es considerado como la Capilla Sixtina del arte románico español por la impresionante d...
Monumento.
BIC declarado en 09/02/1910
León, León, León
![Muralla de León]()
Aunque parece que el origen de León puede adelantarse algunos años por la reciente aparición de restos arqueológicos con seguridad se puede afirmar que en el año 74 d. C. la Legio VII Gemina se instal...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
León, León, León
![Catedral de León]()
Historia.
El año 916 fue de suma trascendencia para la historia de la Catedral de León: el rey Ordoño II, que hacía pocos meses había ocupado el trono de esta ciudad, venció a los árabes en l...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
León, León, León