Palacio de los García de Tineo
Información básica
Nombre: Palacio de los García de TineoLugar: Tineo
Municipio: Tineo
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca Vaqueira
BIC declarado en BOE 276 de 16 de noviembre de 2004
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.33553,-6.41492
Descripción

Palacio de los García de Tineo
El edificio (que en la actualidad alberga la Casa de Cultura Conde de Campomanes de Tineo) es una construcción palacial urbana. Su parte más antigua es un torreón circular bajomedieval que está situado en la esquina NE del Palacio, en la confluencia entre la calle La Luna y la Travesía de la Torre. Esta torre fue residencia solariega de los Tineo y está realizada con mampuesto y sillares en el enmarque de los vanos (dos vanos y algunas saeteras y pequeñas ventanas).
El Palacio fue edificado en 1520, según reza la inscripción de uno de sus escudos (Juan García de Tineo me fecit anno domini....XXX), y posteriormente remodelado, a mediados del siglo XVII o comienzos del XVIII, de tal forma que no es posible precisar cuál era su disposición original. En su fachada, de estética gótico-renacentista, se abre la puerta de ingreso, un gran arco apuntado de amplio dovelaje. Sobre ella se localizan los escudos de los Tineo y de los Maldonado y una ventana geminada de gusto renacentista, formada por dos arcos de medio punto, columnilla central y cortinas talladas bajo los arcos. Está enmarcada con alfiz y alféizar y luce molduras de bolas. De época barroca son los balcones, con repisas molduradas y antepechos de hierro.
El Palacio de los García de Tineo es una de las contadas muestras dejadas por la arquitectura civil gótica de Asturias. Tipológicamente sigue el modelo, muy extendido en Asturias, de los palacios levantados a partir de una torre defensiva de época medieval. Este palacio, junto con el cercano de Merás datado en 1525, constituye la casa señorial más antigua conservada en la villa de Tineo.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Palacio de los García de Tineo
Glosario de términos
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Villarmóu

Población
Asturias, Tineo, Villarmóu
Soto de la Barca

Población
Asturias, Tineo, Soto de la Barca
Tineo

Población
Asturias, Tineo, Tineo
Iglesia del Monasterio de San Miguel

Monumento. BIC declarado en BOPA 23/02/1993
Asturias, Tineo, Bárcena del Monasterio
Santianes de Tineo

Población
Asturias, Tineo, Santianes
Combarcio

Población
Asturias, Tineo, Combarcio
Cascada de Máñores

Elemento de interés natural
Asturias, Tineo, Máñores
Palacio de los Sierra de Llamas del Mouro

Monumento
Asturias, Cangas del Narcea, Llamas del Mouro
Fastias

Población
Asturias, Tineo, Fastias
Llamas del Mouro

Población
Asturias, Cangas del Narcea, Llamas del Mouro