Descripción
Palacio de los Condes de Alba y Aliste de ZamoraDoña Teresa Enríquez de Luna, madre y tutora del tercer conde de Alba, Diego Enríquez, compró en 1505 unas casas en la Rúa de los Francos para convertirlas en residencia principal del mayorazgo, adquisición que resultó factible gracias a la dote matrimonial de Leonor de Toledo, hija del segundo duque de Alba. La construcción del suntuoso edificio, iniciada en 1514, permitió aislar el inmueble en una gran manzana rodeada de espacios abiertos. El gran patio central, de planta cuadrangular, es un encantador espacio plateresco cuajado de arcaismos gotizantes que se alzó en la tercera década del siglo XVI; presenta dos órdenes de galerías que apoyan sobre basas ochavadas, fustes graníticos y arcos carpaneles. En los salmenes se tallaron hermosos medallones con bustos de personajes de la antiguedad clásica, el Antiguo Testamento y la España medieval. Conserva también la escalera principal, embutida en la crujía meridional y ornada con motivos de progenie lombarda en sus arcos escarzanos, pretil y mirador. Tras sufrir un fuerte incendio en 1653 y el abandono consiguiente, fue adquirido por el duque de Frías y Breza para ser convertido en correccional de mujeres arrepentidas, niños expósitos y ancianos en 1797. En 1966 fue transformado en Parador Nacional de Turismo.
Fotografías de Palacio de los Condes de Alba y Aliste de Zamora
Palacio de los Condes de Alba y Aliste
Palacio de los Condes de Alba y AlisteI
Palacio de los Condes de Alba y Aliste
Palacio de los Condes de Alba y Aliste
Glosario de términos
- Arcaismo
- Supervivencia de un elemento que pertenece a épocas pasadas y artisticamente superadas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Iglesia del Espíritu Santo de Zamora]()
Situada en los arrabales del centro de Zamora, la Iglesia del Espíritu Santo de Zamora fue consagrada el 12 de junio de 1211, tal como se indica en un acta de consagración escrita por Arnaldo, obispo ...
Monumento.
BIC declarado en 11 de mayo de 1983
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de los Remedios de Zamora]()
Cercana a la antigua ermita de Santa María de los Olleros o de la Vega, y ubicada en el arrabal o puebla del mismo nombre, se encuentra hoy embutida entre los muros del convento de las Hijas de la Car...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Puerta y Palacio de Doña Urraca de Zamora]()
Antes llamada Puerta de Zambranos o Puerta de la Reina, dicen que lo de Urraca viene por el desmigado escudo que campea encima, pero está tan erosionado el pobre que resulta de una edad indefinida y a...
Monumento.
BIC declarado en 4 de agosto de 1874
Zamora, Zamora, Zamora
![Portada oeste y torre de la Iglesia de San Vicente de Zamora]()
Los historiadores locales sitúan su construcción en el reinado de Fernando I, mas no es creíble, sino que se edificaría bajo Fernando II. En origen era de tres naves con cuatro tramos, siendo reducida...
Monumento.
BIC declarado en 27 de junio de 1961
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de Santa María Magdalena de Zamora]()
La Iglesia de Santa María Magdalena de Zamora aparece citada en documentación de mediados del siglo XII, en concreto en 1157, pero su construcción se alargaba hasta 1215, como se refleja en el testame...
Monumento.
BIC declarado en 19 de julio de 1910
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de San Antolín de Zamora]()
Edificio alzado en el siglo XIII en el barrio de Lana, sector supuestamente repoblado por gentes palentinas que mantuvieron sus devociones locales. Conserva algunos sectores de la construcción primiti...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Museo de Zamora - Palacio del Cordón]()
Como muchos otros museos provinciales, tiene una azarosa historia; su primera sede fue la iglesia de las Marinas, cedida para este fin por el Ministerio de Hacienda en 1871; fue inaugurado por Alfonso...
Museo.
BIC declarado en 1 de marzo de 1962
Zamora, Zamora, Zamora
![Iglesia de San Frontis de Zamora]()
La iglesia da nombre al barrio de San Frontis extrapontem, se encuentra situada en la margen izquierda del Duero, frente al barrio de Olivares y fue fundado por Aldovino de Périgord, un canón...
Monumento.
BIC declarado en 26/09/2013
Zamora, Zamora, Zamora
![Teatro Principal de Zamora]()
El actual teatro es el heredero directo del primitivo Patio de Comedias, creado en 1606 en las casas que Francisco Vázquez de Miranda adquirió detrás de la iglesia de San Vicente y cuyos solares ya pe...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora
![Calle de Balborraz de Zamora]()
Acceso directo al centro de la ciudad de Zamora para cuantos viajeros atravesaban el río duero por el Puente de Piedra de Zamora, sirvió de lugar de instalación de muchos comerciantes y artesanos (alg...
MonumentoZamora, Zamora, Zamora