Palacio de Chiloeches
Información básica
Nombre: Palacio de ChiloechesLugar: Espinosa de los Monteros
Municipio: Espinosa de los Monteros
Provincia: Burgos
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Las Merindades
BIC declarado en 6 de junio de 1991
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 43.07647,-3.55168
Descripción

Palacio de Chiloeches

Los pocos datos que se pueden aportar sobre este edificio es que Juan Zorrilla de San Martin, vecino de Espinosa de los Monteros , Sr. de las casas de San Martin y de la Gandara (Cantabria), construyo este Palacio, junto a su hijo Francisco Zorrilla San Martin. En 1588 pusieron una ejecutoria de pleito en la Real Chancilleria de Valladolid, contra Juan de Bueras y Juan Bueras de la Torre, vecinos de Bueras (Cantabria) sobre el pago del escudo de armas que habían esculpido para este palacio. El Marques de la Gandara Real, tal como se dice no construyo este palacio, ya que el titulo fue concedido a Pedro Zorrilla de San Martin en 1735, vecino Torrelaguna, Madrid. A finales del siglo XVII quedó sin habitar este Palacio, y se ha servido para acuartelar tropas en tiempos de guerra, hasta que a finales del siglo XIX lo restauró el VI Marqués de Chiloeches (1854), Don Luis de Porras, Zorrilla de San Martin, hijo de Francisco María de Porras y Ortiz (1815), casado con una posible heredera del Palacio, Basilisa Zorrilla San Martín.
Fotografías de Palacio de Chiloeches
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Balaustrada
- Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras. Guarda cuerpo que se coloca a lo largo de una galería, balcón, tribuna, terraza, escalera, etc., por razones de seguridad y estéticas. Está formada por la sucesión de pequeños pilares unidos por un pasamanos.
- Casetones
- Cada compartimento hueco y geométrico en que se divide la cubierta al cruzarse las vigas, formando una red. Son características del arte renacentista y suelen presentar un rosetón en el fondo
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Derrame
- Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro.
- Enjuta
- Espacio que queda entre el arco y el dintel jpg
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Torre de las Herradoras

Monumento
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros
Torre de los Montero

Monumento
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros
Iglesia de Santa Cecilia de Espinosa de los Monteros

Monumento
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros
Palacio de los Fernández-Villa

Monumento. BIC declarado en 16/03/2000
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros
Villa de Espinosa de los Monteros

Conjunto histórico. BIC declarado en n/d
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros
Palacio de los Cuevas Velasco

Monumento. BIC declarado en 06/06/1991
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros
Torre de los Velasco

Monumento. BIC declarado en 22/04/1949
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros
Torre de Cantimplor

Monumento
Burgos, Espinosa de los Monteros, Espinosa de los Monteros