Palacio arzobispal de Toledo
Información básica
Nombre: Palacio arzobispal de ToledoLugar: Toledo
Municipio: Toledo
Provincia: Toledo
Comunidad: Castilla La Mancha
País: España
Comarca: Comarca de Toledo

BIC declarado en 30-06-1998
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 39.85706,-4.02485
Descripción

Palacio arzobispal de Toledo
Sus orígenes se remontan a la donación por el rey Alfonso VIII de varias casas al arzobispo Jiménez de Rada, impulsor de la construcción de la Catedral de Toledo. Unos trescientos años más tarde, el arzobispo Pedro Tavera encomienda a Alonso de Covarrubias la construcción del nuevo palacio. De su pasado mudéjar quedan sólo unos ornamentales arcos ciegos en el extremo derecho.
La severa fachada principal que da a la plaza del Ayuntamiento se inició en tiempos del cardenal Tavera, en 1543, y su diseño se debe a la mano de Covarrubias. La portada está formada por un gran arco de medio punto, de piedra granítica, al que le encuadran fuertes dovelas almohadilladas, que se encajan, a su vez, entre dos pares de columnas, de capitel jónico y fuste estriado, que, descansando sobre altos y potentes basamentos, sostienen un friso dórico. Sobre el entablamento, situadas en los dos extremos, encontramos las figuras, aparejadas, de ninfas portantes del escudo de armas del Cardenal Tavera.
A principios del siglo XVII, esta portada sería colocada en el emplazamiento que ocupa en la actualidad. Poco después, en el siglo XVIII, se le colocó un amplio balcón, de sencilla reja de hierro, rematada en bolas y con cristalería en forma de cruz, cuyo vano se encuentra recercado por dos pequeños salientes y orejetas, y completado, en sus costados, por dobles pilastras o columnas, más altas que el propio vano, que presentan acanaladuras escurialenses de sencillo capitel. Remata el conjunto un frontón triangular, albergue de un escudo bicéfalo, que rompe su base.
La fachada este corresponde a la remodelación del Cardenal Lorenzana, llevada a cabo a fines del siglo XVIII. En ellas encontramos una gran simetría y regularidad en sus proporciones. Destaca su alta portada, que se abre en forma de arco de medio punto, enmarcada a través de pilastras, constituidas por grandes dovelas almohadilladas.
El actual arco de unión entre la residencia episcopal y la Catedral sustituyó en el siglo XVII el original, levantado por el gran cardenal Mendoza.
Hubo posteriores ampliaciones del complejo, destacando la del ilustrado cardenal Lorenzana quien mandó abrir la entrada para carruajes en la cuesta del Arco del Palacio, al lado de la "casa de los pobres", donde se entregaban alimentos a los más necesitados y rehacer completamente la residencia y sustituir la vieja capilla gótica por otra barroca, con la puerta a la calle de la Trinidad.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Palacio arzobispal de Toledo
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Dovela
- Cada una de las piedras labradas en forma de cuña y que forman un arco.
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Ermita de Cristo de la Luz

Monumento. BIC declarado en 15 de mayo de 1998
Toledo, Toledo, Toledo
Sinagoga de Santa María la Blanca

Monumento. BIC declarado en 04-07-1930
Toledo, Toledo, Toledo
Puerta Nueva de Bisagra

Monumento. BIC declarado en 21-12-1921
Toledo, Toledo, Toledo
Puerta Antigua de Bisagra

Monumento. BIC declarado en 21-12-1921
Toledo, Toledo, Toledo
San Juan de los Reyes de Toledo

Monumento. BIC declarado en 03-07-1926
Toledo, Toledo, Toledo
Real Colegio de Doncellas Nobles de Toledo

Monumento. BIC declarado en BOE n.º 91 el 15 de abril de 1996
Toledo, Toledo, Toledo
Puente de Alcántara de Toledo

Monumento. BIC declarado en 14 de febrero de 1997
Toledo, Toledo, Toledo
Sinagoga del Tránsito

Museo. BIC declarado en 1 de mayo de 1877
Toledo, Toledo, Toledo