Cerrar
Museo Nacional de Arte Romano

En su interior podremos admirar una de las mejores colecciones de escultura romana y de mosaicos de la península. A través de la visita a sus salas comprenderemos cómo funcionaba una gran ciudad romana y cómo desde ésta se administraba una vasta provincia, la más occidental del Imperio Romano. También visitar este Museo nos permite acercarnos a los más variados aspectos de la vida diaria de los primeros emeritenses.
Su cripta alberga, entre otros vestigios, restos de viviendas extramuros decoradas con interesantes pinturas así como algunos enterramientos.

En 1838, como consecuencia de la Desamortización, el Estado decidió ceder la Iglesia de Santa Clara (donde actualmente se encuentra el Museo Visigodo), con objeto de que en dicho edificio se instalaran las piezas arqueológicas emeritenses. El primer inventario, realizado en 1910, reflejó la existencia de un total de 557 objetos.
En ese mismo año, bajo la dirección del catedrático de Arqueología de la Universidad de Madrid José Ramón Mélida y del erudito local Maximiliano Macías, se iniciaron las primeras investigaciones arqueológicas con una metodología más o menos científica en diversos puntos de la ciudad: teatro, anfiteatro, circo, necrópolis... gracias a las cuales, cuando en 1929 Mélida y Macías dan al poco más que suntuoso almacén un formato museográfico, los fondos alcanzaban las 3.000 piezas.
Tras la Guerra Civil española se reanudaron las excavaciones en la ciudad, que, de forma bastante regular, se siguieron realizando sistemáticamente. Siendo conscientes las autoridades de que la antigua Iglesia de Santa Clara no tenía espacio suficiente para albergar los nuevos descubrimientos, y con el decidido impulso del entonces director del Museo José Álvarez y Sáenz de Buruaga, se empezó a pensar en la creación de un nuevo edificio para mostrar y almacenar mejor la arqueología emeritense, hasta que por fin en 1975, con motivo del bimilenario de la ciudad, se decide la creación del Museo Nacional de Arte Romano (por R.D. de 7 de julio), el primero que, fuera de Madrid, tuvo el rango de nacional.

Fotografías de Museo Nacional de Arte Romano
Dispones de 111 fotografías de Museo Nacional de Arte Romano
Barra lateral
Información básica
Nombre: Museo Nacional de Arte RomanoLugar: Mérida
Municipio: Mérida
Provincia: Badajoz
Comunidad: Extremadura
País: España
Tipo de lugar: MuseoEstilo: Romano
BIC declarado en 1 de marzo de 1962
Coordenadas: 38.91702,-6.33952
Categorías
#romano #patrimonio-humanidad #bien-interes-culturalLugares cercanos

Pórtico del Foro de Mérida
Zona arqueológica

Circo Romano de Mérida
Monumento

Templo Romano de Diana de Mérida
Monumento

Alcazaba de Mérida
Monumento

Basílica Romano Cristiana de Mérida
Zona arqueológica

Anfiteatro Romano de Mérida
Monumento

Teatro Romano de Mérida
Monumento

Arco de Trajano de Mérida
Monumento

Columbarios Romanos de Mérida
Zona arqueológica
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Catedral de León
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Castillo de San Damián
Monumento

Palacio Ducal de Béjar
Monumento