Museo del chocolate de Astorga
Información básica
Nombre: Museo del chocolate de AstorgaLugar: Astorga
Municipio: Astorga
Provincia: León
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Museo
Situación
Coordenadas: 42.45857,-6.04985
Descripción

Museo del chocolate de Astorga
El Museo del Chocolate de Astorga es un museo específico que presenta y conserva la historia del chocolate en la ciudad. Su colección museística, única en España, alberga piezas de diferentes características relacionadas con el mundo del cacao y del chocolate, convirtiendo a este museo en un distintivo y referente de su género. En definitiva, un dulce museo que deleita los cinco sentidos de su público.
La visita al Museo del Chocolate comienza en su propia entrada. Este espacio recrea una antigua tienda de chocolate con un estilismo actualizado y armónico con el resto de la musealización. Se exponen dos reproducciones de los planos originales en alzado del edificio que lo alberga, el cual, fue fábrica y residencia del chocolatero astorgano D. Magín Rubio. Fue construido por el arquitecto Eduardo Sánchez Eznarriaga a principios del s. XX. Al fondo de la estancia se encuentra la tienda y el área de degustación de los chocolates artesanos de Astorga y su comarca, y que supone el colofón del recorrido en la visita.
Sala de la Cámara de las Maravillas
Esta sala recibe este nombre por estar inspirada en Las Cámaras de Maravillas o Gabinetes de Curiosidades surgidos el S.XVI y XVII. En ella se exponen una amplitud de curiosas piezas relacionadas con la publicidad del chocolate. Las Cámaras de Maravillas fueron lugares en los que nobles y burgueses de Europa atesoraban y mostraban una multitud de objetos extraños, insólitos y raros, de cualquier naturaleza, traídos de sus viajes de exploración. Este tipo de coleccionismo era ecléctico, caótico pero estaba establecido para ser expuesto. Las Cámaras de Maravillas desaparecieron en los s. XVIII y XIX, y son los antecedentes del concepto de museo actual. Desde esta pequeña estancia accederemos al resto de las salas de la planta baja cuyo recorrido expositivo sigue el sentido de las agujas del reloj, de izquierda a derecha.
Sala El Cacao y los Orígenes del Chocolate
En este espacio se presenta de una manera interactiva y lúdica al principal ingrediente del chocolate: El cacao. Sus orígenes y valores históricos, su cultivo, los países productores y consumidores de cacao, las especias más características con las que se asocia y las curiosidades del chocolate.
Sala Elaboración del Chocolate
Esta sala está dedicada a las dos formas de elaboración del chocolate en Astorga. En el espacio izquierdo de la sala se muestran piezas y utensilios relacionados con la elaboración del chocolate a brazo, realizado de manera manual. En el espacio derecho se exponen las primeras máquinas para su elaboración, de principios del S.XX, con las que se elaboraba el chocolate a la piedra, así como una colección de catálogos de maquinaría y documentos administrativos relacionados con su fabricación. Todas las piezas expuestas en el centro de la sala de manera exenta convergen en el fondo de la misma con el moldeado, momento en la que el chocolate adquiere su forma final.
Sala de usos múltiples
En ella se proyecta un audiovisual sobre cómo se elabora el chocolate de forma artesanal: a brazo y con la maquinaria. Este espacio también está destinado a sala de exposiciones temporales, talleres y actividades.
La visita continúa en la primera planta, a la cual accederemos por unas escaleras situadas en el hall central. Esta antesala recuerda al fundador del Museo del Chocolate, D. José Luis López. En este mismo espacio, y uniendo las plantas del edificio en altura por el hueco de la escalera, se expone una escultura del dios Quetzacoalt, realizada para este espacio por Antonio Morales. Situados en la primera planta se continúa el recorrido visitando las diferentes salas en sentido de derecha a izquierda.
Sala el consumo de chocolate
Se exponen diferentes objetos relacionados con la preparación y el consumo del chocolate popular, en caliente, conocido como familiar o a la taza, así como piezas relativas a su estilo originario como es el mexicano. La sala se ambienta con una colección de calendarios y carteles publicitarios del chocolate alusivos al contenido principal de la estancia.
Sala La publicidad
Los diferentes medios de publicidad del chocolate fueron uno de los aspectos más artísticos y emblemáticos del chocolate. En la sala se muestran variados objetos publicitarios con los que las marcas de chocolate obsequiaban a sus clientes.
Sala Familias de Chocolateros
Espacio destinado a conocer a las familias de chocolateros más reseñables de Astorga, que fueron distribuidores de la Casa Real de Madrid y reconocidos en exposiciones nacionales e internacionales, como muestran los diplomas que en esta sala se exponen. Situado en esta sala, un interactivo recoge la información proporcionada por las envolturas de chocolate que se conservan en este museo. A través de este recurso informatizado, se podrán localizar a chocolateros de todos los puntos de España.
Sala La Imprenta y la Litografía
La última sala de esta planta está dedicada al sistema de reproducción impresa basada en la litografía. Se exponen piedras litográficas y planchas de zinc, así como sus correspondientes impresiones. Con este sistema, las imprentas de Astorga realizaban sus trabajos, tanto para los fabricantes de chocolates como para otros oficios. De las seis imprentas que hubo en Astorga a principios del siglo XX, la que más dedicó su labor al sector del chocolate fue la Imprenta Sierra, de la cual proceden las piezas expuestas en esta sala y que cuenta con un espacio de exposición propio, acompañado por un interactivo que reúne información, procedente de los fondos del museo, sobre los trabajos que realizaba la familia Sierra. La visita termina descendiendo a la planta baja. El hall nos dará acceso de nuevo a la tienda, en la que para finalizar el recorrido se puede hacer una cata-degustación de chocolates de Astorga y su entorno. La salida se realiza por este mismo espacio inicial del museo.
Fuente y bibliografía:
Ayuntamiento de Astorga
Fotografías de Museo del chocolate de Astorga
Glosario de términos
- Basa
- Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Santuario de la Virgen de Fátima de Astorga

Monumento
León, Astorga, Astorga
Museo Catedralicio de Astorga

Museo
León, Astorga, Astorga
Foro romano de Astorga

Monumento
León, Astorga, Astorga
Catedral de Santa María de Astorga

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
León, Astorga, Astorga
Ayuntamiento de Astorga

Monumento. BIC declarado en 2 de julio de 1992
León, Astorga, Astorga
Muralla romana de Astorga

Monumento. BIC declarado en 05/05/1949
León, Astorga, Astorga
Palacio Episcopal de Astorga

Monumento. BIC declarado en 24 de julio de 1969
León, Astorga, Astorga
Conjunto histórico de Astorga

Conjunto histórico. BIC declarado en 21 de enero de 1978
León, Astorga, Astorga
Museo romano de Astorga

Museo
León, Astorga, Astorga
Conjunto histórico artístico de Castrillo de los Polvazares

Conjunto histórico. BIC declarado en 11-07-1980
León, Astorga, Castrillo de Polvazares