Muralla de Ciudad Rodrigo
Situación
Coordenadas: 40.60019,-6.53517
Descripción

Muralla de Ciudad Rodrigo
En el siglo XII Fernando II protegió Ciudad Rodrigo con una gran muralla diseñada por el maestro gallego Juan de Cabrera. A finales del siglo XV se construyó una segunda muralla con amplias torres circulares para acoger al antiguo recinto, y una fosa y contrafosa rodeando la ciudad. El 7 de junio de 1810, durante la guerra de Independencia, la ciudad fue cercada por el ejército francés. En ella se refugiaron 6.000 hombres que, después de resistir a las tropas francesas con heroísmo, tuvieron que capitular el 10 de julio de 1810 ante los 50.000 hombres del mariscal Massena.
La muralla medieval de Ciudad Rodrigo se conserva prácticamente intacta, con sus fosos, cañoneras, y algunos de sus cañones. Incluso se pueden apreciar todavía los impactos que provocó la artillería francesa en la torre de la catedral y en algunos otros edificios.

Las puertas que se conservan de la muralla son las siguientes:
- Puerta del Sol: fue construida durante el reinado de Enrique II de Trastamara y restaurada a fines del siglo XVI. La última restauración tuvo lugar en 1970.
- Puerta de Santiago: permite salir del recinto amurallado por la parte sur. Se cree que es de origen medieval. Fue restaurada a principios del siglo XXI.
- Puerta del Conde: el Conde que da nombre a esta puerta no es otro que don Rodrigo González Girón, a quien se atribuye la repoblación de la ciudad. Restaurada en 1966.
- Puerta de la Colada: la calle Colada debe su nombre a que es la que conduce hacia el río Águeda las aguas pluviales del recinto amurallado. La puerta que da acceso a esta calle, conocida también con el nombre de Colada, fue construida en tiempos del rey Fernando II de León.
- Puerta de Amayuelas: Las dos puertas de Amayuelas son de épocas muy distintas. La pequeña, conocida en tiempos como postigo de Santa María y después llamada Puerta Nueva, es la más antigua. Se sabe que fue ampliada en 1563. La más grande fue abierta a mediados del siglo XX para facilitar el acceso a la ciudad de vehículos de gran tamaño.
- Puerta de Santa Cruz: La Puerta de Santa Cruz, también llamada de San Vicente o de Sancti-Spíritus, permite la salida de la ciudad por el lado oeste.
Fotografías de Muralla de Ciudad Rodrigo
Glosario de términos
- Adarve
- Camino que corre por la parte superior de una fortificación o muralla, protegido por un parapeto, y que da paso a los puestos de vigilancia. En la ciudad musulmana, callejón sin salida y con puertas que se cerraban de noche
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Puente Mayor de Ciudad Rodrigo

Monumento
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo

Monumento
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Palacio de las Águilas

Monumento. BIC declarado en 13-03-1969
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Casa de los Cuernos de Ciudad Rodrigo

Monumento
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Casa de los Núñez de Chaves de Ciudad Rodrigo

Monumento
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

Monumento. BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudada Rodrigo
Palacio del Conde de Alba de Yeltes de Ciudad Rodrigo

Monumento
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Palacio de los Ávila y Tiedra

Monumento. BIC declarado en 07-03-1958
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Casa Mayor de los Vázquez de Ciudad Rodrigo

Monumento
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo
Castillo de Enrique II de Trastamara

Monumento
Salamanca, Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo