Descripción
MontovoMontovo o Montoubu es una aldea del concejo de
Belmonte de Miranda, situada al final de una carretera, la BE-2, que parte de la AS-227. La iglesia está dedicada a San Juan, y conserva un retablo barroco de mérito, con alguna talla medieval. En el documento de fundación del monasterio de
Santo Adriano de Tuñón (año 891) ya se hace referencia a un Monte Obio, que se correspondería con este lugar. En el Libro Becerro de la
Catedral de Oviedo se incluye como parroquia la de "Santianes de Montoyo". En sus cercanías se conserva un texu muy antiguo. En el lugar quedan las ruinas de una torre bajomedieval, así como un dintel, que parece formaron parte de una casa-fuerte, así como buenas muestras de arquitectura tradicional, entre las que destaca un hórreo del llamado estilo Villaviciosa o de tradición medieval, con importantes pinturas, y que desgraciadamente está en ruina. Montovo,
Llamoso y
San Martín de Ondes formaron parte en la Edad Media del territorio de Salcéu, que posteriormente pasó a formar parte del concejo de Grao, del que luego se segregaron estos tres pueblos. En sus cercanías hay hermosas brañas, como La Mesmalina, Chagos, Los Fuexos... y hay buena subida hacia el cercano Camín Real de La Mesa.
Fotografías de Montovo
Glosario de términos
- Barroco
- Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
- Dintel
- Elemento horizontal que soporta un carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de una vano.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Cuevas de Belmonte]()
Cuevas es una aldea y parroquia del concejo asturiano de Belmonte de Miranda, en España. Con una superficie de 8,18 km2, habitan en la parroquia un total de 35 personas (2004) repartidas e...
PoblaciónAsturias, Belmonte de Miranda, Cuevas
![Carricéu]()
Pueblo del concejo de Belmonte de Miranda, antiguamente propiedad del monasterio de Belmonte, y braña vaqueira de abajo o de invierno. Los vaqueiros alzaban hacia El Abedul (Belmonte de Miranda), o Pe...
PoblaciónAsturias, Belmonte de Miranda, Carricéu
![Ondes]()
Ondes es una aldea de la parroquia de San Martín de Ondes, en el concejo de Belmonte de Miranda. Está situada en las estribaciones de la sierra de Porcabezas, y se llega por la carretera local , que p...
PoblaciónAsturias, Belmonte de Miranda, Ondes
![Villamayor de Teverga]()
Villamayor es una parroquia y lugar del concejo de Teverga. El pueblo de Villamayor, situado a 6,2 kilómetros de la capital del concejo, se encuentra a una altitud de 840 m, en las estribaciones de lo...
PoblaciónAsturias, Teverga, Villamayor
![Fana de La Corona]()
Esta fana, cercana a Las Estacas (Belmonte de Miranda), es el resultado de una explotación de oro romana. El canal de agua para el desmonte procedía de Acicorbiu, y ahora es utilizado como camino.
...
Zona arqueológicaAsturias, Belmonte de Miranda, Las Estacas
![Braña de Ortigueira]()
Braña formada por unas pocas cabañas situada a medio camino entre las localidades somedanas de Las Viñas y Pineda. Destaca entre ellas un molino cuya toma de agua, que baja por la ladera, se transform...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Las Viñas
![La Zorera]()
Lugar del concejo de Somiedo, en el que queda un habitante, y al que se accede por pista desde cerca de Almurfe. Por el camino se pueden ver cabañas y corripas en diversos estados de abandono....
PoblaciónAsturias, Somiedo, La Zorera
![Braña de Ortigueiru]()
Braña de la localidad de Pineda, en el asturiano municipio de Somiedo, con gran parte de las edificaciones en ruina. Está situada en el fondo del valle de La Trapa, y se llega a ella desde Las Viñas, ...
Conjunto etnográficoAsturias, Somiedo, Pineda
![Almurfe]()
Almurfe es una parroquia y pueblo situado al sur del concejo de Belmonte de Miranda. Comprende los núcleos de Almurfe, Aguasmestas, Bustiasmal y La Casilla. El pueblo de Almurfe se encuentra a las ori...
PoblaciónAsturias, Belmonte de Miranda, Almurfe
![Braña de los Fuexos de Belmonte]()
Braña del pueblo belmontino de Montovo, cercana al Camino Real de La Mesa, y comunicada por buena pista. De ella quedan en buen estado unas pocas cabañas....
Conjunto etnográficoAsturias, Belmonte de Miranda, Montovo