Monasterio de Santa Catalina de Valladolid
Información básica
Nombre: Monasterio de Santa Catalina de ValladolidLugar: Valladolid
Municipio: Valladolid
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campiña del Pisuerga
BIC declarado en 19 de diciembre de 1979
Tipo de lugar: Monumento: Monasterio
Situación
Coordenadas: 41.65627,-4.73042
El monasterio de Santa Catalina de Siena en Valladolid fue fundado en el año 1488 por Doña María Manrique, noble dama castellana y fue aprobado por el papa Inocencio VIII. El convento, cercano al río Pisuerga, vio crecer junto a sus muros el antiguo barrio judío y la zona en que está enclavado guarda el sabor de la vieja ciudad.
Monasterio de Santa Catalina de ValladolidLa creación del convento fue promovida por doña María Manrique, con el fin de acoger a las novicias de familias nobles. Pero la fundación la llevó a cabo su hija Elvira de Benavides y Manrique en 1488, que fue la primera priora. El Papa Inocencio VIII otorgó una bula, autorizando la construcción de la iglesia, claustro, refectorio, dormitorios, otras dependencias y huerta.
El convento se edificó en los terrenos de unas casas que fueron del Obispo de León, Luis de Velasco. Con el tiempo junto a las tapias del convento creció el barrio judío de la ciudad.
La iglesia actual que sustituyó a la primitiva, es del siglo XVII y fue realizada por el arquitecto Pedro de Mazuecos. Sus fundadores Antonio Cabeza de Vaca y su esposa María de Castro, están representados en sendas estatuas orantes del escultor Pedro de la Cuadra. Es de una sola nave con bóveda de cañón con lunetos, consta de tres tamos y la capilla mayor. Tiene coro alto y coro bajo.
El retablo, de estilo clasicista, tiene cuadros del pintor Diego Valentín Díaz, y tallas Pedro de la Cuadra. La capilla mayor es casi cuadrada, se accede a ella por un arco triunfal, y está cubierta con una cúpula con ocho lunetos con ventanas. En el exterior se resuelve con un cimborrio de planta octogonal. En la iglesia hay dos sepulcros: uno del Licenciado J. Acacio Soriano, obra en alabastro del escultor Matías Roldán, y el otro de Juan de Juni, enterrado a los pies de un Cristo crucificado de tamaño natural, obra del propio escultor. El coro, tan amplio como la iglesia conserva su arquitectura original, tiene una gran bóveda gótica, y la sillería es de nogal de estilo clasicista.
El claustro del siglo XVI es de dos pisos, tiene columnas octogonales con capiteles de estilo gótico, pero los arcos y su decoración denotan ya un estilo plateresco. Hay que destacar por su calidad los antepechos que cierran las arcadas. Los paneles de la planta baja son de balaustrada renacentista, y los del piso superior son góticos y platerescos, de tracería calada y todos ellos diferentes.
Son de destacar las bóvedas renacentistas y el zócalo de azulejería de Talavera del refectorio.
Entre las obras de arte que hay en su interior hay que destacar: el Cristo crucificado de Juan de Juni, un Cristo yacente de Gregorio Fernández y cuadros de Diego Valentín Díaz.
En julio de 2009 las dominicas se trasladaron al Monasterio del Corpus Christie y al de Porta Coeli, debido a una plaga de termitas y al mal estado de las instalaciones, estando expuestas sus mejores obras de arte en la iglesia de San Pablo.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
El teatro Lope de Vega de Valladolid se encuentra en la calle de María de Molina, en el centro de la ciudad, a escasos metros de la Plaza Mayor de Valladolid. Diseñado por el arquitecto Jerónimo de la...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
La iglesia de Santa María la Antigua se levanta al norte de la Catedral de Valladolid y de las ruinas de la Colegiata de Santa María la Mayor. Este edificio, y especialmente su torre románica, es uno ...
Monumento. BIC declarado en 11-05-1897
Valladolid, Valladolid, Valladolid
La Plaza Mayor de Valladolid es una de las más grandes de España. Cerrada y con soportales, se destinó a ser usada como mercado y como escenario de celebraciones populares. A día de hoy, los gremios h...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Originariamente beaterio femenino, fue fundado en 1472 por doña Juana de Hermosilla y pasa a ser comunidad de terciarias franciscanas por autorización de Inocencio VIII en 1488 si bien no será convent...
Monumento. BIC declarado en 25-11-1975
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Promovida por el mercader Luis de la Serna como enterramiento familiar a finales del siglo XV, en que está fechada la capilla mayor, la nave actual es fruto de una reconstrucción posterior ya del sigl...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
El Palacio de Villena es una resistencia aristocrática construida para D. Antonio Velasco y Rojas a mediados del siglo XVI y situada frente al Colegio de San Gregorio de Valladolid.
En la...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
La iglesia del Salvador de Valladolid, fruto de diversos momentos y transformaciones arquitectónicas, tiene su origen en la antigua ermita de Santa Elena y posterior parroquia del Santísimo Salvador (...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
La historia de esta iglesia está ligada a la de su cofradía, fundada con anterioridad a 1536, que se situó inicialmente en la calle Torrecilla, llamada en el siglo XVI calle de las Angustias Viejas, d...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Esta casa es el lugar donde nació el poeta romántico D. José Zorrilla, autor de Don Juan Tenorio, el 21 de febrero de 1817. Se trata de una casa alquilada por los padres de José Zorrilla al Marqués de...
Monumento. BIC declarado en 13-02-1965
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Fundado en 1487 como convento de Santa Cruz de Comendadoras de Santiago por doña María de Zúñiga y doña María de Fonseca, para lo cual donaron sus casas de la entonces calle del Campo. El claustro, de...
Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Descripción

Monasterio de Santa Catalina de Valladolid
El convento se edificó en los terrenos de unas casas que fueron del Obispo de León, Luis de Velasco. Con el tiempo junto a las tapias del convento creció el barrio judío de la ciudad.
La iglesia actual que sustituyó a la primitiva, es del siglo XVII y fue realizada por el arquitecto Pedro de Mazuecos. Sus fundadores Antonio Cabeza de Vaca y su esposa María de Castro, están representados en sendas estatuas orantes del escultor Pedro de la Cuadra. Es de una sola nave con bóveda de cañón con lunetos, consta de tres tamos y la capilla mayor. Tiene coro alto y coro bajo.
El retablo, de estilo clasicista, tiene cuadros del pintor Diego Valentín Díaz, y tallas Pedro de la Cuadra. La capilla mayor es casi cuadrada, se accede a ella por un arco triunfal, y está cubierta con una cúpula con ocho lunetos con ventanas. En el exterior se resuelve con un cimborrio de planta octogonal. En la iglesia hay dos sepulcros: uno del Licenciado J. Acacio Soriano, obra en alabastro del escultor Matías Roldán, y el otro de Juan de Juni, enterrado a los pies de un Cristo crucificado de tamaño natural, obra del propio escultor. El coro, tan amplio como la iglesia conserva su arquitectura original, tiene una gran bóveda gótica, y la sillería es de nogal de estilo clasicista.
El claustro del siglo XVI es de dos pisos, tiene columnas octogonales con capiteles de estilo gótico, pero los arcos y su decoración denotan ya un estilo plateresco. Hay que destacar por su calidad los antepechos que cierran las arcadas. Los paneles de la planta baja son de balaustrada renacentista, y los del piso superior son góticos y platerescos, de tracería calada y todos ellos diferentes.
Son de destacar las bóvedas renacentistas y el zócalo de azulejería de Talavera del refectorio.
Entre las obras de arte que hay en su interior hay que destacar: el Cristo crucificado de Juan de Juni, un Cristo yacente de Gregorio Fernández y cuadros de Diego Valentín Díaz.
En julio de 2009 las dominicas se trasladaron al Monasterio del Corpus Christie y al de Porta Coeli, debido a una plaga de termitas y al mal estado de las instalaciones, estando expuestas sus mejores obras de arte en la iglesia de San Pablo.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Monasterio de Santa Catalina de Valladolid
Glosario de términos
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Balaustrada
- Cada una de las columnas pequeñas que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras. Guarda cuerpo que se coloca a lo largo de una galería, balcón, tribuna, terraza, escalera, etc., por razones de seguridad y estéticas. Está formada por la sucesión de pequeños pilares unidos por un pasamanos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimborrio
- Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Plateresco
- Estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival.
- Refectorio
- Comedor común en un convento. Voz proveniente del latín refectorium de refectus, refección o alimento.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Sepulcro
- Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Teatro Lope de Vega de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua

Monumento. BIC declarado en 11-05-1897
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Plaza Mayor de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Convento de Santa Isabel de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 25-11-1975
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Santiago de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Villena de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia del Salvador de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Casa natal del poeta José Zorrilla de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 13-02-1965
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de las Francesas de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid