Monasterio de San Pedro de Arlanza

El monasterio de San Pedro de Arlanza, situado en la provincia de Burgos, fue uno de los más importantes del condado de Castilla. La iglesia, que data de 1080, no es la parte más antigua del conjunto, ya que el conde Fernán González estableció un eremitorio aquí en el año 912. Hoy en ruinas, este monasterio es conocido como la cuna de Castilla.
Monasterio de San Pedro de Arlanza Situado en las cercanías de la Villa de Covarrubias,emplazado en los rocosos y majestuosos cañones excavados en la roca por el río Arlanza, y a muy escasa distancia de otro emblemático monasterio, el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Tuvo su origen en un eremitorio fundado en torno a 912, año en el que están fechados dos documentos fundacionales conservados en el cartulario del monasterio, uno otorgado por el conde Fernán González y su esposa Sancha y otro por el conde Gonzalo Téllez su mujer Flamula y la madre y hermano de Fernán González, Muniadona y Ramiro González. Los dos documentos presentan serias dudas sobre su autenticidad, sobre todo el de Fernán González cuyos anacronismos son evidentes y que sería forjado para vincular su figura aún más al monasterio. Es probable que el documento de Gonzalo Téllez tenga un contenido auténtico, ya que encaja perfectamente con los años de actuación de este conde.

Una leyenda sobre el origen del monasterio de San Pedro de Arlanza, cuenta que estando de cacería el conde Fernán González por unos valles angostados del condado de su padre, un enorme jabalí le salió al paso. Intentando darle caza, el conde perdió todo cuidado, yendo a caer a una cueva donde vivía un santo ermitaño. Este le profetizó un futuro muy brillante, tanto a él como a su familia, viendo como ellos llevarían a Castilla hasta su independencia y hacia un próspero futuro. Una vez se cumplieron la mayoría de los presagios del monje, el conde Fernan González decidió levantar la ermita de San Pelayo, pues así se llamaba el monje, sobre el lugar que ocupaba la cueva, después magnificó a San Pedro levantando un monasterio en la vieja ermita.

Se creía que los restos de Fernán González reposaran aquí, junto a su esposa Sancha en este lugar, tras su traslado desde su probable ubicación original en la cercana Ermita de Santa María de Lara. Tras el traslado permanecieron en el monasterio hasta la desamortización eclesiástica de Mendizábal y el consiguiente abandono de las dependencias monacales, fuera necesario en 1841 trasladar los sarcófagos a la Colegiata de los Santos Cosme y Damián de Covarrubias.

El conjunto presenta hoy una superimposición de diferentes estilos, fruto de las numerosas actuaciones a lo largo del tiempo.

La Iglesia

Iglesia románica data del año 1080; sigue un modelo basilical, está hecha de tres naves de cuatro tramos. La cabecera se compone de tres ábsides semicirculares precedidos de un tramo recto, el central más ancho y profundo, caracterizada por un peculiar despiezo de los sillares, que a determinada altura, rompe con el sistema de anillos.

En el exterior, el espacio de los ábsides se articula en vertical mediante columnas adosadas. En los muros exteriores de las naves se utiliza un tipo peculiar de contrafuerte, con una columna adosada que remata en una cornisa decorada con el típico taqueado en tres filas. Bajo la cornisa, y a lo largo de todo el muro, una ancha franja, rematada en su parte inferior por una hilera de arquillos ciegos de reminiscencias lombardas. Aún podemos apreciar elementos decorativos del estilo románico como capiteles de evidente tosquedad técnica y en su mayor parte con temas vegetales.

Las arquerías de separación de naves, formadas por arcos de medio punto doblados sobre pilares compuestos mediante medias columnas adosadas a los extremos de la cruz, procedían del primer proyecto románico. Las cubiertas originales pudieran haber sido de cañón corrido al estilo poitevino o bien de simple armadura de madera.

La iglesia románica de San Pedro de Arlanza se modificó en el paso del siglo XV al XVI por los Colonias, artífices de las cubiertas de la Catedral de Burgos; afectaron al sistema de cubiertas, que fue renovado en su mayor parte desde el claristorio de la nave central, aprovechando en gran medida la distribución estructural de la primitiva iglesia románica; al ábside principal, sobre el que se construyó una bóveda estrellada para cuyo contrarresto se adosaron contrafuertes al exterior y sobre el crucero se construyó una esbelta y sutil linterna. A la entrada de la iglesia, desde el occidente, existía una portada románica, trasladada al Museo Arqueológico Nacional, de doble columna y con arquivoltas y adornos románicos en consonancia con los adornos del resto de la iglesia primitiva. Los capiteles conservados son geométricos vegetales y algunos figurados, especialmente a base de animales como aves y leones.

La torre

Construida a principios del siglo XIII, por orden del Abad Frater Xemeno, denota gran carácter defensivo por su porte macizo y su envergadura.

El torreón es de planta casi cuadrada y con cubo de gran tamaño adosado al poniente, donde se desarrolla la escalera de husillo que conduce a una sala abovedada en forma de crucería ojival y doble puerta con gorroneras. Al exterior tiene una serie de arquerías ciegas de corte románico-ojival con mensulitas muy graciosas. El segundo cuerpo del torreón está reservado para las campanas, es sencillo y de estrechos y altos ventanales, está adornado exteriormente en cada una de las esquinas por los escudos de la casa (castillo y llaves).

3) Sacristía: Lugar de preparación para los actos religiosos. Está adosada a la iglesia desde donde se accede atravesando un curioso pasillo de arcos de medio punto de estilo renacentista. Se trata de una robusta y amplia sala donde cabe destacar la bien conservada bóveda circular de estilo renacentista de notable envergadura y copia de la basílica de San Pedro, sostenida por trompas, coronadas con su escudo, y en las esquinas los cuatro casetones en forma de concha.

En su interior, se encuentra un improvisado museo donde podemos apreciar interesantes restos de diferentes épocas constructivas del monasterio: estelas romanas, capiteles románicos policromados de la sala capitular, tumba del Abad San García o San Arredondo (flor de lis francesa), escudos con el sello de la casa: el castillo (Castilla) y las llaves (unión con Navarra), restos de cerámica, etc...

Coro

Lugar dedicado a la música y el canto junto a la iglesia, en él se supone que se realizaban ejercicios de canto gregoriano en acompañamiento a los actos religiosos. Aún se conservan los nervios de un gran rosetón circular.

Claustro Mayor

El Claustro mayor o "Claustro de los intelectuales", de estilo Herreriano, fue construido por Pérez de Palacios, discípulo de Herrera a principios del siglo XVII. Su construcción se realizó sobre la base de otro anterior claustro románico similar al que en la actualidad podemos apreciar en Santo Domingo de Silos. Las condiciones económicas de la época permitieron realizar una reforma total adquiriendo el nuevo aspecto; en la actualidad se encuentra parcialmente derruido.

Alrededor del claustro, como en todos los monasterio, se articulaba la vida de la abadía, aunque en este caso existió una clara diferencia entre los monjes. En esta parte del monasterio hacían vida aquellos monjes de un mayor grado, y encargados en mayor medida a los asuntos intelectuales.

En el centro del claustro destacaba una esbelta fuente de mármol de estilo incaico trasladada en 1933 al Paseo de la Isla en Burgos. Junto a la puerta que comunica el claustro con la iglesia, contra el muro, se ubicaba la tumba románica de Mudarra, el que fuera hermanastro de los siete infantes de Lara, en la actualidad en el claustro de la Catedral de Burgos.

Sala Capitular

La sala capitular, también conocida como "sala de los tesoros", es de planta cuadrangular de estilo románico y albergaba tres alturas. Era en su interior donde se encontraban grandes riquezas.

Por un lado se trataba de la biblioteca de la abadía, y teniendo en cuenta que estamos hablando del que fuera importante enclave económico cultural en época medieval, entre sus muros se encerraba el que fuera posiblemente el mejor "scriptorium" del naciente idioma castellano. Numerosos manuscritos incunables fueron dispersos a raíz de la desamortización, parte de ellos fueron a la cercana abadía benedictina de Santo Domingo de Silos, otros a archivos históricos o colecciones privadas, y otros desgraciadamente ni se sabe donde fueron a parar. Estudios recientes basados en la recopilación de los dispersos manuscritos originarios de este destacado monasterio, demuestran la enorme relevancia de estas afirmaciones. Así pues, si hablamos de los orígenes del castellano, es un gravísimo error olvidar mencionar esta abadía.

Pero los tesoros no solo eran escritos; también en estos muros se escondían otros tesoros como las pinturas románicas, frescos pintados en sus paredes, considerados como uno de los más importantes ejemplos de la pintura tardo románica española. Los frescos que hacen referencia a animales mitológicos se conservan parte en el Metropolitan Museum de Nueva York, otros fragmentos fueron a parar al Museo Fogg de la Universidad de Harvard, y otra parte al Museo de arte románico de Barcelona.

También se nos dice que el piso bajo servía de sala de reunión para los primeros condes castellanos a la hora de debatir sus asuntos internos.

Reflectorio

Era el lugar donde se albergaba la cocina y el comedor de la comunidad. El comedor, con capacidad para unas 200 personas, disponía de un atril desde donde se realizaban lecturas durante la comida, lo cual nos indica el grado de dedicación y disciplina de la abadía.

Al fondo del refectorio, junto a los muros exteriores de la iglesia, se conserva una pequeña sala donde se nos cuenta que en época de la inquisición se realizaban encarcelamientos y prácticas de tortura como el gota a gota.

Claustro Menor

El claustro menor o "claustro de los legos", de estilo herreriano fue alzado junto con el claustro mayor y la mayoría de las dependencias monacales que forman la actual abadía.Era en torno a este claustro donde hacían vida el resto de la comunidad mas dedicada a los trabajos de la huerta y de los distintos oficios.

Tras la desamortización el convento comenzó su ruina. Algunos elementos fueron trasladados, como la portada de la iglesia que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional en 1895. No es ésta la única pieza patrimonial de que ha sido despojado el monasterio: además, como se ha dicho, del sepulcro de los condes de Castilla Fernán González y Sancha, de otro sepulcro románico de gran belleza que la tradición dice haber pertenecido a Mudarra y que puede verse en la catedral de Burgos, de valiosos frescos que se exhiben en el Museo Metropolitano de Nueva York y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, y de otras obras de arte de prolija relación.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia

Fotografías de Monasterio de San Pedro de Arlanza

Dispones de 73 fotografías de Monasterio de San Pedro de Arlanza

Glosario de términos

Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Armadura
En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
Basa
Pieza inferior de la columna que sirve de apoyo al resto
Basilica
Edificio de interior organizado en naves separadas por columnas o pilares, correspondiendo mayor altura y luminosidad a la central, para invocar el paso desde un mundo de tinieblas o pecado hacia la nueva vida. Esta proyección de visa al encuentro de Cristo Sol de Justicia, orienta las naves al Este, de donde procede el astro que todo lo ilumina.
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Capitel
Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
Casetones
Cada compartimento hueco y geométrico en que se divide la cubierta al cruzarse las vigas, formando una red. Son características del arte renacentista y suelen presentar un rosetón en el fondo
Claristorio
Es el nombre que recibe el conjunto de ventanales que iluminan el interior de un templo, normalmente situado en los laterales de la nave central
Claustro
Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
Contrafuerte
Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
Convento
Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
Cornisa
1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
Coro
Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
Crucero
Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
Cubierta
En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Ermita
De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Escalera
Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
Fresco
Técnica pictórica que utiliza pigmentos disueltos en agua que se aplican sobre una superficie previamente cubierta de una capa de yeso. Seca muy rápido y apenas permite hacer rectificaciones, al contrario que el óleo
Lego
En los conventos de religiosos, el que siendo profeso, no tiene opción a las sagradas órdenes. Se dedica a realizar actividades manuales en contraposición a los monjes de coro que dedican su actividad a la oración y a la vida contemplativa
Linterna
Torre pequeña más alta que ancha y con ventanas, que se pone como remate en las cúpulas de algunos edificios y sobre las medias naranjas de las cúpulas de las iglesias con el objeto de iluminar su interior. También por extensión se suele denominar linterna al cimborrio de una iglesia
Monasterio
Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
Monje
Persona que perteneciendo a una orden religiosa vive en comunidad en un monasterio. La voz proviene del occitano monge, que a su vez procede del latín monicus que a su vez procede del griego monachus.
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Pilar
Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
Planta
Plano de la sección horizontal de un edificio.
Portada
Puerta ornamentada o decorada.
Refectorio
Comedor común en un convento. Voz proveniente del latín refectorium de refectus, refección o alimento.
Sepulcro
Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
Sillar
Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Trompa
Elementos que sirven para hacer la transición de una base poligonal a otra circular u octogonal. Se usa preferentemente en los cimborrios.
Tumba
La tumba es una pequeña edificación o cámara para depositar a los difuntos, con muros, tejado y si se usa para más de un cuerpo, con puerta
Top