Mansión de los Velada de Ávila
Información básica
Nombre: Mansión de los Velada de ÁvilaLugar: Ávila
Municipio: Ávila
Provincia: Ávila
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Comarca de Ávila (Valle de Amblés y Sierra de Ávila)

BIC declarado en 30/12/1992
Tipo de lugar: Monumento: Palacio
Situación
Coordenadas: 40.65631,-4.69795
Descripción

Mansión de los Velada de Ávila
El propietario participó contra el Emperador en la Guerra de las Comunidades y consiguió el perdón tras pagar una sanción de 7.000 ducados. No obstante, cuando la emperatriz Isabel de Portugal y el príncipe heredero visitaron Ávila en 1531 se aposentaron en estas casas, lo que ocurrió igual cuando fue el propio Emperador quién se instaló en ellas en 1534. El edificio siguió perteneciendo a la familia durante el resto del siglo y en 1557 Felipe II concedió a los Velada el título de marqués. Finalmente pasó más tarde a la familia Aboin, denominación con la que también ha sido conocido durante amplias etapas de la historia de la ciudad.
Se trata de un gran torreón de mampostería con buenos sillares de piedra de granito en los cantones y con detalles góticos parecidos a los de la Casa de Vicente Rengifo (1513-1520), por lo que podría ser obra de los mismos maestros. Igual ocurre con el patio de los Velada y el de los suero del Águila, este labrado por los canteros Juan de Aguirre y Juancho de Mondigana (hacia 1522).
El torreón se yergue en esquina con escudos nobiliarios sostenidos por cabezas de leones de la familia en los vértices de las aristas a buena altura. El frente a la catedral presenta una ampliación posterior del palacio (ya de los comienzos de la segunda mitad del siglo XVI) y el torreón se levanta con cuatro alturas que se organizan con otras tantas ventanas, la inferior con una hermosa reja, la siguiente con balcón y las dos últimas con antepecho de hierro y todas abiertas con buenos dinteles y jambas de granito. A la antigua calle del Tostado se abre la fachada lateral con ventanas más pequeñas rectangulares. Un cuerpo de tres alturas se extiende en este sentido con puerta de arco de medio punto remarcada con alfiz que encuadra encima otra ventana de arco conopial y en los flancos ventanas enrejadas por completo. En las enjutas de las portadas escudos de los Dávilas y Toledos.
En el interior un patio cuadrado de dos alturas con columnas con escudos y arcos carpaneles.
En el año de 1993 se restauró cuidadosamente y se ha destinado a funciones hosteleras.
Fuente y bibliografía:
C. Rodicio Rodríguez
Comparte en:
Fotografías de Mansión de los Velada de Ávila
Glosario de términos
- Alfiz
- De origen árabe, moldura que enmarca un arco de herradura. Se suele utilizar tanto en puertas como en ventanas.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Dintel
- Elemento horizontal que soporta un carga, apoyando sus extremos en las jambas o pies derechos de una vano.
- Enjuta
- Espacio que queda entre el arco y el dintel jpg
- Jamba
- Elemento vertical que no es una columna y que sostiene con su pareja un dintel de una ventana o puerta.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio del Rey Niño de Ávila

Monumento. BIC declarado en 18/11/1992
Ávila, Ávila, Ávila
Hornos postmedievales de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Palacio del Virrey Blasco Nuñez Vela

Monumento. BIC declarado en 23/06/1923
Ávila, Ávila, Ávila
Antiguas Tenerías del Arrabal de San Segundo de Ávila

Monumento. BIC declarado en 24 de junio de 2010
Ávila, Ávila, Ávila
Casa de las Carnicerías de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Iglesia de San Juan de Ávila

Monumento. BIC declarado en 13 de abril de 1983
Ávila, Ávila, Ávila
Dolmen del Prado de las Cruces

Zona arqueológica. BIC declarado en 31-08-1995
Ávila, Bernuy-Salinero, Bernuy-Salinero
Muralla de Ávila

Monumento. BIC declarado en 24/03/1884
Ávila, Ávila, Ávila
Palacio de los Serrano de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila
Palacio de Valderrábanos de Ávila

Monumento
Ávila, Ávila, Ávila