La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas
Información básica
Nombre: La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de IcnitasLugar: Zona costera
Municipio: Villaviciosa, Colunga, Ribadesella
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Zona protegida. Monumento Natural
Situación
Coordenadas: 43.50057,-5.25936
Descripción

La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas
Introducción
Hace más de 150 millones de años, en el período Jurásico, los dinosaurios poblaban la Tierra; todavía faltaban 63 millones de años más para que el hombre apareciese sobre ella, pero del paso de aquellas criaturas por terrenos asturianos todavía perduran hoy muchos restos, entre ellos abundantes huellas.
Cuando los dinosaurios se desplazaban sobre los fangos o arenas de la zona, dejaban impresas las huellas de sus pisadas, conocidas también como icnitas. Las condiciones de sedimentación que las originaron, como los ambientes aluviales, deltaicos y marinos son muy favorables para la conservación de huellas y huesos de dinosaurios y otros reptiles de la época, como los plesiosaurios, pterosaurios, ictiosaurios y cocodrilos. Cuando las icnitas se formaron, el suelo era blando, y sólo más tarde, después de haber sido profundamente enterradas, se convertirían en roca dura y llegarían, casi intactas, hasta nuestros días.
Desde el descubrimiento en 1969 por el profesor J. C. García Ramos de las primeras icnitas de saurópodo de la costa cantábrica, en la Playa de La Griega, se comenzaron numerosos estudios que aportaron nuevos conocimientos sobre la vida en el jurásico en esta región. Uno de los principales logros ha sido la creación del Museo del Jurásico Asturiano - MUJA, donde se pueden contemplar muchos de los fósiles encontrados en la región así como répicas y huesos de esqueletos de dinosaurios. Tomando las oportunas precauciones, se recomienda la visita a alguno de los muchos yacimientos que existen en la costa, en la ruta conocida como Costa de los Dinosaurios.
Las icnitas de la costa asturiana presentan un conjunto de características que hacen de ellas un ejemplo único a la hora de reconstruir lo que fue la vida de una comunidad de criaturas sorprendentes. Si deseas conocer en más profundidad el estudio de las icnitas puedes visitar el estudio de las icnitas.
Las evidencias más claras sobre la abundancia y variedad de dinosaurios que poblaron Asturias durante el Jurásico, parten de los numerosos hallazgos de icnitas en las tres formaciones del Jurásico Superior: en Vega, Tereñes y Lastres, que afloran en los acantilados costeros de los concejos de Villaviciosa, Colunga y Ribadesella. De su estudio se desprende que habitaron la zona dinosaurios tanto bípedos (terópodos y ornitópodos) como cuadrúpedos (en su mayoría saurópodos y tireóforos). A juzgar por las dimensiones de estas huellas, hubo en Asturias dinosaurios de proporciones muy diversas: desde muy pequeños, del tamaño de un ave, hasta enormes, como es el caso de los braquiosáuridos. Las icnitas de la playa de la Griega son las mayores conocidas en España y se encuentran entre las de mayor tamaño del mundo.<7p>
El buen estado de conservación, la amplia variedad morfológica y el elevado número de huellas conservadas, sitúan a los yacimientos asturianos de icnitas a la cabeza de los más importantes de España de la edad jurásica.Por ello fueron declarados Monumento Natural por Decreto 45/2001.
Existe una sorprendente ruta para conocer los yacimientos, la llamada Costa de los Dinosaurios, que se puede seguir por los tres concejos en los cuales se encuentran estos yacimientos.
Los yacimientos de icnitas de dinosaurios
Los yacimientos que se pueden visitar son los siguientes.
Playa de la Griega

Playa de Merón

Playa de Ribadesella

Acantilados de Luces

Acantilados de Oles

Acantilados de Tereñes

Playa de Vega

Faro de Tazones

Puerto de Tazones

Museo del Jurásico de Asturias
El Museo del Jurásico Asturiano - MUJA es un museo singular que, bajo la forma de una gran huella tridáctila de dinosaurio, acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles. Con el tiempo como hilo conductor, en el MUJA se muestra la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre, haciendo especial hincapié en el Mesozoico o Era de los Dinosaurios y en sus tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico, a los que hace referencia cada uno de los tres dedos de la gran huella que forma el edificio. En el MUJA, tan espectacular es el continente como el contenido: el arquitecto Rufino Uribelarrea eligió para el exterior un sistema de láminas de hormigón prefabricado que deja la fachada ciega, a excepción de las puertas de entrada y salida. La cubierta es de cobre viejo, que con el tiempo irá adquiriendo un tono verde integrándose plenamente en el paisaje. En el interior, una estructura de madera procedente de bosques escandinavos forma un entramado de arcos de medio punto que simulan las costillas de los dinosaurios y ofrecen al visitante la sensación casi mágica de un viaje en el tiempo.
Comparte en:
Fotografías de La Costa de los Dinosaurios. Los Yacimientos de Icnitas
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Yacimiento Jurásico de la Playa de la Griega

Zona protegida
Asturias, Colunga, Playa de la Griega
Playa de Lastres

Playa
Asturias, Colunga,
Playa de El Barrigón

Playa
Asturias, Colunga, La Isla
Iglesia de Santa Eulalia de Selorio

Monumento. BIC declarado en BOE 01/06/1965
Asturias, Villaviciosa, Selorio
Loroñe de Colunga

Población
Asturias, Colunga, Loroñe
Playa de La Espasa

Playa
Asturias, Caravia, Colunga,
Majada de Espineres

Conjunto etnográfico
Asturias, Colunga, Libardón
Museo del Jurásico Asturiano - MUJA

Museo
Asturias, Colunga, Rasa de San Telmo, entre Lastres y Colunga
Iglesia de San Cristobal de Colunga

Monumento
Asturias, Colunga, Colunga
Playa El Escanu

Playa
Asturias, Colunga, Lastres