Isla de la Ladrona
Información básica
Nombre: Isla de la LadronaLugar: Santa María del Mar
Municipio: Castrillón
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de Avilés
Tipo de lugar: Elemento de interés natural. Islas, islotes
Situación
Coordenadas: 43.57893,-5.9915
La isla de la Ladrona está situada junto a la playa de Santa María del Mar y queda unida a tierra durante la marea baja por un istmo de rocas. En sus recovecos aparecían cadáveres de personas y animales que morían ahogados y las corrientes los arrastraban hasta allí, de ahí su nombre "ladrona de vidas". En su cara norte y solo visible desde una embarcación, hay una pequeña laguna y una gran cueva.
La leyenda del origen del nombre de la isla de la Ladrona creció con el tiempo hasta que se llegó a afirmar que había una fosa con un calamar gigante que atrapaba a la gente. La realidad era que las corrientes arrastraban hasta allí los cuerpos de las personas y animales ahogados.
La isla de La Ladrona se puede acceder con marea baja, y durante la postguerra eran muchos los campesinos que accedían ella para segar y aprovechar la escasa hierba que en ella crece. Además, el islote todavía conserva parte del cerramiento de cuando se utilizaba para que pastaran las ovejas.
En la isla hay una galería submarina, un bufón visible en las pleamares y con fuerte marejada y una cueva abovedada de grandes dimensiones. En el entorno destacan los acantilados situados al este de La Ladrona, donde se encuentra una excelente representación del arrecife devónico característico de Arnao. El yacimiento paleontológico está considerado como uno de los mejores ejemplos a escala nacional de arrecife devónico, donde se identifican braquiópodos, crioideos y gasterópodos.
La Ladrona es también lugar de refugio y de alimentación de varias especies marinas como el halcón peregrino o el cormorán moñudo. Asimismo, hay especies vegetales como la berza marina, una planta considerada como vulnerable en el catálogo de especies amenazadas del Principado de Asturias. Al interés natural de este espacio se puede añadir que La Ladrona es un lugar al que los castrillonenses tienen un gran cariño y que forma parte de la memoria colectiva de los lugareños y de los visitantes que, sobre todo por el verano, recalan en la parroquia de Santa María del Mar.
El extenso arenal de Xagó, de unos dos kilómetros, es una bella playa de arena dorada y dunas eólicas de un alto valor científico. A pesar de ser muy concurrida, su extensión hace que sea una playa...
Playa
Asturias, Gozón, Xagó
Bayas es un pueblo del concejo de Castrillón, situado a 100 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera CT-6. Conserva algunos ejemplos de arquitectura tradicional. Cerca se encuentran el monum...
Población
Asturias, Castrillón, Bayas
El área recreativa de Pulide se encuentra en la Sierra de Pulide, en una zona alta semiplana y abierta prácticamente en todas direcciones, entre pinares y con amplia visibilidad. Por su ubicación el á...
Área recreativa
Asturias, Castrillón, Pulide
Villa es la parroquia más occidental del concejo de Corvera de Asturias. Su núcleo poblacional más importante es Villa (El Fondu Villa). La iglesia parroquial es de nave única, con cabecera rectangula...
Población
Asturias, Corvera de Asturias, Villa
Los Quebrantos es la playa de San Juan de la Arena. Mide más de 800 metros y está conectado con la Playa de Bayas. Juntos suman más de 3 kilómetros y conforman el arenal más largo de Asturias, idea...
Playa
Asturias, Soto del Barco, San Juan de la Arena
Santa María del Mar cuenta con dos playas, La Llada y el Puerto. El Puerto (de arena) y La Llada (cuenta con un espacio ajardinado donde hay mesas de merendero y un pequeño bar).Con dos camp...
Playa
Asturias, Castrillón, Santa María del Mar
La playa de Samalandrán o San Balandrán se encuentra en el interior de la ría de Avilés, junto a la Playa de Zeluán. Es de aguas tranquilas pero en ella no se recomienda el baño....
Playa
Asturias, Gozón, Zeluán
Naveces es un pueblo del concejo de Castrillón, situado a 40 m de altitud, en las inmediaciones de la carretera CT-1. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional, como el palacio de Prada, de...
Población
Asturias, Castrillón, Castrillón
En el barrio de Llaranes Viejo de Avilés se encuentra una pequeña capilla, dedicada a San Lorenzo, recuerdo de un antiguo templo, la iglesia parroquial de Llaranes, que aparece en los textos medievale...
Monumento
Asturias, Avilés, Llaranes
Playa de reducidas dimensiones formada por bolos y de fuerte oleaje. Ofrece un nivel medio de servicios y está poco frecuentada por el público. ...
Playa
Asturias, Muros del Nalón, San Juan de la Arena
Descripción

La isla de La Ladrona se puede acceder con marea baja, y durante la postguerra eran muchos los campesinos que accedían ella para segar y aprovechar la escasa hierba que en ella crece. Además, el islote todavía conserva parte del cerramiento de cuando se utilizaba para que pastaran las ovejas.
En la isla hay una galería submarina, un bufón visible en las pleamares y con fuerte marejada y una cueva abovedada de grandes dimensiones. En el entorno destacan los acantilados situados al este de La Ladrona, donde se encuentra una excelente representación del arrecife devónico característico de Arnao. El yacimiento paleontológico está considerado como uno de los mejores ejemplos a escala nacional de arrecife devónico, donde se identifican braquiópodos, crioideos y gasterópodos.
La Ladrona es también lugar de refugio y de alimentación de varias especies marinas como el halcón peregrino o el cormorán moñudo. Asimismo, hay especies vegetales como la berza marina, una planta considerada como vulnerable en el catálogo de especies amenazadas del Principado de Asturias. Al interés natural de este espacio se puede añadir que La Ladrona es un lugar al que los castrillonenses tienen un gran cariño y que forma parte de la memoria colectiva de los lugareños y de los visitantes que, sobre todo por el verano, recalan en la parroquia de Santa María del Mar.
Fotografías de Isla de la Ladrona
Glosario de términos
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Xagó

Playa
Asturias, Gozón, Xagó
Bayas

Población
Asturias, Castrillón, Bayas
Área recreativa de Pulide

Área recreativa
Asturias, Castrillón, Pulide
Villa de Corvera

Población
Asturias, Corvera de Asturias, Villa
Playa de Los Quebrantos

Playa
Asturias, Soto del Barco, San Juan de la Arena
Playa de Santa María del Mar

Playa
Asturias, Castrillón, Santa María del Mar
Playa de Samalandrán

Playa
Asturias, Gozón, Zeluán
Naveces

Población
Asturias, Castrillón, Castrillón
San Lorenzo de Cortina

Monumento
Asturias, Avilés, Llaranes
Playa de La Guardada

Playa
Asturias, Muros del Nalón, San Juan de la Arena