Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga
Información básica
Nombre: Iglesia rupestre de Olleros de PisuergaLugar: Olleros de Pisuerga
Municipio: Aguilar de Campoo
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Montaña Palentina
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Eremitorios, Romano
Situación
Coordenadas: 42.74569,-4.28567
Descripción

Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga
En planta, el edificio presenta las típicas irregularidades de un templo que se excava en una roca y se tiene que adaptar a la misma. Consta de dos naves con cabecera de ábsides semicirculares separadas po cuatro soportes, de los cuales, el que se encuentra a los pies, es un pilar cruciforme, la segunda y la tercera añadidos posteriores toscanos (colocados en el siglo XVIII). La bóveda es de cañón apuntado. En la nave de la derecha se abre una sala empleada como sacristía y en la de la izquierda, que fue la original, se encuentra una capilla casi en penumbra descubierta en 1931.

El único elemento que puede ser útil para determinar la época en la que fue construida la iglesia es el enterramiento antropomórfico que se encuentra en la capilla del evangelio, que puede orientar a los siglos IX-X, pero el templo podría ser anterior. Las reformas posteriores que sufrió apenas dejan marca del caracter de su estructura inicial prerrománico. Es posible afirmar que el templo se excavó en su época altomedieval, en un espacio que iría desde el siglo IX al XII, siendo lugar en la última fecha cuando se amplia el eremitorio con los dos últimos tramos finales de las naves, donde se advierte los capiteles tardorrománicos.
Comparte en:
Fotografías de Iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga
Glosario de términos
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar

Monumento. BIC declarado en 25-05-1951
Palencia, Aguilar de Campoo, Vallespinoso de Aguilar
Monasterio de San Andrés de Arroyo

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Palencia, Santibáñez de Ecla, San Andrés de Arroyo
Iglesia de San Andrés de Gama

Monumento
Palencia, Aguilar de Campoo, Gama
Monasterio de Santa María la Real

Monumento. BIC declarado en 12/12/1914
Palencia, Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo
Iglesia de San Juan Bautista de Nogales de Pisuerga

Monumento
Palencia, Alar del Rey, Nogales de Pisuerga
Castillo de Aguilar de Campoo

Monumento
Palencia, Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo
Castillo de Rebolledo de la Torre

Monumento. BIC declarado en 05/05/1949
Burgos, Rebolledo de la Torre, Rebolledo de la Torre
Iglesia de Santa Cecilia de Aguilar de Campoo

Monumento. BIC declarado en 09-10-1963
Palencia, Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa de Rebolledo de la Torre

Monumento. BIC declarado en 03/06/1931
Burgos, Rebolledo de la Torre, Rebolledo de la Torre
Iglesia de El Salvador de Pozancos

Monumento. BIC declarado en 28-01-1993
Palencia, Aguilar de Campoo, Pozancos