Iglesia Penitencial de la Vera Cruz de Valladolid
Información básica
Nombre: Iglesia Penitencial de la Vera Cruz de ValladolidLugar: Valladolid
Municipio: Valladolid
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campiña del Pisuerga
BIC declarado en 09/07/1964
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Situación
Coordenadas: 41.65384,-4.72642
Descripción

Iglesia Penitencial de la Vera Cruz de Valladolid

En el interior se custodia un magnífico conjunto de obras de imaginería y retablos de la escuela castellana como pasos de la Semana Santa vallisoletana. Entre estos destacan el de la Borriquilla (finales del XVI), la Oración en el huerto de un discípulo de Gregorio Fernández (XVII); del mismo Fernández el Cristo de la Caña, Cristo a la columna (1619), la Dolorosa (1623) y el Descendimiento (1623-25). También es notable un Crucifijo de escuela de Alonso Berruguete (XVI).
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. Javier Rivera Blanco
Fotografías de Iglesia Penitencial de la Vera Cruz de Valladolid
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Tambor
- Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Palacio del Licenciado Butrón de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 08-08-1991
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia del Convento de Portaceli de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 12-03-1970
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de San Agustín de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de los Condes de Benavente de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Convento de las Claras de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua

Monumento. BIC declarado en 11-05-1897
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Ex-convento de San Gregorio de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 1 de marzo de 1962
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de San Martín de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 8 de mayo de 1897
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Convento de Santa Teresa de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 12-05-1993
Valladolid, Valladolid, Valladolid