Iglesia del Convento de Portaceli de Valladolid
Información básica
Nombre: Iglesia del Convento de Portaceli de ValladolidLugar: Valladolid
Municipio: Valladolid
Provincia: Valladolid
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campiña del Pisuerga
BIC declarado en 12-03-1970
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Barroco
Situación
Coordenadas: 41.6505,-4.72583
Descripción

Iglesia del Convento de Portaceli de Valladolid
Don Rodrigo Calderón con el permiso del Papa cambió la regla de San Francisco por la de Santo Domingo y el 2 de noviembre de 1609 se le otorgó la nueva escritura de fundación y concesión del patronato, iniciando de este modo la construcción del convento. Las obras más importantes se finalizaron en 1614, y en ellas se aprovecharon varios palacios y casonas de las que aún se conservan sus portadas de piedra. El propio Don Rodrigo Calderón cedió parte de su palacio, el convento se extiende hasta la Calle Duque de la Victoria, donde se pueden apreciar dos ventanas enrejadas con celosía. No se sabe con exactitud el autor de los planos que se siguieron en la construcción del convento, aunque podría tratarse de Francisco de Mora o de Diego de Praves.
Una vez ajusticiado don Rodrigo Calderón en Madrid, las religiosas de Porta Coeli obtuvieron el cadáver, el cual se encuentra en la clausura del convento, junto con el de su padre Don Francisco Calderón, ambos luciendo magníficas esculturas funerarias. Los restos de su padre, don Francisco Calderón, también reposan en el convento. Ambos lucen espléndidas esculturas funerarias.
En 1626 el rey Felipe IV donaba al convento las Casas de Picos, que estaban medio arruinadas. Estas casas habían sido confiscadas a don Rodrigo Calderón, como todos sus bienes.

Del interior del templo destaca su retablo mayor, obra de Juan de Muniátegui, de inspiración italiana y realizado en mármoles de distintos colores procedente de Génova, consta de banco, piso y ático con frontón y está considerado como el mejor exponente de la pintura italiana del siglo XVII en España. Está presidido por un gran cuadro de La Anunciación de la Virgen, obra de Orazio Borgianni, también son suyas las pinturas del banco correspondientes a La Visitación y La Inmaculada, así como las del ático que representan La Anunciación y El Nacimiento de la Virgen. Las esculturas, representan a Santo Domingo, San Raimundo de Peñafort, Santa Catalina de Siena, y la Beata Bienvenida de Austria. El crucero también dispone de retablos realizados en mármol verde, con pinturas de Borgianni. En el lado del Evangelio destacan las esculturas de los padres del patrono, Don Francisco Calderón y Doña María Araude Sandelín, y en el lado de la Epístola las de Don Rodrigo Calderón y su esposa Doña Inés de Vargas, todas ellas esculpidas en mármol y consideradas como las mejores esculturas funerarias de Valladolid, y atribuidas entre otros al italiano Tadeo Carlone.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia del Convento de Portaceli de Valladolid
Glosario de términos
- Banco
- Es la parte inferior del retablo el que se apoya el mismo. Si el banco lo forman dos pisos el inferior se llama sotobanco
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Claustro
- Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cripta
- Parte subterránea de una iglesia.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Escalera
- Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
- Hornacina
- Hueco coronado por un cuarto de esfera, generalmente practicado en un muro y destinado a recibir una estatua, jarrón, tumba u otro objeto decorativo.
- Luneto
- Bovedilla en forma de media luna abierta en la bóveda principal para dar luz a esta
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pechina
- Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Refectorio
- Comedor común en un convento. Voz proveniente del latín refectorium de refectus, refección o alimento.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
- Tribuna
- Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Antiguo Convento de las Brígidas de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Convento de las Descalzas Reales de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 04-04-1974
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de Pimentel de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 10 de diciembre de 1998
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de las Francesas de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Convento de Santa Teresa de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 12-05-1993
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio de los Vivero de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 9 de julio de 1964
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de Santa María Magdalena de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 10 de diciembre de 1998
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Palacio Real de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 18 de junio de 1999
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Iglesia de San Benito el Real de Valladolid

Monumento. BIC declarado en 03-06-1931
Valladolid, Valladolid, Valladolid
Teatro Lope de Vega de Valladolid

Monumento
Valladolid, Valladolid, Valladolid