Iglesia de Santo Tomás de las Ollas
Situación
Coordenadas: 42.55471,-6.5794
Descripción

Iglesia de Santo Tomás de las Ollas
Esta pequeña iglesia se encuentra en Santo Tomás de las Ollas, antigua población llamada de Santo Tomás de Entrambasaguas hoy asimilada a Ponferrada de cuyo centro dista 3 kms.
La noticia más antigua del lugar se remonta a 1183 en que consta la iglesia relacionada con una donación al monasterio de Carracedo; en 1311 el obispo de Astorga hizo nueva donación, ahora a favor del monasterio de San Pedro de Montes. Sin embargo, parte de la iglesia parroquial de Santo Tomás pertenece al siglo X, otra parte fue ampliada en el XII y una capilla se construyó en el siglo XVIII. El conjunto se edificó con mampostería y mortero de cal y sillares de piedra para las partes más nobles.
La nave es, pues, románica, de planta rectangular (13.40 x 7.30 metros), con una puerta a los pies cegada y otra en el lado sur, de arco de medio punto e impostas molduradas sin decoración. La cabecera es pieza úinica del arte llamado mozárabe o de repoblación correspondiendo, pues, al siglo X y se accede a su interior desde la nave a través de un arco de triunfo de herradura doblado y con impostas anaceladas; tiene planta rectangular al exterior y ovalada en el interior. Es pieza muy singular, de labores toscas pero de estereometría muy experta donde se suman influencias y experiencias musulmanas, carolingias, lombardas y de la tradición hispana.

En el muro norte se abre una capilla de planta cuadrada cubierta con bóveda de media naranja. Se construyó a partir de 1700, según contrato notarial, por el maestro de cantería ponferradino Juan Cantero por la cantidad de 1.700 reales.
Fuente y bibliografía:
Javier Rivera Blanco. Junta de Castilla y León. Portal de Bienes Protegidos
Fotografías de Iglesia de Santo Tomás de las Ollas
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Clave
- Dóvela central de un arco o pieza central de una bóveda.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Derrame
- Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro.
- Gallones
- Cada uno de los segmentos en los que se divide una cúpula, similares a los gajos de una naranja
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Mortero
- Mezcla de cal, arena y agua de consistencia plástica.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Conjunto histórico de Ponferrada

Conjunto histórico. BIC declarado en 08/11/1976
León, Ponferrada, Ponferrada
Iglesia de San Andrés de Ponferrada

Monumento
León, Ponferrada, Ponferrada
Castillo de Ponferrada

Monumento. BIC declarado en 7 de febrero de 1924
León, Ponferrada, Ponferrada
Museo de la radio de Ponferrada

Museo
León, Ponferrada, Ponferrada
Iglesia de Santa María de Vizbayo

Monumento. BIC declarado en 21/04/1982
León, Ponferrada, El Otero
Tebaida leonesa

Conjunto histórico. BIC declarado en 24/06/1969
León, Ponferrada, San Esteban de Valdueza, Montes de Valdueza, Peñalba de Santiago
Basílica de la Virgen de la Encina de Ponferrada

Monumento
León, Ponferrada, Ponferrada