Iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Salamanca
Información básica
Nombre: Iglesia de Santo Tomás Cantuariense de SalamancaLugar: Salamanca
Municipio: Salamanca
Provincia: Salamanca
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Campo de Salamanca

BIC declarado en 28 de julio de 1983
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 40.96021,-5.66027
Descripción

Iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Salamanca
Tiene cabecera tripartita y escalonada, precedida por un ancho crucero y una sola nave, de modo que acaba dibujando planta de cruz latina, orientada a naciente, y torre, del siglo XVI, a poniente. Los ábsides se cubren con bóvedas de horno en el semicírculo y cañón apuntado en los tramos presbiteriales rectos precedidos por arcos de ingreso también apuntados; el mismo tipo de cubierta se volteó para los brazos, bien marcados en planta, del crucero, que en su parte medial levanta una bóveda de crucería octopartita, con nervios de perfil protogótico para los que fue necesario improvisar unas ménsulas, a modo de mascarones, que los apearan, solución puesta en práctica en otros edificios salmantinos de la época. La nave -en principio se pensó que fueran tres- tiene cubierta de madera, moderna y sin interés.

Existen además ventanas ciegas, también con arcos de medio punto sobre columnas con capiteles vegetales; una de ellas con una cabeza muy destrozada y otra, en el lado sur del crucero, con un trasnochado círculo con radios curvos, de tradición romano-bárbara. En cuanto a las puertas, sólo la septentrional tiene interés, pues pertenece a la obra primitiva, aunque muy reformada, rasgo que es común a toda la iglesia, que fue fuertemente intervenida en época barroca, llegándose no sólo a voltear bóvedas de ladrillo con yeserías, sino incluso a abrir en el siglo XVIII un camarín en la capilla mayor, aunque no hace muchos años todo volvió a su ser.
Desde un punto de vista general cabe señalar el peso que sobre esta cantería ejerció la de la Catedral Vieja de Salamanca; de ahí la semejanza de los capiteles de la puerta septentrional con los del cimborrio catedralicio o incluso la organización de los ábsides.
Fuente y bibliografía:
Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Salamanca
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cimborrio
- Torre normalmente cilindrica que sirve de base a la cúpula y descansa inmediatamente sobre los arcos torales. Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias que tiene forma de torre cuadrada o poligonal
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Edificio Histórico de la Universidad de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Fachadas del Palacio de Garci-Grande de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 24/05/1999
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia del Sancti Spiritus de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 10 de junio de 1888
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Iglesia de San Juan Bautista de Barbalos de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 13 de julio de 1983
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Palacio de la Salina de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de los Capuchinos de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 28 de octubre de 1993
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de las Agustinas e Iglesia de la Purísima

Monumento. BIC declarado en 15-04-1935
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Convento de San Esteban

Monumento. BIC declarado en 03-08-1890
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca

Monumento. BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Salamanca, Salamanca, Salamanca
Colegio de Anaya de Salamanca

Monumento. BIC declarado en 26/06/2009
Salamanca, Salamanca, Salamanca