Iglesia de Santiago El Viejo de Zamora
Información básica
Nombre: Iglesia de Santiago El Viejo de ZamoraLugar: Zamora
Municipio: Zamora
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Tierra del Pan
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 41.49962,-5.75823
Descripción

Iglesia de Santiago El Viejo de Zamora
¡Afuera, afuera Rodrigo,
el soberbio castellano!
Acordársete debría
de aquel buen tiempo pasado
que te armaron caballero
en el altar de Santiago

La iglesia se encuentra levantada en sillería y mampostería de arenisca local, con el material exterior muy degradado en ciertos lugres. Es una iglesia de planta sencilla, una cabecera semicircular, presbiterio corto y una nave larga, con la portada orientada al mediodía. Se conserva el edificio original románico completo, si bien algunas partes fueron renovadas posteriormente.
El ábside es pequeño, de sillería, manteniendo únicamente original la parte septentrional, siendo la meridional una renovación antigua; al frente presenta una saetera pequeña, abocinada hacia la parte interior. En el interior el ábside es de un tamaño algo reducido, con un podium ancho, la saetera e imposta ajedrezada con bóveda de horno, que no es la original debido a un recrecimiento de mampostería de casi un metro de altura entre esta bóveda y la imposta.
El presbiterio es corto, de sillería, algo más ancho pero igual de alto que el ábside. En el exterior conserva tres canecillos originales y una ventanilla postmedieval. En el interior destacan en el un arco ciego en cada lado sobre los que se apoya la bóveda de cañón, prolongada desde la de horno absidial.

La nave fue muy reformada con el tiempo y aparentemente el primer tercio es original; es bastante más alta que la cabecera y está levantada en sillería maciza. En el exterior está delimitado este tramo por un contrafuerte truncado al norte, quedando perdido el del sur en tiempo desconocido.

La portada es muy sencilla y posiblemente fue recolocada; es pequeña y muy tosca, y está formada por dos arquivoltas de medio punto.
En el interior también hay otros restos románicos, como la mesa de altar.
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Enciclopedia del Románico. Zamora
G. Ramos de Castro, El arte románico en la provincia de Zamora, Valladolid, 1977
Fotografías de Iglesia de Santiago El Viejo de Zamora
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Bocel
- Moldura de cuarto de cilindro o redondeada
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Collarino
- Motivo decorativo situado en la parte superior del fuste inmediatamente debajo del capitel y unido como pieza única a éste.
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Sogueado
- Decorado con sogas o adornos con forma de cuerdas.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Cipriano de Zamora

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Zamora, Zamora, Zamora
Calle de Balborraz de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Palacio de los Momos de Zamora

Monumento. BIC declarado en 14 de noviembre de 1922
Zamora, Zamora, Zamora
Casa del Cid o Palacio de Arias Gonzalo

Monumento. BIC declarado en GACETA 03/06/1931
Zamora, Zamora, Zamora
Antiguo Hospital de la Encarnación de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia del Espíritu Santo de Zamora

Monumento. BIC declarado en 11 de mayo de 1983
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de San Andrés de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Aceñas de Olivares de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora
Catedral de Zamora

Monumento. BIC declarado en Real Orden de 5 de septiembre de 1889
Zamora, Zamora, Zamora
Iglesia de San Antolín de Zamora

Monumento
Zamora, Zamora, Zamora