Cerrar
Iglesia de Santiago del Burgo de Zamora



El exterior, con sillares con marcas de canteros, delataba bien tanto en planta como en altura la organización descrita y en él destacan la torre, adosada a la nave de la epístola, y las portadas. La de poniente, puesta en relación con la de la Iglesia Arciprestal de San Pedro y San Ildefonso de Zamora, sólo es visible por el interior; tiene dos arquivoltas con columnas con capiteles de hojas y en lo alto un rosetón con forma de rueda. La septentrional, encajada igual que la opuesta entre dos contrafuertes, tiene cuatro arquivoltas almohadilladas, apeando las centrales sobre columnas con capiteles de hojas; conserva restos de policromía. Gómez Moreno valora la excepcionalidad del tipo de arquivoltas, relacionándolo con el románico de Jerusalén y Palermo. La meridional ha sido la más ponderada popularmente ya que el capitel de los arcos interiores queda suspendido en el aire sin parteluz que lo sustente, sin embargo Gómez Moreno afirma que es uno de esos alardes vanos a que hay afición en tiempos de mal gusto, pero rarísimos en el siglo XII a que esto corresponde; por si fuera poco, se simula un despiece artificioso en el tímpano que nada tiene que ver con el real; queda cobijado por arquivoltas que apean sobre tres pares de columnas. Se ha relacionado con portadas de la catedral de Lugo y de San Juan de Portomarín. Sobre ella se rasgó un bello rosetón, idéntico a uno de la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva de Zamora y a otro de la Iglesia del Espíritu Santo de Zamora. Un alero de modillones remata las naves laterales.
Conserva una interesante reja que bien puede ser obra de principios del siglo XIII, que presenta similitudes con una del ábside de la Catedral Vieja de Salamanca.
Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González
Fotografías de Iglesia de Santiago del Burgo de Zamora
Dispones de 30 fotografías de Iglesia de Santiago del Burgo de Zamora
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Hastial
- Triangulo superior de un muro enmarcado por las vertientes del tejado.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Parteluz
- Pequeña columna que divide la luz de una ventana o puerta
- Pilar
- Pilastra exenta, suele tener más consistencia que la columna.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Sillar
- Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de Santiago del Burgo de ZamoraLugar: Zamora
Municipio: Zamora
Provincia: Zamora
Comunidad: Castilla y León
País: España
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
BIC declarado en 24 de febrero de 1915
Coordenadas: 41.50516,-5.74421
Categorías
#romanico #bien-interes-culturalLugares cercanos

Castillo de Zamora
Monumento

Portillo de la Traición de Zamora
Monumento

Casa del Cid o Palacio de Arias Gonzalo
Monumento

Iglesia de San Esteban de Zamora
Monumento

Palacio de los Momos de Zamora
Monumento

Teatro Principal de Zamora
Monumento

Iglesia de San Antolín de Zamora
Monumento

Ayuntamiento viejo de Zamora
Monumento
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Casa del Sol de Valladolid
Monumento

Villa de Espinosa de los Monteros
Conjunto histórico