Iglesia de Santa Marina de Villanueva de la Torre
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa Marina de Villanueva de la TorreLugar: Villanueva de la Torre
Municipio: Barruelo de Santullán
Provincia: Palencia
Comunidad: Castilla y León
País: España
Comarca: Montaña Palentina
BIC declarado en 18-11-1993
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 42.87268,-4.35634
Descripción

Iglesia de Santa Marina de Villanueva de la Torre
La cabecera está muy restaurada y al exterior aparece dividida en dos niveles mediante una moldura lisa y la unión externa con el espacio absidial se realiza por una semicolumna tallada. El ábside se divide en tres paños mediante dos columnas que lo recorren completamente y que descansan sobre un podium y finalizan en capiteles que soportan la cornisa, al igual que los numerosos canecillos decorados que presenta. En la zona central se abre un vano de medio punto, abocinado tanto interior como exteriormente y con dos arquivoltas que descansan sobre columnas con sus correspondientes capiteles. Otra ventana, solo con abocinamiento exterior y chambrana, se encuentra en el muro sur. En el interior un arco triunfal apuntado que descansa sobre columnas triples marca el paso de la nave a la cabecera.

Fotografías de Iglesia de Santa Marina de Villanueva de la Torre
Glosario de términos
- Acanto
- Planta que se toma como motivo decórativo para capiteles corintios
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Atrio
- Recinto cerrado, y generalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Chambrana
- Moldura que se pone alrededor de las puertas, ventanas etc.
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Figurativo
- Se dice de las artes que representan figuras, componiendo temas realistas, simbólicos etc. perfectamente identificables
- Grifo
- Animal fantástico con cabeza y alas de águila y cuerpo de león
- Moldura
- Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
- Voluta
- Rollo en espiral que adorna los capiteles jónicos
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de Santa Marina de Villanueva de la Torre presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de San Martín de Matalbaniega

Monumento. BIC declarado en 28-10-1993
Palencia, Aguilar de Campoo, Matalbaniega
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano de Revilla de Santullán

Monumento. BIC declarado en 28-01-1993
Palencia, Barruelo de Santullán, Revilla de Santullán
Ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa Maria

Monumento. BIC declarado en 20-01-1966
Palencia, Aguilar de Campoo, Barrio de Santa María
Iglesia de Santa María de Cordovilla

Monumento. BIC declarado en 20-01-1966
Palencia, Aguilar de Campoo, Cordovilla de Aguilar