Descripción
Iglesia de Santa María la Mayor de BéjarEl templo se construye durante el proceso repoblador (finales del siglo XII, principios del XIII) en estilo protogótico.
De su primitiva construcción perviven su ábside mudéjar de ladrillo y la torre- campanario con fábrica alzada sobre roquedo granítico. Con el proceso de Reducción parroquial de 1568 se procedió a ampliar su nave central para alojar a un mayor número de feligreses, reforzándose con contrafuertes y se eleva la torre- campanario. La casa ducal, al pertenecer el Palacio a su feligresía, se alzó como mecenas de la obra por lo que se colocaron los escudos de los Zúñiga, en sus contrafuertes.
Se conservan en su interior otros retablos de interés, como el del Resucitado, el del Sagrado Corazón, el de la Virgen de la Misericordia, el de Santa Teresa o el del Cristo de la Consolación.
Otras tallas de interés son el Cristo amarrado a la columna (siglo XVIII), la escultura orante del licenciado Pedro Hernández de Castañares, el Cristo de la Consolación (siglo XVII), San Blas (siglo XVII), el Resucitado (siglo XVIII) y el relieve de San Cosme y San Damián. Son lienzos destacables el Santiago Matamoros, San Francisco Javier (siglo XVII), Virgen del Puerto, Ecce Homo (escuela próxima a Morales) y los dos Desposorios místicos de Santa Rosa de Lima (dos cuadros del mismo tema en la nave central y en la sacristía, de probable procedencia conventual).La iglesia de Santa María es sede de La Hermandad de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Angustias.
Fuente y bibliografía: Ayuntamiento de Béjar
Fotografías de Iglesia de Santa María la Mayor de Béjar
Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la MayorI
Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la Mayor VI
Iglesia de Santa María la Mayor V
Iglesia de Santa María la Mayor VI
Iglesia de Santa María la MayorX
Iglesia de Santa María la Mayor X
Iglesia de Santa María la Mayor XI
Iglesia de Santa María la Mayor X
Iglesia de Santa María la Mayor XI
Iglesia de Santa María la Mayor XI
Iglesia de Santa María la Mayor X
Iglesia de Santa María la Mayor XVI
Iglesia de Santa María la Mayor XV
Iglesia de Santa María la Mayor XVI
Iglesia de Santa María la Mayor XIX
Iglesia de Santa María la Mayor XX
Iglesia de Santa María la Mayor XXI
Iglesia de Santa María la Mayor XX
Iglesia de Santa María la Mayor XXI
Iglesia de Santa María la Mayor XXI
Iglesia de Santa María la Mayor XX
Iglesia de Santa María la Mayor XXVI
Iglesia de Santa María la Mayor XXV
Iglesia de Santa María la Mayor XXVI
Iglesia de Santa María la Mayor XXIX
Iglesia de Santa María la Mayor XXX
Iglesia de Santa María la Mayor XXXI
Iglesia de Santa María la Mayor XXX
Glosario de términos
- Contrafuerte
- Construcción destinada a contrarrestar el excesivo empuje sufrido por una pared.También llamada estribo.
- Cora
- Provincia de un reino musulmán
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Retablo
- Obra formada por un conjunto de tablas de escultura o pintura religiosa para ser colocada detrás de un altar. Se divide verticalmente en calles, la central más ancha se llama espiga, y horizontalmente en pisos, el inferior se llama predela. El retablo está protegido por el guardapolvo o polsera. La palabra procede del latin retaulus y este a su vez de retro (detras) y tabula (tabla).
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Iglesia de San Juan de Béjar]()
Su fábrica pertenece al estilo románico de transición del que se han conservado el ábside, las portadas y la torre- campanario. En 1568, tras el proceso de Reducción parroquial, se amplía la pequeña i...
MonumentoSalamanca, Béjar, Béjar
![Iglesia de Santiago de Béjar]()
Sus muros fueron levantados a principios del siglo XIII, en pleno periodo de repoblación. La dedicación de esta primera iglesia al Apóstol Santiago era costumbre habitual en los núcleos recién fundado...
MonumentoSalamanca, Béjar, Béjar
![Conjunto Histórico Artístico Casco Antiguo de Béjar]()
En la charnela geográfica entre Salamanca y Cáceres, sobre una elongada estribación,
contemplamos la villa de Béjar rodeada de la sierra homónima alfombrada de castaños y
arbustos preserranos. Esta ...
Conjunto histórico.
BIC declarado en 20 de julio de 1974
Salamanca, Béjar, Béjar
![Plaza de toros de Béjar]()
Ubicada a más de 1000 m de altitud, en el paraje de "El Castañar" a unos 3 Km. de la ciudad, está considerada como la Plaza de Toros más antigua de España.
Data de 1667, el primer festejo del que t...
Monumento.
BIC declarado en 7 de mayo de 1998
Salamanca, Béjar, Béjar
![Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Candelario]()
La villa de Candelario se escalona en la ladera de la sierra de su mismo nombre, lo que hace inevitable que su entramado callejero sea complicado, con las calles principales en el sentido de la pendie...
Conjunto histórico.
BIC declarado en 6 de marzo de 1975
Salamanca, Candelario, Candelario
![Iglesia de El Salvador de Béjar]()
Construida entre finales del siglo XII y principios del XIII, en estilo gótico. Destacan su majestuoso ábside en sillares graníticos, las portadas de acceso al templo y el primer cuerpo del campanario...
MonumentoSalamanca, Béjar, Béjar
![Palacio Ducal de Béjar]()
El origen del Palacio ducal de Béjar habrá que buscarlo en la propia repoblación de Béjar, llevada a cabo por Alfonso VIII en 1203, pues su nacimiento como castillo iría unido a la construcción de las...
Monumento.
BIC declarado en 3 de junio de 1931
Salamanca, Béjar, Béjar
![Museo Judío de Béjar]()
El Museo Judío de Béjar nace y se configura a instancias de D. David Melul, personalidad de especial relieve e influencia en el seno de las comunidades judías de España. Durante su vida acarició la id...
MuseoSalamanca, Béjar, Béjar