Iglesia de Santa María la Mayor de Arévalo
Situación
Coordenadas: 41.06619,-4.71991
Descripción

Iglesia de Santa María la Mayor de Arévalo
Consta de una sola nave, con ábside semicircular y torre a los pies. En su interior, el ábside se cubre con bóveda de cuarto de esfera, precedido de tramo recto cubierto con bóveda de cañón. La nave esta cubierta por una sencilla estructura de par y nudillo. En el interior lo más destacable son las pinturas de la cabecera y el artesonado del sotocoro. Las pinturas más antiguas góticas del XIV, se encuentran en la cabecera; se trata de un Pantocrátor rodeado de mandorla, con la Jerusalén Celeste en los pies. Bendice con la diestra y sostiene la bola del mundo coronada por una cruz con la izquierda. En el cuerpo de ventanas encontramos escenas de difícil interpretación debido al mal estado en que se encuentran.

Al exterior la cabecera semicircular presenta tres cuerpos decorados con arcos ciegos de medio punto doblados , sobre los que se prolonga un muro de mampostería con hiladas dobles de ladrillo. El tramo recto se decora con t res cuerpos de arcos ciegos doblados de medio punto y prolonga su alzado en mampostería con intercaladas hiladas de ladrillo. Las arquerías ciegas , a diferencia de las del ábside, se encuadran en una retícula cuadriculada.
Fotografías de Iglesia de Santa María la Mayor de Arévalo
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Artesonado
- Techumbre, bóvedas o sistema de cubierta, formado por artesones o casetones.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Calle
- Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Friso
- Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
- Mandorla
- Nimbo de forma de almendra que rodea al Pantocrátor
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Sotocoro
- Parte que queda debajo del coro.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Conjunto Histórico de Arévalo

Conjunto histórico. BIC declarado en 21/03/1970
Ávila, Arévalo, Arévalo
Iglesia de El Salvador de Arévalo

Monumento
Ávila, Arévalo, Arévalo
Iglesia de San Juan Bautista de Arévalo

Monumento
Ávila, Arévalo, Arévalo
Iglesia de San Martín de Arévalo

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Ávila, Arévalo, Arévalo
Iglesia de Santo Domingo de Silos de Arévalo

Monumento
Ávila, Arévalo, Arévalo
Puente de Medina de Arévalo

Monumento. BIC declarado en 19 de octubre de 1983
Ávila, Arévalo, Arévalo
Ermita de la Lugareja de Arévalo

Monumento. BIC declarado en 3 de junio de 1931
Ávila, Arévalo, Arévalo
Iglesia de San Miguel de Arévalo

Monumento. BIC declarado en 24 de octubre de 1991
Ávila, Arévalo, Arévalo
Castillo de Arévalo

Monumento. BIC declarado en 22 de abril de 1949
Ávila, Arévalo, Arévalo