Descripción
Iglesia de Santa María de VillamayorAunque fue fundado con anterioridad, el primero documento conservado que hace referencia al Monasterio de Santa María de Villamayor es de 1231, apareciendo como un cenobio femenino de monjas benedictinas, al frente del cual había una abadesa. En 1377, el obispo de Oviedo destituyó a la abadesa y distribuyó la congregación en otros monasterios, acusadas de "descuido de la regla de santidad y pureza".
El monasterio es anexionado al de San Pelayo en el siglo XVI, empezando su deterioro; pero no es hasta el siglo XIX, tras la invasión francesa, cuando se hunde la bóveda de la nave, siendo destruida en 1910 para construir una escuela adosada al ábside.
Actualmente sólo se conserva la cabecera, el tramo de arranque de la nave y la fachada meridional.
La iglesia consta de una nave única y cabecera semicircular precedida de un tramo recto. El interior del ábside cuenta con una arquería ciega compuesta por ocho arquillos de medio punto envueltos por guardapolvo de billetes y descansan sobre columnillas lisas con capiteles troncopiramidales decorados con motivos zoomorfos, vegetales y cabezas engoladas. La portada está resguardada por un tejaroz con cornisa y canecillos. Se compone de un arco de medio punto con tres arquivoltas lisas y guardapolvo de billete. El alero del ábside está decorado con metopas y canecillos con diferentes representaciones.
Fuente y bibliografía: Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa María de Villamayor
Iglesia de Santa María de Villamayor
Iglesia de Santa María de VillamayorI
Iglesia de Santa María de Villamayor
Iglesia de Santa María de illamayor
Iglesia de Santa María deillamayor
Iglesia de Santa María de Villamayor VI
Iglesia de Santa María de Villamayor V
Iglesia de Santa María de Villamayor VI
Iglesia de Santa María de VillamayorX
Iglesia de Santa María de Villamayor X
Iglesia de Santa María de Villamayor XI
Iglesia de Santa María de Villamayor X
Iglesia de Santa María de Villamayor XI
Iglesia de Santa María de illamayor XI
Iglesia de Santa María de illamayor X
Iglesia de Santa María de Villamayor XVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XV
Iglesia de Santa María de Villamayor XVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XIX
Iglesia de Santa María de Villamayor XX
Iglesia de Santa María de Villamayor XXI
Iglesia de Santa María de Villamayor XX
Iglesia de Santa María de Villamayor XXI
Iglesia de Santa María de illamayor XXI
Iglesia de Santa María de illamayor XX
Iglesia de Santa María de Villamayor XXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XXV
Iglesia de Santa María de Villamayor XXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XXIX
Iglesia de Santa María de Villamayor XXX
Iglesia de Santa María de Villamayor XXXI
Iglesia de Santa María de Villamayor XXX
Iglesia de Santa María de Villamayor XXXI
Iglesia de Santa María de illamayor XXXI
Iglesia de Santa María de illamayor XXX
Iglesia de Santa María de Villamayor XXXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XXXV
Iglesia de Santa María de Villamayor XXXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XXXIX
Iglesia de Santa María de Villamayor XL
Iglesia de Santa María de Villamayor XLI
Iglesia de Santa María de Villamayor XL
Iglesia de Santa María de Villamayor XLI
Iglesia de Santa María de illamayor XLI
Iglesia de Santa María de illamayor XL
Iglesia de Santa María de Villamayor XLVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XLV
Iglesia de Santa María de Villamayor XLVI
Iglesia de Santa María de Villamayor XLIX
Iglesia de Santa María de Villamayor L
Iglesia de Santa María de Villamayor LI
Iglesia de Santa María de Villamayor L
Iglesia de Santa María de Villamayor LI
Iglesia de Santa María de illamayor LI
Iglesia de Santa María de illamayor L
Iglesia de Santa María de Villamayor LVI
Iglesia de Santa María de Villamayor LV
Iglesia de Santa María de Villamayor LVI
Iglesia de Santa María de Villamayor LIX
Iglesia de Santa María de Villamayor LX
Iglesia de Santa María de Villamayor LXI
Iglesia de Santa María de Villamayor LX
Iglesia de Santa María de Villamayor LXI
Iglesia de Santa María de illamayor LXI
Iglesia de Santa María de illamayor LX
Iglesia de Santa María de Villamayor LXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor LXV
Iglesia de Santa María de Villamayor LXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor LXIX
Iglesia de Santa María de Villamayor LXX
Iglesia de Santa María de Villamayor LXXI
Iglesia de Santa María de Villamayor LXX
Iglesia de Santa María de Villamayor LXXI
Iglesia de Santa María de illamayor LXXI
Iglesia de Santa María de illamayor LXX
Iglesia de Santa María de Villamayor LXXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor LXXV
Iglesia de Santa María de Villamayor LXXVI
Iglesia de Santa María de Villamayor LXXIX
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Billetes
- Molduras que forman los ajedrezados
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cenobio
- Sinonimo de monasterio. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Metopa
- En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Tejaroz
- Alero del tejado.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.
![Caldevilla de Piloña]()
Caldevilla es un bonito pueblo del concejo de
Piloña, situado a 175 m de altitud, en la carretera PI-13, a pocos kilómetros de Sevares. Conserva buenos ejemplos de arquitectura tradicional.
...
PoblaciónAsturias, Piloña, Caldevilla
![Beloncio]()
Beloncio o Belonciu es un lugar y parroquia del concejo de Piloña, dividido en varios barrios. Según algunos historiadores, habría sido la capital de la tribu de los luggones, citada por Ptolomeo. En ...
PoblaciónAsturias, Piloña, Beloncio
![Cadanes]()
Cadanes es una aldea de la parroquia de Pintueles, en el concejo de Piloña. Está situada en una planicie, y se llega por la carretera PI-9. Quedan en el lugar buenos ejemplos de arquitectura tradic...
PoblaciónAsturias, Piloña, Cadanes
![Rozapanera]()
Rozapanera es una aldea del concejo de Piloña, situada a 445 m de altitud. Conserva algún ejemplo de arquitectura tradicional. Por ella pasa el sendero G. R. 105, Ruta de las Peregrinaciones....
PoblaciónAsturias, Piloña, Rozapanera
![Espinaredo de Piloña]()
Espinaredo es un bonito pueblo situado a los pies de la Sierra del Bedular, a 250 m de altitud, siendo la antesala de las más importantes Sierra de Aves y de la Giblaniella. La divide el Río del Infie...
PoblaciónAsturias, Piloña, Espinaredo
![Foz del Mampodre]()
Bonita y poco accesible foz a la que se llega por una pista que parte de las cercanías del pueblo de Llerandi (Parres) y que posteriormente baja hasta el Río Mampodre, desde donde es posible adentrars...
Elemento de interés naturalAsturias, Parres, Foz del Mampodre
![Sietes]()
Situado a 423 metros de altitud, Sietes es lugar de la parroquia de Vallés, en el concejo de Villaviciosa. Se llega por la carretera AS-332. En el lugar destaca la Iglesia de Santumederu, de estilo re...
PoblaciónAsturias, Villaviciosa, Sietes
![Fresnedo de Sellón]()
Aldea de la parroquia de Sellón, en el concejo de Piloña. Se encuentra en una zona alta entre las sierras de Sellón y Giblaniella. Se llega desde Espinaredo por una carretera local que termina en L...
PoblaciónAsturias, Piloña, Fresnedo
![Torreón de Lodeña]()
El torreón de Lodeña es una torre bajomedieval de planta cuadrada, considerada una de las más robustas de Asturias, situada en el concejo de Piloña. Su fundación se remonta al siglo XII - XIII pert...
MonumentoAsturias, Piloña, Lodeña
![Majada de Espineres]()
La majada de Espineres se encuentra situada a 840 m de altitud, siendo una de las mejores entradas al Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve. Se accede a ella por una amplia pista que parte del Alto...
Conjunto etnográficoAsturias, Colunga, Libardón