Cerrar
Iglesia de Santa María de Villamayor

El monasterio es anexionado al de San Pelayo en el siglo XVI, empezando su deterioro; pero no es hasta el siglo XIX, tras la invasión francesa, cuando se hunde la bóveda de la nave, siendo destruida en 1910 para construir una escuela adosada al ábside. Actualmente sólo se conserva la cabecera, el tramo de arranque de la nave y la fachada meridional.
La iglesia consta de una nave única y cabecera semicircular precedida de un tramo recto. El interior del ábside cuenta con una arquería ciega compuesta por ocho arquillos de medio punto envueltos por guardapolvo de billetes y descansan sobre columnillas lisas con capiteles troncopiramidales decorados con motivos zoomorfos, vegetales y cabezas engoladas. La portada está resguardada por un tejaroz con cornisa y canecillos. Se compone de un arco de medio punto con tres arquivoltas lisas y guardapolvo de billete. El alero del ábside está decorado con metopas y canecillos con diferentes representaciones.
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa María de Villamayor
Dispones de 79 fotografías de Iglesia de Santa María de Villamayor
Glosario de términos
- Alero
- 1. Parte inferior del tejado, que sale fuera de la pared y sirve para desviar de ella las aguas de lluvia. 2. Borde de un techo.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Billetes
- Molduras que forman los ajedrezados
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Cenobio
- Sinonimo de monasterio. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes
- Cornisa
- 1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
- Metopa
- En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Tejaroz
- Alero del tejado.
Barra lateral
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa María de VillamayorLugar: Villamayor
Municipio: Piloña
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Tipo de lugar: Monumento
: Iglesia
Estilo: Románico
BIC declarado en GACETA 03-06-1931
Coordenadas: 43.35946,-5.3065
Categorías
#romanico #bien-interes-culturalLugares cercanos

Capareda
Población

Las Dueñas de Parres
Población

Beloncio
Población

Majada de La Llinar
Conjunto etnográfico

Villar de Huergo
Población

Torreón de Lodeña
Monumento

Tozo
Población

Piedrafita de Villaviciosa
Población

El Pedroso de Piloña
Población

Virio
Población
Lugares más vistos esta semana

Catedral de Burgos
Monumento

Catedral de León
Monumento

Cueva de Altamira
Zona arqueológica

Nacimiento del Ebro
Elemento de interés natural

Gijón
Municipio