Iglesia de Santa María de Narzana
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa María de NarzanaLugar: Narzana
Municipio: Sariego
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca de la Sidra
BIC declarado en BOE 21/05/1965
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.4152,-5.5755
Descripción

Iglesia de Santa María de Narzana
La iglesia de Santa María de Narzana consta de una sóla nave de planta rectangular que está iluminada por tres vanos abocinados en cada lateral y un ábside semicircular precedido de un tramo recto corto. Su arco triunfal da acceso a la cabecera, es apuntado, tiene tres arquivoltas apoyadas en otras tantas columnas, todo muy decorado. La nave, alargada, está cubierta con una armadura de madera vista, y el ábside, con bóveda de cuarto de esfera. Su interior se ilumina con la luz que entra por tres pequeñas saeteras de derrame interno coronadas por pequeños arcos semicirculares y distribuidas de manera simétrica en los muros norte y sur; el ábside mediante una ventana decorada. La portada, de medio punto y abocinada, se abre al oeste, sobresaliendo ligeramente del cuerpo principal; está formada por tres arquivoltas semicirculares con decoración floral y zigzagueado, apoyadas en dos columnas con capiteles en los que se han representado figuras y motivos vegetales; un tejaroz con metopas y canecillos cubre por encima la portada.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa María de Narzana
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Armadura
- En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Cabildo
- Órgano ejecutivo eclesiástico encargado del cuidado y gobierno de las iglesias mayores de la misma en sus aspectos litúrgicos y organizativos
- Canecillo
- Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Convento
- Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Derrame
- Disposición oblicua del interior de un vano por la que es distinta la abertura de un lado al otro del muro.
- Metopa
- En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Saetera
- Aspillera para disparar saetas.
- Tejaroz
- Alero del tejado.
- Vano
- Abertura o hueco abierto en un muro que realiza funciones de puerta, ventana, respiradero etc.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de Santa María de Narzana presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Iglesia de Santa María de Celada

Monumento
Asturias, Villaviciosa, Celada
Santa María de Arbazal

Monumento. BIC declarado en BOPA 07/07/2006
Asturias, Villaviciosa, Arbazal
Carbayón de Lavandera

Zona protegida
Asturias, Gijón, Tueya
Pruneda de Nava

Población
Asturias, Nava, Pruneda
Torre de San Julián

Monumento. BIC declarado en BOPA 14/11/1991
Asturias, Bimenes, San Julián
Iglesia de San Vicente de Grases

Monumento
Asturias, Villaviciosa, Grases
Santiago de Sariego

Monumento. BIC declarado en BOPA 14/07/1997
Asturias, Sariego, Carabiego
Necrópolis tumular de Monte Deva

Zona arqueológica
Asturias, Gijón, Monte Deva
La Cabaña de Siero

Población
Asturias, Siero, La Cabaña
Iglesia de San Juan de Camoca

Monumento. BIC declarado en BOPA 17/02/1994
Asturias, Villaviciosa, Camoca