Iglesia de Santa María de Llas
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa María de LlasLugar: Arenas de Cabrales
Municipio: Cabrales
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
BIC declarado en BOPA 20/03/1992
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.30606,-4.81667
Descripción

Iglesia de Santa María de Llas
El templo, de planta rectangular, está formado por una única nave de dos tramos, con capillas en ambos flancos simulando un transepto y una cabecera - santuario de planta cuadrada cubierta con bóveda de crucería; a su pies se sitúa el coro. Su pórtico es amplio, columnado, donde perdura una inscripción con fecha de 1759 en la puerta: Domus Dei. La portada sur, original, es apuntada y levemente abocinada; compuesta por tres arquivoltas lisas sostenidas por seis columnas de delgados fustes y capiteles embellecidos con hojas de parra, roble y racimos de uva.
El interior está completamente abovedado, debido a la reforma emprendida en 1786 gracias a las donaciones efectuadas por Toribio Díaz Moradiellos: descuellan la ventana gótica ojival del testero, cerrada mediante una celosía con parteluz, y el arco apuntado de triunfo. Posteriormente se añaden dos capillas; la de Nuestra Señora del Rosario, en el lado del Evangelio, que lleva grabado en su cúpula Ave María = Año de 1759, y la de San José, en el lado de la Epístola. «En la pared de la Epístola, además de dibujos, hay escrituras en mal estado de conservación y difícil lectura. No menos interesante es la pintura de la sacristía, la cual presenta una curiosa perspectiva coloreada del pueblo: el eje del boceto lo constituye el Cristo de la Agonía» (V. Fdez. Posada); pintura de finales del s. XVI.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa María de Llas
Glosario de términos
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Coro
- Parte de la iglesia donde se situan los monjes o sacerdotes para cantar el oficio divino. A lo largo de la historia de la arquitectura su ubicación dentro del templo ha sufrido diversas variaciones, si se sitúa en la nave central se aísla mediante un cerramiento
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Fuste
- Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Parteluz
- Pequeña columna que divide la luz de una ventana o puerta
- Planta
- Plano de la sección horizontal de un edificio.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Testero
- Pared de un edificio que se encuentra frente a la entrada principal. Tambien se le relaciona con el muro de la cabecera de la iglesia.
- Transepto
- Espacio transversal que aísla el ábside y el coro del espacio de la nave. Sobre él se eleva generalmente el centro arquitectónico o eje vertical mayor del conjunto, cubierto con bóveda y flanqueado de vanos.
Iconografía y bestiario románico
Una de las principales misiones que tiene la escultura del románico es la de transmitir y comunicar mediante unos programas iconográficos muy detallados una serie de ideas simbólicas o descriptivas de numerosos episodios de la Biblia, pero también de la vida cotidiana y como no los animales tanto reales como fantásticos, cada uno con claros significados para el hombre medieval.La Iglesia de Santa María de Llas presenta los siguientes programas iconográficos:
Bestiario románico:
Iconografía románica:
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Majada de Tamandón

Conjunto etnográfico
Asturias, Peñamellera Alta, Majada de Tamandón
Majadas del Canto

Conjunto etnográfico
Asturias, Cabrales, Majadas del Canto
Muniama

Conjunto etnográfico
Asturias, Cabrales, Arenas de Cabrales
Puertas de Cabrales

Población
Asturias, Cabrales, Puertas
Iglesia de San Pedro de Plecín

Monumento. BIC declarado en BOPA 18/11/2003
Asturias, Peñamellera Alta, Alles
Palacio del Mayorazgo

Monumento. BIC declarado en BOPA 26/01/1994
Asturias, Cabrales, Inguanzo
Braña La Raíz

Conjunto etnográfico
Asturias, Llanes, Bardales
Torca del Alba

Elemento de interés natural
Asturias, Cabrales, Sistema del Trave
Pandiello

Población
Asturias, Cabrales, Pandiello
Canal del Tejo

Elemento de interés natural
Asturias, Cabrales, Poncebos - Bulnes