Iglesia de Santa Lucía
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa LucíaLugar: Santander
Municipio: Santander
Provincia: Cantabria
Comunidad: Cantabria
País: España
Comarca: Comarca de Santander
BIC declarado en BOE 15/04/1987
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Situación
Coordenadas: 43.46338,-3.80226
Descripción

Iglesia de Santa Lucía
El templo fue concebido con una sola nave, bastante ancha, con capillas laterales abiertas a la nave, y crucero de brazos poco desarrollados. En el interior destaca la cabecera, el altar mayor realizado por J.B. Calegari en mármol de Carrara, el cuadro de Santa Lucía pintado por Paul Ratier a finales del siglo XIX y la Virgen de las Victorias, talla de Bellver.
Estilísticamente la iglesia refleja los gustos y conocimientos del autor por el Renacimiento y la época Paleocristiana. Así, se puede apreciar en el pórtico, elementos de la arquitectura de Alberti o de Brunelleschi, aunque con proporciones de la escuela romana. También el pórtico recuerda al nartex paleocristiano, en un momento en el que se estaban reivindicando los atrios porticados.
Otros detalles de la época de los primeros cristianos son la advocación a Santa Lucía, el uso del orden jónico y las proporciones del templo. Por otra parte, las arcadas laterales apoyadas en pilastras, los muros interiores cubiertos de mármol de colores, el arco triunfal, o las bóvedas cubiertas con decoración pintada de grutescos, son rasgos renacentistas que Zabaleta pudo estudiar y conocer en sus estancias en Italia.
La iglesia de Santa Lucía es sin duda uno de los edificios más destacados de la ciudad, aparece en un momento de desarrollo económico y urbanístico en el que debido a la Desamortización de Mendizabal había disminuido notablemente el numero de iglesias en la capital.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia
Fotografías de Iglesia de Santa Lucía
Glosario de términos
- Altar
- En el culto cristiano, especie de mesa consagrada donde el sacerdote celebra el sacrificio de la misa
- Arcada
- Conjunto o serie de arcos en las fábricas, y especialmente en los puentes.
- Arco
- Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
- Atrio
- Recinto cerrado, y generalmente porticado que precede a la entrada de un edificio.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Crucero
- Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
- Cubierta
- En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
- Grutesco
- Decoración de animales fantásticos, vegetales, bichas, sabandijas, quimeras o humanos entrelazados. Es típica del arte renacentista
- Nartex
- Pórtico interior a la entrada del templo
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Pilastra
- Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de La Concha, Santander

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de Langre I

Playa
Cantabria, Ribamontán al Mar,
Playa de Somo

Playa
Cantabria, Ribamontán al Mar,
Playa de Sardinero I

Playa
Cantabria, Santander,
Isla de Mouro

Elemento de interés natural
Cantabria, Santander, Santander
Playa de Los Peligros

Playa
Cantabria, Santander,
Faro de Cabo Mayor

Faro
Cantabria, Santander, Cabo Mayor
Playa de El Camello

Playa
Cantabria, Santander,
Playa de Sardinero II

Playa
Cantabria, Santander,