Iglesia de Santa Eulalia de Ques
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa Eulalia de QuesLugar: Ques
Municipio: Piloña
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.3426,-5.38615
Descripción

Iglesia de Santa Eulalia de Ques
La iglesia parroquial de Ques se levanta en el lugar de Pedrueco o El Pedruecu, lugar perteneciente al concejo de Piloña. Se sitúa a 280 m de altitud en la falda del monte de Ques, en la sierra del mismo nombre, y bordeado por la cuenca del río Cuerrias en su parte meridional. La iglesia fue construida sobre una extensa superficie rocosa rebajada a principios del siglo XX para construir la carretera comarcal. Esta actuación destruyó numerosos enterramientos excavados en la roca que circundaba el edificio.
La iglesia de Santa Eulalia de Ques fue construida en el siglo XIII, probablemente sustituyendo a otra anterior, y sufrió diferentes reformas en siglos posteriores. De la fábrica primitiva tan solo se conservan los muros y la espadaña.
El Libro de los Testamentos recoge un documento del año 926 según el cual, Ramiro, hijo de Alfonso II y Doña Jimena, dona a la iglesia de Oviedo In Coe eccesiam Sancte Eulalie similiter. Posteriormente, en el Libro Becerro se cita como perteneciente al Arçiprestalgo de Pilonna e Parres la de Santa Olaya de Quyes. El patronato recaía en la abadesa del monasterio benedictino de San Bartolomé de Nava.
Sobre el primitivo ábside, se levantó en el siglo XVIII un amplio presbiterio con bóveda estrellada. a uno de sus lados se abrió una capilla bajo la advocación de San Antonio, fundada por Leonor de Posada, señora de Sofelguera.
Fuente y bibliografía:
https://asturgeografic.blogspot.com/
Fotografías de Iglesia de Santa Eulalia de Ques
Glosario de términos
- Capilla
- Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Presbiterio
- Zona elevada del templo cristiano en torno al altar.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Capareda

Población
Asturias, Piloña,
Fresnedo de Sellón

Población
Asturias, Piloña, Fresnedo
Lozana

Población
Asturias, Piloña, Lozana
Cuerrias

Población
Asturias, Piloña, Cuerrias
Hería de Cabranes

Población
Asturias, Cabranes, Hería
La Rebollada de Cabranes

Población
Asturias, Cabranes, La Rebollada
Beloncio

Población
Asturias, Piloña, Beloncio
Palacio de la Cogolla

Monumento
Asturias, Nava, La Cogolla
Vegadali

Población
Asturias, Nava, Vegadali
Cuenya

Población
Asturias, Nava, Cuenya