Iglesia de Santa Eulalia de Nembro
Información básica
Nombre: Iglesia de Santa Eulalia de NembroLugar: Nembro
Municipio: Gozón
Provincia: Asturias
Comunidad: Principado de Asturias
País: España
Comarca: Comarca del Cabo Peñas
Tipo de lugar: Monumento: Iglesia
Estilo: Románico
Situación
Coordenadas: 43.60619,-5.82305
Descripción

Iglesia de Santa Eulalia de Nembro
La mayor parte de la fábrica es del siglo XX, predominando el estilo popular, sobre los escasos restos estilo románico que conserva. Tiene una nave alargada con cabecera cuadrada y un pórtico abierto en el lado sur.
Fue donada en 1130 al Monasterio de San Vicente de Oviedo. Conserva una portada románica fechada en el siglo XII, bajo el pórtico, con dos arquivoltas lisas sobre impostas decoradas con roleos y hojas de vid; los capiteles son troncopiramidales y presentan toscas máscaras humanas entre esquemáticas formas florales. En su interior, recientemente reformado se conserva una pila bautismal de posible filiación románica y en la sacristía una pequeña fuente con una cara humana tallada con la inscripción "Se hizo el año 1877".
Es posible que la portada románica se haya trasladado desde la cercana Capilla de San Miguel de Susacasa.
Fotografías de Iglesia de Santa Eulalia de Nembro
Glosario de términos
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
- Capitel
- Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
- Imposta
- Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
- Monasterio
- Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
- Nave
- Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
- Portada
- Puerta ornamentada o decorada.
- Roleos
- Decoración a base de motivos enrollados de volutas (rollos en espiral) que se enrollan sobre si mismas, de cilindros de origen espiral etc.
Lugares de interés en las cercanías
Si desea visitar otros lugares cercanos aquí tiene una lista con hasta 10 lugares que se encuentran en un radio de 5 kilómetros.Playa de Carniciega

Playa
Asturias, Gozón,
Playa de Viodo

Playa
Asturias, Gozón,
Playa de San Pedro de Antromero

Playa
Asturias, Gozón, Antromero
Playa de Samarincha

Playa
Asturias, Gozón,
Conjunto Histórico de la Villa de Avilés

Conjunto histórico. BIC declarado en BOE 07/06/1955
Asturias, Avilés, Avilés
Playa de Los Curas

Playa
Asturias, Carreño, Perlora
Descenso de Galiana en Avilés

Fiesta, festejo, festival
Asturias, Avilés, Avilés
Palacio de Maqua

Monumento. BIC declarado en BOPA 24/10/1991
Asturias, Avilés, Avilés
Teatro Armando Palacio Valdés

Monumento. BIC declarado en BOE 10/02/1983
Asturias, Avilés, Avilés
Playas de Pachón y El Sabín

Playa
Asturias, Gozón, Cabo Peñas